El mundo hispano en la tarde del 10 de enero de 2020, se
conmovió con una triste noticia, la partida de un hijo querido de Puerto Rico,
se marchó hacia el cielo de tambores Rubén Ángel “Cachete’ Maldonado, a quien
apenas recordamos el 16 de octubre, ya que nace en la fecha en el 1951, le recordábamos pues este hijo de
Santurce estuvo unido al tambor desde su niñez pues se crió en la
calle Cortijo (La que se denominara así, en honor al timbalero director del
afamado combo que llevara ese apellido),
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.
Su vena musical provenía de su señor
Padre don Rubén Maldonado quien era bajista de profesión, instrumento en que
este jovencito se inicia compartiendo su aprendizaje con el estudio del piano,
compartiendo ese disfrutar con instrumentos de percusión los que acogió
paralelamente por iniciativa personal, apoyándose en Julio
César “Maco” Rivera, un batería conocedor de los ritmos afrocubanos y sus
secretos percutivos. Tal vez mi primer recuerdo de este percusionista, en su
natal Puerto rico lo registro en su paso con la banda de Juan “El Bravo” López
ya en la ciudad de Nueva York, a comienzo de los setenta, cuando integro la plantilla
de la Conspiración de Ernie Agosto.
Tal vez su punto de arranque, se da en su participación
en la obra Hommy documentada por Larry Harlow, para luego unirse en proyectos específicos
con Louie Ramírez, Eddie Palmieri, la Típica 73 y el Conjunto Libre, para
iniciar su travesía en el campo del Jazz afrolatino con Gillespie y su trabajo con Gato Barbieri tal vez coincidiendo
con Edy Martínez, hizo parte de ese extraordinario proyecto como miembro del Conjunto
Experimental Neoyorquino.
A comienzo de los ochenta junto al bajista Eddie
‘GuaGua’ Rivera, el pianista Eddie ‘GuaGua’ Rivera, la flauta de Néstor Torres (A quien tanto recordamos en el trabajo que hiciera
con Joe Madrid en la Universidad de Puerto rico), la voz que se abria paso de
Jerry Medina, Ignacio Berroa (batería), Richie Flores (percusión), Endel Dueño en
el timbal, Papo Vázquez (trombón, no fue que se cayó del escenario), Juancito Torres la
trompeta de Puerto rico, escuchábamos “El songo”, por primera vez fuera de Cuba,
ya “Cachete”, mostraba su habilidad con los tambores batá y los yoruba rituales
ceremoniales sagrados de Orisha; no nos olvidamos del, Afro Caribbean Jazz,
para el 1987.
A comienzo de 1999 con su curioso proyecto en México, se
convierte en educador, labor que impulso por más de quince años, llega un nuevo
proyecto percutivo con una banda a la que puso por nombre “Los Majaderos”,
siguiendo esa línea cubana que tanto le apasiono.
La primera alarma la tuvimos en el 2002 sobrevino una parálisis que,
en el 2005, un nuevo derrame cerebral lo incapacita por cerca de cuatro años,
volviendo a un estudio de grabación en el 2009, sin la ductilidad que le
caracterizaba, encasillándose en el plano de director, de sus Majaderos agrupación
netamente percutiva que nació en el 1998. El "Hijo del Tambor", había
celebrado su cumpleaños número 68 en medio de la preocupación con su familia
por un cáncer que lo aquejaba y que había hecho metástasis sus pulmones se había
llenado de agua; el día 10 de enero de 2020, en su hogar en Santurce se marcho, este brillante
percusionista..(EPD).
FUENTE:
Nota de Prensa Nuevo día .com
Discografia y nota biográfica -Elatinradio 2019
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021