Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

BOBBY CAPÓ. - QUE SE QUEDE EL INFINITO SIN ESTRELLAS

Estamos frente a una de las figuras de la composición de Puerto Rico sobre quien de debemos decir, que además se destacó como cantante, como actor y porque no como compatriota solidario, nos referimos al Coameño Félix Manuel Rodríguez Capó, conocido, en el mundo del espectáculo como “Bobby Capó, había nacido el 01 de enero de 1922, sobre las 12:05 de la madrugada, hijo de la pareja de coameños formada por el comerciante Celso Quiterio Rodríguez de 45 años, con amplio recorrido como hombre y como padre de ocho hijos previamente  (Luego vinieron dos más), y de Arsenia Capó Aponte quien lo concibió con apenas 19 años. Adoptando artisticamente, el apellido por linea materna, dado que fue criado por su tía Maria Capó, a quien se conocio como "Mamita Maria", quien lo apoyo hasta cuando nuestro Bobby cumplió 14 años, ya que en ese año fallece su "Tia-Madre". (01)

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

Es de anotar una particular circunstancia que seria oportuno preguntarnos: ¿Porque Bobby, si le hemos conocido como Felix Manuel?, puede parecer novelesco, pero así fue: Su joven madre lo inscribe el 15 de febrero de 1922 con el nombre con el que le conocimos, pero al bautizarlo el 24 de enero lo hace con el nombre de "Roberto Manuel", de lo cual sorprendentemente, el joven se entera al concluir sus estudios en Coamo en la Escuela Superior Florencio Santiago, cuando contaba 17 años, cuando decide trasladarse a la capital. (02)

De otra parte la familia paterna, nunca acepto al hijo de Arsenia, por considerarlo ilegitimo; hijo de mulata, cuando ellos eran prósperos comerciantes de ojos azules que pertenencian a la odiosa alta sociedad coameña, lo que en la practica llevo a Bobby a participar en la creación de un grupo dedicado a combatir las marcadas diferencias sociales en su país. Su madre en cambio fue una mulata muy apreciada en su tierra natal, la estrechez económica impidió que cumpliera con su sueño de convertirse en abogado, lo que luego en su condición de artista, tampoco logro por los compromisos profesionales.

Se dice poco de su actividad como clarinetista, sobre el año de 1933, en la Banda Escolar José Ignacio Quinton, llegando a mostrar sus dotes de compositor con tan solo doce (12) años con la pieza “Carmen”, dedicada a su primera de muchas novias.. A los 15 años en el programa radial de don Rafael Quiñones Vidal, Bobby Capó debuta como una de las nuevas figuras en Puerto Rico. Tras graduarse en la escuela superior, comenzó su carrera musical, creando el grupo "Cuarteto Juvenil".. Como miembro en el 1940, del Cuarteto Victoria, de Rafael Hernández, junto a Myrta Silva, Pepito Arvelo y Rafael Rodríguez, labor que inicia en realidad en una sustitución del titular Pedro Ortiz Dávila “Davilita”, periodo en el cual viajan a Colombia, 

Su memorable participación con la Sonora Matancera, producto del apoyo del señor Sidney Seegel, propietario del sello Seeco,, con quien grababa el conjunto Yumurino  viajo a La Habana, dejándonos también su inmortal composición “Piel Canela”, entre los nueve registros que nos legó; entre ellas ademas de la mencionada grabada el 21 de abril de 1952, fueron de su pluma las piezas "Así sin los quereres"; "Bruja" y "Si no fuera ella"  no olvidamos también quien es artífice de la llegada de Daniel Santos a la Matancera. 

Dentro de sus célebres interpretaciones recordamos “La Múcura”, al lado del panameño Avelino Muñoz, y sus especiales composiciones Poquita fe. Son de su intelecto: "Cabaretera", "Luna de miel en Puerto Rico"; “Llorando me dormí; "El Incomprendido" ; "Que te pasa a ti" y la guaracha "El Negro Bembón", pieza icluida por Cortijo y su combo en su segundo trabajo titulado "Baile con Cortijo y su Combo" para la casa Seeco, para 1956. Las piezas "las Tumbas", una experiencia real de Ismael Rivera en la cárcel de Kentucky donde estuvo confinado por 43 meses; ademas del "Niche", "El Incomprendido" y "Sale el Sol", (todas ellas interpretadas por Ismael Rivera); "Triángulo", grabado para la RCA Víctor en el 1960 "Soñando con Puerto Rico"; “Monta mi caballito",  " Que será de mi"; "Quiero a mi pueblo", "Mi Tia Maria"; "Si te cojo"; "Ella no merece un llanto", "Maria Luisa"; "Despierta Borincano". "Porqué ahora", que le popularizara Vitin Avilés; "De la montaña venimos", "Mi Adorada"; "El Bardo"Que falta tú me haces y algo más de 600 composiciones más. en Buenos Aires, acompañado   de "Los cuatro de Lujo" y la orquesta de Chucho Zarzoza, con la voz de Violeta Rivas se grabo un trabajo con composiciones suyas tales como: Jirafa - plena; Llovió... Llovió -  bolero; Qué te pasa a ti - bolero-chá; Lulú - rock calypso; Cocodrilo - guaracha; Luna de miel en Mar del Plata - guaracha; Marioneta - vals; Cuatro silabitas - bolero-chá; El empujoncito - guaracha; 


Estuvo casado inicialmente con Mercedes Ramos, quien falleció a temprana edad y con quien procreó a su hijo Roberto Ricardo, – El 30 de junio de 1949, contrae matrimonio por segunda vez con la reina Irma Nydia Vásquez con quien tuvo cinco hijos: Félix Manuel, Irma Nydia, Waldo Rafael, Soraya Marie y Jacqueline Marie., compartió su vida con la reina puertorriqueña por espacio de 25 años, la pareja se separa en el 1972, producto de las múltiples infidelidades de su esposo, esta  penosa situación dio lugar a la composición que Capo entregara para que fuera interpretada por Vitin Aviles "Porque Ahora". Vitin le grabo ademas las piezas: "No me lo digan"; "No pises en el suelo", "Nuestra casa"...

Vivió los últimos años de su vida en Manhattan,junto a la dama brasileña María La Gloria de Oliveira, a quien le compuso las piezas "Te lo agradezco". y por aquello del origen de su ultima compañera le compuso Glorihna".

Anecdoticamente en el mes de junio de 1989, Bobby Capó, participa en el famoso encuentro de la celebración de los sesenta y cinco años de la Sonora Matancera, junto con sus compañeros, en la ciudad de Nueva York,  Tristemente seis meses después producto de un infarto del corazón en Nueva York, fallece en su casa, el 18 de diciembre de 1989, estaba a dos semanas de cumplir 67 años. 

FUENTES:

Libro Bobby Capo -He sido el Incomprendido - Víctor Federico Torres - Charlas con el autor
Discografia Bobby Capó - Elatinradio

NOTAS: 
(01) fueron sus hermanos Saturnino, quien integrara la orquesta de Rafael Muñoz, Gloria, Luis Raul, Miguel Ángel, Luis Guillermo, Hector Manuel, Angela Y Celso; luego vinieron José Alberto y Luis
(02) Libro de Víctor Federico Torres

Fotos tomadas de Internet.

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad