Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

CHUCHO NAVARRO.- COMO UN RAYITO DE LUNA

Un recuerdo y una impronta genera en el campo romántico latinoamericano el nombre de
José de Jesús Navarro Moreno, conocido artísticamente como “Chucho” Navarro, recordada segunda voz del afamado trío “Los Panchos”, quien nace el 20 de enero de 1913 en Guanajuato – México, aun cuando se crió y formó en Aguascalientes, después de la pérdida de su padre Juan José, que trabajaba como fundidor en el ferrocarril de la fundación Carlos Jolver, a la edad de tres años. 


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021 .

Estuvo José de Jesús por cerca de 49 años con el trío recorriendo el mundo. Sus padres fueron Juan José Navarro, Director y ejecutante del flautín de la Banda Militar de la ciudad y de Silvestra Moreno. Quedó huérfano de padre a los tres años en el año 1916. Posteriormente, se trasladó a Aguascalientes, donde transcurrió su infancia y adolescencia.Pierde a su señora madre doña Silvestre Moreno en el 1930, era una familia numerosa procrearon 10 hijos retornando a ciudad de México donde recibe el apoyo de sus abuelos; Desde los cuatro años cantaba en la fonda de su madre con su hermana Antonia, diez años mayor a la cual acompañaba cantando contraltas, pues su tesitura de niño era muy aguda y era la atracción de la fonda (por ser tan pequeño su hermana lo traía de la oreja para que cumpliera) también le enseñó a tocar la guitarra y juntos cantaban muchas canciones del siglo antepasado.

Al fallecimiento de su madre, cuando "Chucho", contaba 17 años y el partió a Ciudad de México a ver a su abuelo, el General Juan José Navarro Ibarguengoitya y ayudado por su guitarra siguió sus estudios hasta llegar a la Facultad de Medicina. En ese entonces conoce al guitarrista Alfredo Bojalil Gil (conocido después como Alfredo Gil en la emisora XEW donde colaboraban, ya sea cantando o tocando la guitarra, con la orquesta o con algún intérprete que necesitará su auxilio; hubiese sido un facultativo de la medicina si no interrumpe sus estudios, llenos de requisitos, justo antes de su grado, producto de su gusto por la música al lado de quien fuera su compañero Alfredo Bojalil Gil “El Güero” Gil y el hermano de éste Felipe Bojalil Gil, con quienes conformó ”El Charro Gil y sus  Caporales” viajando a la ciudad de Nueva York, en 1938. Ciudad en la que permanece por espacio de 10 años.


 Al retiro de Felipe producto de su matrimonio con Eva Garza, vinculan a Hernando Avilés procedente de Puerto Rico, naciendo “El Trío Los Panchos” el 14 de mayo de 1944. 
Excelso compositor recordamos entre otras piezas de su pluma: ““Rayito de Luna”, “Ay qué noche”, “Árbol viejo”, “Ojitos de media luna”, “Tengo ganas de ti”, “Tu no comprendes”, “La Corriente”, “Perdida”, “La corrí de mi casa, “Lo dudo”, “Canción del camino”, “Por ellas”, “Soy ranchero”, “El aguamielero”, “El Guayabo”, “Borracho enamorado”, “Ya con el tiempo”, “Aquí vengo”, “El burro socarrón”, “Peláos estos”, “Gendarme 777”, “Cosas que pasan”, “El tigre rasurado”, “El zapato”, “El Loro Profesor“, “Vive Dios”, “Cristo de Río”, “Yo pecador”, “Dios te bendiga”, “Navidad y Año Nuevo”, ”Hable con Dios”,  “Lejos de Borinquén, “Una Copa más”,” Sin un Amor”, “Sin remedio”, “Maldito corazón”, “Te espero”, Hasta mañana”, “Una voz”, “Volverás”,  “Alma de negro” ,“Amor de maldición”, “Cosas que pasan”, “Flor del arroyo”, “Dulce, dulce, dulce”, “Regresa mi canción”, “Eternamente” , “Princesa de la noche”, “Miedo”, ”Flor del Arroyo”, “Flor de Roca”, “Olvida lo pasado”, “Jamás, jamás, jamás”, “La corriente”, “Cruel filosofía”, “Al canto de la paloma”, “Llora por mí”, “Me quedé dormido”, “Se vive una vez”, “La geisha”, “Se llama fujiyama”, “Rumba japonesa”, “Nuestros hijos”, “Pérdida”, “El árbol viejo”..etc. 
Al retorno a México en el 1948, ya eran reconocidos en su patria, convirtiéndose en los favoritos del publico, al pisar México ya era una institución reconocida por su concepto “creado” para cantar boleros en tres voces, además introdujeron el instrumento llamado "Requinto" inventado y patentado por Alfredo Gil.
Fue el único que permaneció con el trió hasta su final, el 24 de diciembre de 1993; Contrajo matrimonio con Caridad Vázquez, integrante de las Dolly Sisters, tuvieron tres hijos, dos varones y una niña.  Chucho Navarro Jr. quien ellos apodaron con "Chuny"; su hermano, Martín, y su hermana Caridad a quien Johnny Albino le dedicó un vals. Días antes de su partida, entre muchas, dejó para la posteridad esta frase: Yo tengo una profunda convicción de que Dios me ha ayudado en todo momento de mi vida. Aquellos días en que viajamos por todo el mundo y siempre teníamos éxito y reconocimiento, es sólo lo que Dios nos dio.”-. México, Dic.1993.

FUENTES

Discografia Los Panchos - Elatinradio


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021 










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad