Figura indiscutida de la música latina fue el saxofonista extraordinario arreglista, docente y en especial gran señor; de padres Puertorriqueños oriundos de María
la Alta, quienes habían viajado de manera independiente en el 1926 a Nueva York
donde se conocen, unión de la que nace Ray Santos Santos el 28 de diciembre de 1928, convertido en, Saxofonista, extraordinario arreglista, inicia su carrera musical haciendo
merengue con un pequeño grupo venido de República Dominicana, dirigido por Josesito Román, sin llegar a grabar.
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Octubre 17 de 2019.
Octubre 17 de 2019.
Actualizado 2020
Se vincula a la orquesta de Noro Morales que
acompañaba al cantante Fernando Fernández,, con quien realiza grabaciones para la RCA Víctor trabajando en el
Teatro Hispano en la 116 y Quinta Avenida, Fernández era artista exclusivo de la RCA Víctor Eso sucede para el 1953. Se hicieron cuatro piezas en los
estudios de la RCA Victor, en la 24 y Tercera Avenida, el pianista y arreglista fue Jesús "Chucho" Rodríguez, la grabación tuvo la dirección musical de Noro Morales Ray acompaña con el Saxofón pero
también contribuye haciéndole arreglos;
Trabaja con la Orquesta de Cesar Concepción
junto a Luisito Benjamín y Joe Valle; durante cuatro años (1956-1960), recordamos el trabajo Broadway Chachacha, para la Seeco (1956); permanece con la orquesta de Machito reemplazando al saxofonista original de la
banda Sr. Freddie Skerritt; con Willie Bobo le acompaña en el trabajo Bobo Do That Thino. Contribuye con arreglos especiales a los hermanos Palmieri, con Charlie mencionamos el trabajo "Vuelve el gigante para el sello Alegre,con Pete Terrace,

El Cuarteto los Hispanos que era producido por Tito Rodriguez: Nat King Cole, Tony Bennett; Candido Camero:en un concierto de una semana en el Caribe Hilton de Puerto rico,con el orquesta de Miguelito Miranda respaldando al cantante Julio Iglesias, Jon Secada; Paquito D Rivera, con sus arreglos acompaña a Andy Montañez y Pellin Rodriguez, en "Encuentro cercano de dos grandes para el sello Velvet, al igual que a "La Salsa mayor" para el mismo sello; a Luigui Texidor, en la recordada pieza "Como es duro trabajar" y en el trabajo "El Caballero"; a Nacho Sanabria en el trabajo para Bronco de Valentin "El Sabor de Nacho", A Sammy "El Rolo" González en su trabajo con la orquestas Los Torbellinos"; a Ismael Miranda en la recordada pieza "Galera Tres"..


Dentro del esquema de las grandes sonoridades de los ochenta hizo arreglos lease bien a: Tommy Olivencia, en trabajos como "Viajera" "Tommy Olivencia que incluyo la voz de Frankie Ruiz, con temas "Como una estrella"; Bobby Valentín, Willie Rosario en los trabajos "El de a 20 de Willie" y "El rey del ritmo", "Atizarme en Fogón", para la Top Hits, "Nuevos Horizontes" para Bronco Récords; a Adalberto Santiago en su producción de boleros "Cosas del Alma"; A Santiago Ceron; a Lalo Rodriguez en el trabajo "Simplemente Lalo"; a Justo Betancourt, en su producción para el sello Fania que incluyo piezas como: "Saguate Cumbia", "Yo sin Ti", "Que más quieres de mi", etc Marvin Santiago, en su recordado "Auditorio azul" a Tito Rojas con su Conjunto Borincano heredado de Justo Betancourt, "Mejor que siempre"; a la orquesta la Solución cantando Frankie Ruiz quedando su impronta en el súper éxito "La Rueda"; a la orquesta la Ferrifica de Joe Rodriguez, en los trabajos "Por todas partes", que marcaba los comienzos de Hector "Pichie Perez" y Hector Tricoche; en "Casa Pobre Casa Grande"; a Cortijo y su Combo para Velvet, en el trabajo Cortijo Bailable; a Gilberto Santarosa en el trabajo "A dos tiempos", que rememoraba a Tito Rodriguez; a Ray de la Paz en el trabajo "Estoy como nunca", A Joe Quijano, para la Cesta Records "La Pachanga se baila así (1960) ...
