Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

"PUCHO" ESCALANTE.- CENTENARIO DE UN REFERENTE

El Trombonista Leopoldo “Pucho” Escalante hermano, de Luis e hijo del también músico y pintor Mexicano Leopoldo Escalante, casado con una Santiaguera; radicados en Guantánamo donde nace “Pucho” el 14 de diciembre de 1919. Para el 1937 se unió a la orquesta de René TOUZET luego trabaja con Alfredo Brito, ya en los cuarenta se vincula al recién creado Conjunto Bellamar formado por su hermano Luis y Armando Romeu, actuando por varios años en le Sans Souci.






EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

Viaja a Panamá con Chico O Farril, trabajando en varias ciudades del canalero país, trabaja con la Orquesta “La Perfecta” de don Armando Boza, iniciando su periplo por el Jazz, en el 1948, nuevamente en Cuba dirige la Orquesta del Cabaret Sans Souci. Poco tiempo después por diferencia con algunos músicos de la Orquesta, se retira y viaja a Venezuela vinculándose inicialmente a la Orquesta del pianista venezolano Luis Alfonzo Larraín y luego con la orquesta Billos Caracas Boys, en lo que su director llamo "La segunda república", donde trabaja con el saxofonista cubano “Tata” Palau

Para el 1959, regresa a la Isla, donde trabaja con la Orquesta de Rafael Somavilla, luego dirige la orquesta de la CMQ, en el 1963 crea su propia agrupación de jazz, conocida como “Grupo de Jazz Cubano, donde trabaja nuevamente con su hermano Luis y otras luminarias como Rubén González, Oscar Valdés… Sus grabaciones hoy son motivo de interés por los coleccionistas del género, siendo tan memorables como sus presentaciones en Cuba como en Europa.

En el 1967 se crea  la estelar "Orquesta Cubana de Música Moderna". Que incluye  a Armando Romeu, Rafael Somavilla, Luis Escalante, vinculando los mejores músicos entre los cuales es invitado “Pucho Escalante,  viajan a Montreal para la Exposición Internacional de 1968, “Pucho",  se mantiene en la formación hasta 1971.

Pucho se regresa a Caracas con su familia, hace algunos viajes por Sudamérica teniendo como base Venezuela, presentándose permanentemente en escenarios venezolanos y acompañado a músicos que visitaban el país como Paquito D Rivera. es inevitable dejar de mencionar su participación en el monumental trabajo "40 Years of Cuban Jam Session" donde ademas de la dirección musical de Jesus Caunedo Alvarez, intervienen Paquito D'Rivera Alfredo Teodulo "Chocolate" Armenteros Abreu, Israel López "Cachao", nuestro Leopoldo "Pucho" Escalante, José "Chombo" Silva, Juan Pablo Torres, Tata Palau y Horacio "El negro" Hernández. todo un documento para la historia del jazzafrocubano. Fue Escalante, una gloria de la música cubana que viajo difundiendo el Jazz latino por toda la geografía americana.

FUENTES:

Discografia Pucho Escalante
La Orquesta Cubana de Música Moderna.- Leonardo Acosta

EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad