Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ALFREDITO LINARES.- CADENCIOSO


En la celebración de su cumpleaños, nos expresaba recientemente desde la ciudad de Cali… ¡Bueno si es un día más…!!! 

Desde la distancia celebramos y compartimos con el Limcaleño ALFREDO LINARES VENECES, su cumpleaños, nace el maestro Alfredito el 27 de enero de 1944 en Lima - Perú; sigue vigente, triunfador y dinámico, compartiendo compartiendo su recientes y exitosas presentaciones en diferentes lugares del planeta, recordamos la acaecida dos años atrás en Houston Texas; nos dice a renglón seguido telefónicamente, “Que alegría ver ese espectáculo de 1000 personas bailando con una organización espléndida y una alegría a todo dar”.

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021
Para el 2014, en el mes de febrero cuando venía a Bogotá, para alistar su viaje una semana después a ciudad de México nos compartía la aceptación que estaba teniendo su música; pocos días después viajó al viejo continente para presentar su espectáculo, logrando un rutilante éxito. 

Recordábamos por esos días, cuando desprevenidamente llegaba cuarenta y ocho años atrás a Bogotá y entraba como cualquier hijo de vecino a un sitio nocturno (donde había sido contratado), de propiedad del otrora arquero de Millonarios y la Selección Colombia Senén Mosquera; el cual se conocía como: “FANIA” en la calle 56 arriba de la Avenida Caracas en el Barrio Chapinero y cuando fue presentado identificándose como Alfredito Linares, se formó un alboroto tal, que ninguno de los asistentes esa noche olvidará lo apoteósico de su paso por el lugar; ubicado a dos cuadras del desaparecido sitio de moda para la época en Bogotá, de propiedad del Caleño Camilo Torres conocido como “El Palladium”, pues muchos de los bailadores que departían en este último, salieron y se trasladaron al sitio de Senén, armándose una rumba donde todo el mundo quería la foto para el recuerdo, sonando el resto de la noche la música ya perfilada con rotundo éxito del maestro Linares y que sin restricción de horario los bailadores disfrutaron hasta la madrugada “El Cachumbambe”, “El Pito”, (1968) pieza que tiene una nómina de estudio, inolvidable, que contó con: Mario Allison en el timbal, Coco Lagos en los bongó y congas, Joey di Roma en el bajo (Que fuera bajista de Lucho macedo), Melcochita como cantante y coro, al igual que la voz de Kiko Fuentes. como corista estuvo el recordado hombre del Limoncito, señor Carlos Muñoz; “Yo Traigo Boogaloo”, Cadenciosa”, “Mi Guaguancó”, “Sin tu Querer”, “Juventud del Presente”...


En pretéritos años,el infante Alfredito, con tan solo 10 años de vida, ya tenía contacto, con la radio en su país, siendo acompañado por su progenitor, iniciando entonces sus estudios formales de música en el Conservatorio de Lima - Perú, donde se va especializando en trompeta, saxo, flauta y percusión. Su padre don Ángel Mariano Linares Salas, vuelve con su influencia y apoyo con este menor de tan solo 13 años cuando funda la orquesta "Linares"; justa,mente para el 1957, este genio de la música  realiza su primera grabación en un formato de 45 rpm con el acompañamiento del "Kuky" Palacios, entendemos que realiza  para la disquera Odeon EMPSA (Perú), una primera incursión en el formato de Sonora, la pieza "El momento de Dios", también es un momento doloroso al perder a su progenitor.


Nos contaba, Alfrredto, que cuando viaja a la Argentina, en su primera incursión internacional con la Sonora de Ñico Estrada, para el año de 1963, comparte tarima con la orquesta de Tito Rodriguez, quien llevaba según recuerda dos pianistas, en ese mismo 1965, graba con El Combo de Pepe en 45 rpm el tema "El Pompó"  Recordamos para el 1968, el nacimiento de su primera agrupación musical, la que conocimos como: Alfredito Linares y su Salsa All Stars, igual en trabajo de estudio, integrada por Alfredo Linares en el piano, director compositor y arreglista; Baltasar "Baltaco" Herrera como primer trompeta; Antonio Alzamora segunda trompeta; y Numbeg Rodríguez tercer trompeta; Leonardo Salgado timbal; Hernando "Willi" Salcedo tumbadora; Augusto Villa Bongo; Alfredo Patiño bajo;  y como cantante Víctor "Kilo" Fuentes; es en ese mismo año que produce su versión del tema de Joe Cuba "El Pito", con lo que llamó Alfredito Linares y su Sonora. 

No podemos menos que reconocer, que fue un músico de avanzada, incluyendo en el cierre de los sesenta, descargas, Pachangas, Boogaloos, al mejor estilo de Nueva York, en ese periodo. 

Sin proponérselo empezó a labrar lo que sería su lugar de residencia al vincularse con rotundo éxito a la Feria de Cali, ciudad de la que se enamoró.

En los años subsiguientes presenta al mundo sus éxitos “Tiahuanaco”, “Mi dulce amor” y en nuestro sentir su obra cumbre “Mambo Rock” después de recorrer nuestro Continente, paseándose por los Carnavales en Panamá; luego haciendo parte del grupo Mango y de la Billos entre otros, en Venezuela; las estelares presentaciones en Nueva York; para a comienzo de los ochenta radicarse en la ciudad de Cali, aportando a músicos nuestros todo su conocimiento.

En el año 2007 volvió a remover los cimientos de Bogotá en ese recordado festival de Salsa la Parque, donde volvimos a encontrarnos y tuvimos la oportunidad de conversar en una extensa charla para la radio, el años anterior en sus diferentes presentaciones en la ciudad de Bogotá, nos compartió su más reciente trabajo musical; ese talento prudente, experimentado y sencillo como ya lo referimos, continúa siendo objeto de amplios homenajes y presentaciones en la feria de Cali número sesenta, mostró una vez más su amplio recorrido consolidado talento y maestría, en el evento de Melómanos y Coleccionistas; 

Sigue recorriendo el mundo con su acostumbrada Cadencia. invitado permanente en los eventos feriales en Colombia FELIZ CUMPLEAÑOS ALFREDITO 

NOTA BIOGRÁFICA EN PLENA CONSTRUCCIÓN

Fuente 

Entrevista personal en hotel de la calle 96 carrera 17 Bogotá - 


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad