Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

DIZZY GILLESPIE,. ABANDERADO DEL BEBOP


Reconocido por el modelo de la trompeta que usaba, pero fundamentalmente por el impulso que con su concurso tuvo la música latina, tal vez si hablamos de John Birks Gillespie, la referencia aún no es suficientemente clara, pero si decimos "Dizzy" Gillespie, estamos hablando de uno de los más célebres difusores del Jazz. bebop al cierre de los años 40 al lado del tamborero y compositor incomparable “Chano” Pozo; donde Mario Bauza jugó un papel fundamental al presentar a este par de genios. Nace en la zona de Cheraw, Carolina del Sur-Estados Unidos el 21 de octubre de 1917, fue el menor de una familia de nueve hermanos, siendo el único de ellos,dedicado a la música 


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021
Es su padre don James Gillespie, albañil de profesión, quien tocaba el piano ,y era director de una orquesta local de aficionados su primera gran influencia; con apenas cuatro años empieza a tocar el piano de su padre,con 12 años, se inicia en el trombón, periodo en que pierde a su progenitor,pero, se decide por la trompeta, por la dificultad de tocar el trombón, debido a lo corto de sus brazos, ya en Filadelfia, donde se traslada con su familia, los secretos en la interpretación del instrumento, provienen de la influencia del trompetista Roy Eldridge.  En 1932, con 15 maños obtiene una beca para estudiar armonía y teoría musical en Laurinburg Institute en Carolina del Norte, capacitándose en la trompeta y el piano, durante los siguientes tres años.

En  en el 1935, cuando se traslada con su familia a Filadelfia, incoando allí su carrera profesional, debutando como trompetista en la orquesta de Frank Fairfax, alineando en una cuerda de trompetas junto a Charlie Shavers y Roy Eldridge , junto a Charlie practica lo solos de Roy  a quien Gillespie, sustituye años después en la ciudad de Nueva York al llegar a la banda de Teddy Hill, para colaborar, permaneciendo en ella por un par de años.  Es de anotar que estando en la banda de Frank Fairfax, dadas sus frenéticas interpretaciones y su carácter desabrochado e inquieto le valieron el sobrenombre que llevó hasta la eternidad "Dizzy" literalmente "Alocado". Su estadía en Nueva York, a partir de 1937, lo llevan inicialmente a la banda de Edgar Hayes, para recalar en la de Hill, sustituyendo como mencionamos a su admirado Eldridge, viajando con esta orquesta a Europa, donde realiza su primer solo  en la pieza "King Parter Stomp", recordada por ser además su primera grabación en disco. 


Aun cuando, tal vez su primer contacto con los aires afrocubanos se produjo en 1938 cuando vinculado ocasionalmente a la orquesta del flautista Alberto Socarras, participó en un repertorio que incluía música del Brasil, de Argentina y Cuba.
En 1939 abandona la banda de Hill, iniciando su fulgurante carrera musical al lado de grandes figuras como el vibrafonista Lionel Hampton; el Saxofonista alto Benny Carter, los saxos tenores de Coleman Hawkins, Ben Webster y el reconocido Chu Berry.

Recibe el apoyo de Mario Bauzá (En la foto), que hacía parte de la formación de Cab Calloway desde el 1938, fue Bauza el responsable del descubrimiento musical de la genial voz de ébano Ella Fitzgerald, para que inicie su carrera en la Orquesta de Chick Webb. El mérito radica en que pese a la negativa de Chick de contratar una cantante aficionada, mediante un truco obliga al baterista a escuchar a la naciente estrella en una audición en el Savoy lo que naturalmente resultó un rotundo éxito, con la anuencia de Webb se vincula Ella a la orquesta, considerada hasta hoy como una de las más grandes figuras del Jazz.  
Con el cubano Mario Bauzá entabla una gran amistad llevándolo Bauza a la Orquesta de Calloway, donde muestra sus dotes de compositor , en el 1940 con la pieza: "Pickin The Cabbage", tal vez es esta canción la que le muestra a Bauzá y al mundo como había comprendido en sus charlas con el eminente cubano la fusión del Jazz con la música afrocubana.

Es con Ella Fitzgerald, quien Gillespie hace una pasantía importante como solista (antigua orquesta de Chick Webb), después de su paso de la orquesta de Billy Eckstine; al parecer Bauza, haciendo parte de la Orquesta negra del Cotton Club de Cab Calloway, que se disputaba el primer lugar en Nueva York con la de Duke Ellington, decide desvincularse de ella para lo cual, fingiendo una enfermedad se ausenta y sin previo aviso  vincula  a la Orquesta de Cab, para que lo reemplace en su convalecencia, a nadie menos que a su amigo de origen americano Jhonn Birks Gillespie, conocido mundialmente como: Dizzy Gillespie, trompeta como él, pero con fama de loco e indisciplinado. Otra versiones dan la salida de Bauza de la orquesta de Calloway por diferencia conceptuales en el 1941. Periodo en el que sigue destacándose como compositor y arreglista apoyando orquestas como la de Woody Herman y la de Jimmy Dorsey.

Y para completar es prodigiosa visión de Bauza quien une a su Compatriota Chano Pozo con Dizzy Gillespie, su breve trabajo conjunto dejó para la historia un clásico de clásicos el tema “Manteca”, sin duda ya consolidado hace parte de una trilogía, junto a Charile Parker y el enigmático y ortodoxo pianista Thelonious Monk(1917-1982), conmocionaron el establecimiento musical, con los modelos de sus bandas de swing y dixieland, con acercamientos permanentes con la musicalidad latina. 



Para el 22 de febrero de 1946, Gillespie deja para la historia temas como Anthropologyun clásico del jazz, 52nd Street theme y Night in Tunisia, otro clásico, que recordamos en versión de la Sonora Ponceña. En los últimos  años, estuvo acompañado en sendas presentaciones con Arturo Sandoval, Paquito D'Rivera y Danilo Pérez, diseño un modelo de trompeta,que revolucionó el convencional  instrumento. Gillespie. Fallece en en New Jersey, el 06 de enero de 1993, a los 75 años, víctima de un cáncer de páncreas.

FUENTES
Historia del Jazz Clásico - pag 146 151
Discografia Dizzy Gillespie - Elatinradio


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad