Que sentimiento de pesar
nos produce referirnos a un cumpleaños luctuoso, no se nos ocurre otra manera
de interpretar un cumpleaños de un talento vocal de Puerto rico, cuando cuatro
días atrás había partido a la eternidad, nos referimos a JUNIOR
CÓRDOVA, o como era su bautismal Juan Carlos Córdova Quiñones, había
nacido el 4 de diciembre de 1949, en el barrio Cuba
Libre, del pueblo de Toa Alta, al norte de Puerto rico.
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020
La década del
setenta le brinda sus mejores oportunidades, inicialmente en el 1971 con “Los Soneros
Jóvenes”, para recalar en la orquesta de Nelson Feliciano en el 1973, ya en la
ciudad de Nueva York, generando la producción “La Cinta verde”, cuya pieza del
mismo nombre le catapultó, para darle reconocimiento por siempre, contacto únicamente
para la grabación.
Encuentro Latino Radio -2018
Un recorrido musical que
inicia desde sus años de escuela, donde era requerido por sus compañeros de
colegio para cantar en los diferentes salones de clase; su primer contacto
formal lo desarrolla con quien Córdova considerara el mayor exponente del
cuatro de Puerto Rico, señor Maso Rivera, de su pueblo natal, complementada con
su experiencia con el grupo “Los Dorado Aces”, del Dorado pueblo circunvecino
al suyo, con apenas 14 años, teniendo su primer contacto en la televisión con
la orquesta de un músico conocido como “EL Bravo” (Sin mayores referencias); para
luego actuar con la orquesta del reconocido conguero Julio Castro, conocida
como “La Única”, luego convertida en “La Masacre”, por donde pasara Tito Nieves.

Ya como cantante de
conjunto lo recordamos en el mismo año, como integrante del Nuevo Combo de
Cortijo en el trabajo “Las siete potencias”, donde interpreta tres números. Viene
el punto culminante de su carrera al ingresar a la “Compañía” de Bobby Rodríguez,
donde nos lega “Sonero de Barrio”, además de temas como: “El Numero 6”, (De Rubén
Blades), o Pa’ Borinquén Voy, bajo la producción de Ray Barreto, luego bien un
segundo trabajo con Bobby el que se tituló “Salsa at Woodstock 1976”, sin embargo,
para poder sostenerse económicamente seguía
cantando con el Combo de Cortijo, finalmente participa en dos producciones más
con Rodríguez los que se conocieron como: “Hay que cambiar la Rutina” en el de
1979, y “The Force of the 80’s” en el 1981 (Donde viene Hipocresía), vino la última
producción de la “Compañía” en el 1987, el que titularon “Juntos Otra vez”. Debemos mencionar igualmente la grabación que hiciera
con Johnny “El Bravo” López del tema “Cuca Puruca”.
No podemos dejar de mencionar su paso en el 1978 por
Santiago de Cali, donde visito y compartió con los regentes de la época en la
ciudad; “El Escondite”, “Don José”, “El Abuelo pachanguero”, El Cheetah…
Un infausto accidente segaría la vida de su amada hija, lo que lo sumió en profunda depresión y le obligó a su retiro de la actividad musical, tiempo en el que estaba incursionando en la Orquesta del manos duras “Ray Barreto”. Tristemente el 30 de noviembre de 2018, Junior a punto de cumplir 69 años se nos fue.
EL PRESENTE ARTÍCULO "HA SIDO ESCRITO EN SU TOTALIDAD POR ENCUENTRO LATINO RADIO "
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.