En el 2015 se le rindió un merecido homenaje en el Puerto Rico Jazz Jam en San Juan, Puerto Rico, evento organizado por el trompetista Humberto Ramírez, y en el 2017 se le dedicó el Puerto Rico Heineken JazzFest.
Estuvo dedicado a la docencia musical en Nueva York como Profesor en la Universidad de la Ciudad (City College), donde enseñaba un curso de Banda o performance; aun cuando tenia su casa en Puerto rico. Por más de 20 años. dirigió la Latin Band. Se retiró del City College en diciembre de 2013 a la edad de 84 años. Sin embargo continuaba activo, prueba de ello, fue que en el 2018, Ray Santos contribuyó con arreglos para el álbum "Mi Luz Mayor" de Eddie Palimieri, en el sello Uprising Music. Ha partido en su residencia este 17 de octubre de 2019, cuando estaba cerca de cumplir 91 años. GRACIAS MAESTRO RAY.
En el 2015 se le rindió un merecido homenaje en el Puerto Rico Jazz Jam en San Juan, Puerto Rico, evento organizado por el trompetista Humberto Ramírez, y en el 2017 se le dedicó el Puerto Rico Heineken JazzFest.
Estuvo dedicado a la docencia musical en Nueva York como Profesor en la Universidad de la Ciudad (City College), donde enseñaba un curso de Banda o performance; aun cuando tenia su casa en Puerto rico. Por más de 20 años. dirigió la Latin Band. Se retiró del City College en diciembre de 2013 a la edad de 84 años. Sin embargo continuaba activo, prueba de ello, fue que en el 2018, Ray Santos contribuyó con arreglos para el álbum "Mi Luz Mayor" de Eddie Palimieri, en el sello Uprising Music. Ha partido en su residencia este 17 de octubre de 2019, cuando estaba cerca de cumplir 91 años. GRACIAS MAESTRO RAY.
Presentamos parte de la discografia en la que participo, como arreglista/compositor/músico:
• 1957
Tito Puente - Dance Mania Vol. 1, RCA/ BMG
• 1957
Machito y sus Afro-Cubans - Kenya, Roullete/Palladium
• 1957 Machito
- Mi amigo Macito, Tico
• 1962
Machito - Ritmo pa' Gozar, Caney
• 1963
Tito Puente - El excitante ritmo de Tito Puente, Tico
• 1963 Willie Bobo - Bobo! Do that
thing!, Tico
• 1964 Tito Puente - The World of Tito
Puente, Tico
. 1964 Joe Cain - Latin Explotion Time Récord
. 1964 Joe Cain - Latin Explotion Time Récord
• 1968
Tito Rodríguez - Estoy como nunca, Polydor
• 1969
Tito Rodríguez - Esto si está en algo, WS Latino
• 1970 Tito Rodríguez - TV Show, WS
Latino
• 1977 Machito - Fireworks, Coco/MP
• 1982
Justo Betancourt - Leguleya No, Fania
• 1984
Eddie Palmieri - Palo Pa' Rumba, Fania
• 1986
Mario Bauzá y Graciela - Afro Cuban Jazz, Caimán
• 1991
Varios - The Mambo Kings, Elektra
• 1991
Tito Puente - El Número Cien, RMM
• 1992
Gilberto Santa Rosa - A dos tiempos de un tiempo, Sony
• 1992
Mario Bauza - Tanga, Messidor
• 1992
Linda Ronstadt - Frenesí, Asylum
• 1993 Mario Bauzá - This is Now 944
Columbus, Messidor.
Entrevista de Ewin Martinez Torres a Ray Santos 2006
Entrevista Edwin Garcia esq 2018
Discografias varias relacionadas
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Octubre 17 de 2019.
Octubre 17 de 2019.