Recordamos al gran
compositor cubano WALFRIDO GUEVARA NAVARRO, quien nace el 09
de diciembre de 1916 en Santiago de Cuba; inicia su carrera musical haciendo parte del sexteto Jóvenes de
San Pedrito, pasando por los tríos Mingue y Lira de Oriente, formando un reconocido
dúo junto al cantante y guitarrista Raúl Barbarú; .que llamaron "Dúo Guevara-Barbarú", para difundir su música, por las radios orientales; actuando antes de llegar a La Habana en las
emisoras santiagueras, CMKD y CMKW. En 1941 tuvieron éxito con el bolero de su
inspiración, Ten calma, mujer. A nivel orquestal hizo parte
de la Súper Colosal, la imperial y Caramelo 61.
EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO
RADIO"
SI LO UTILIZA
COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro
Latino Radio -2016
Bogotá -
Colombia -Derechos Reservados
Actualizado
2020
Para el año de 1940, se trasladó a la Habana, actuando en la estación del
partido comunista de Cuba “Radio Mil Diez”, otra participaciones suyas fueron
con Jose Antonio Valentino, para el 1947 con el guitarrista y segunda voz Juvenal Quezada, con Manuel Menéndez primera
guitarra; realizó otros importantes duetos con Paula López, Ernesto Oviedo, Luis Caney y José
Mondejar.
Para el 1966 fundó “Los Idaidos” con Ida Laguardia y Guido Sarria; con
su hermano Ofelio, Santiago Fulleda y el referido Juvenal Quezada, nos dejó
canciones estelares como “Ya empezó la molienda” (Recordamos la interpretación de Tito Gómez con la Riverside),, 'No puedo perdonarte' y
'Traición a un sacrificio'. Ofelio su hermano contribuyó con algunas letras,
siendo la musicalizadas por Walfrido como “Por cuestión de gusto”.
Dentro de
sus famosas composiciones recordamos “La Juma de Ayer”, cuya interpretación tuvo
en Cuba a Compay Segundo como uno de su ejes y en Nueva York a Henry Fiol, En
el formato charanguero Johnny Pacheco le interpretó “Pita Camión”, por estos días
suena la voz de Celia Cruz con la matancera con “Que buena es la nochebuena”;
Benny More nos deleitó con su composición “Cinturita”. La India de Oriente, le interpretó: "El Penado arrepentido".
Otras composiciones que recordamos de su autoría fueron: “Para ti”, Oh
mi bandera”, Dengue con dengue”, “La
fiesta no es para feos”, popularizada en Cuba por Los Guaracheros de
Oriente; versionada orquestalmente por la Sonora Ponceña; recientemente grabada
por Gilberto Santa Rosa; “El niño y la nochebuena”, interpretada por el Conjunto
Casino; el bolero "Tres besitos", del cual recordamos la versión de Roberto Faz. “Nuestra
realidad” interpretada por Bienvenido Granda con la Sonora Matancera. Una pieza recordada internacionalmente fue "Qué Cinturita" o "Cinturita", estrenada por Daniel
Santos en Radio Progreso, Tito Rodríguez
le interpretó “Jala Leva”, “Aprietala en el Rincón”, que Tito Rodríguez título “El
Rincón”, también interpretada por Nicasio Martínez e igualmente por Cheo
Marquetti. Otras piezas musicales de su cosecha fueron: como 'Un juramento de amor', 'Derrotado corazón', 'Canción del
borracho', 'No quiero matarte', 'Dengue con dengue' y 'Bésala y cásate'. Sus canciones fueron además interpretadas por el Dúo Los Compadres, Sierra Maestra…etc.
El maestro Walfrido Guevara, recibió múltiples distinciones, entre ellas, la Distinción por la Cultura Nacional y, en 1996, el
reconocimiento anual de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, entidad, de la cual fue uno de sus fundadores. Fallece en la Habana el miércoles 23 de junio de 2004.contaba 87 años.
FUENTES:
Walfrido Guevara - por Joaquin Ordoqui Garcia
Diccionario Enciclopedico de la música en Cuba Tomo 2 pag 189 -190
EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO
RADIO"
SI LO UTILIZA
COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro
Latino Radio -2016
Bogotá -
Colombia -Derechos Reservados
Actualizado
2020