
Cuando alguien que tiene la capacidad de formular una propuesta para disipar el frió, cuando se dirigía en el mes de julio de 1937, en pleno invierno, de Rosario a Buenos Aires, junto a José Mojica y Alfonso Espriú que propone componer una canción para distraerse del agobiante frió, resultando una letra que en esencia dice: "A través de las palmas que duermen tranquilas, se arrulla la luna de plata en el mar tropical y mis brazos se tienden hambrientos en busca de ti. En la noche un perfume de flores evoca tu aliento embriagante, y el dulce besar de tu boca y mis labios esperan sedientos un beso de ti. Siento que estás junto a mí, pero es mentira, es ilusión. Y así pasan las horas y pasan las noches, pidiendo a la vida el milagro de estar junto a ti, y tal vez ni siquiera en tus sueños te acuerdas de mí"… a la que titularon ”NOCTURNAL”. Solo nos atrevemos a catalogarlo de genio. Al llegar a Buenos Aires, el maestro José Sabre Marroquín la tocó al piano y José Mojica la cantó...
EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Encuentro Latino Radio -2016
EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020
Actualizado 2020
Recordamos a este excepcional compositor y director de orquesta mexicano José Sabre Marroquín. Nace el 08 de diciembre de 1909 en San Luis Potosí – México. Fue su padre don José Sabre Montiel, toma artísticamente el apellido de su madre doña Julia Marroquín Alonso; creció en un hogar formado con dos hermanos varones más, Manuel y Jesús. Con tan solo 5 años inicio el estudio formal de la música con su progenitor y a los seis años comenzó a tocar la batería en un conjunto dirigido por su padre, que ponía fondo a las películas mudas proyectadas en los teatros Othón y O´Farrill. A los 8 años debutó como solista en los Jueves Azules del teatro O´Farrill tocando el xilófono. Ademas de su progenitor tomó clases con los maestros potosinos Antonio Rodríguez y Gabriel Arriaga. Sin embargo, fue a la edad de 13 años cuando tomó la dirección del conjunto cuando su progenitor se dedicó al comercio.
A sus 21 años, José Sabre fue contratado en Monterrey para dirigir la Orquesta de Jazz del Casino del mismo nombre, permaneciendo por espacio de un año para regresar después a su tierra natal (San Luis Potosí) donde conoce a Gonzalo Curiel (Compositor de Vereda Tropical), quien por esos días estaba de gira acompañando al Dr. Alfonso Ortiz Tirado. Curiel convenció a José Sabre Marroquín para que tomara su lugar en la gira y fue así como el joven músico potosino realizó su primera gira por su País, Centroamérica y el sur de los Estados Unidos hasta California. A fines de 1932 comenzó a laborar en la estación de radio XEW. En el 1935 da a conocer sus primeras canciones grabándolas para la RCA Víctor, entre ellas la titulada “Gris”, y luego el tema “Déjame recordar”, con letra de Ricardo López Méndez; con la participación de artistas como Juan Arvizu, Pedro Vargas, Chucho Martínez Gil y Emilio Tuero, entre otros, acompañados con la orquesta que para entonces ya había formado José Sabré Marroquín. El maestro Ramón Armengol, le interpreta en el 1941 el tema “Escúchame”.
En la década de los cincuenta, participa en la creación de la Sociedad de Autores y Compositores de México, siendo su presidente por 18 años a partir de 1953; fue director musical de los afamados Juegos olímpicos (1968) y Juegos panamericanos realizados en su país, nuevamente con Ricardo López Méndez aporta la música de los Juegos centroamericanos y del Caribe, efectuados en Guadalajara, Jalisco en coautoría de la poetisa Giselda Álvarez.
Acompaña con su orquesta buena parte de la carrera musical de María Luisa Landin, recordamos sus especiales arreglos en temas como “Traidoramente”, “Engáñame”, “Criminal”, “No es Justo”, No me digas adiós”, “No debo perdonarte”, “No digas nada”, “Si tu regresaras”, especialmente con las piezas “Que te pedí” de Fernando Mulens compuesta para María Luisa y el super éxito de la pluma de Pedro Flores “Amor Perdido”.
Durante 23 años fue director musical en la televisión Mexicana, de la Revista Musical Nescafé, por donde desfilaron grandes artistas como Agustín Lara, Silvia Pinal, Toña la Negra, Cantinflas, Pedro Infante, Jorge Negrete, Lucho Gatica, Johnny Mathis, Charles Trenet y Katina Ranieri.
Su principal casa grabadora fue la RCA Víctor, pero además grabo con los sellos Odeón y Musart. Otras de sus importantes composiciones fueron: Canción de cuna a “Patricia” (con letra de José Agüeros, Canción de cuna a Josefina (con letra de Consuelo Velázquez); Canción a mi madre y Berceuse (con Ignacio Fernández Esperón Tata Nacho); Así fue (en coautoría con letra de Alfonso Espriú); Canción del mar (con letra José Antonio Zorrilla Monís); Cuando me quedo a solas y Estás conmigo (con Vicente Garrido); Muchacha tropical (en coautoría con Pepe Guízar); Añoranza, De mi Patria, De siempre, Soledad y Antillana; el tema “Déjame recordar” hizo parte de dos importantes películas internacionales: Elegy, protagonizada por Penélope Cruz y Ben Kingsley, y La ley del deseo, de Pedro Almodóvar.
Felipe Pírela en el trabajo titulado “Únicamente tu”, graba en julio de 1964 de José Sabre Marroquín el tema “Bendita tu”; un año después en el trabajo titulado sin ella Pírela le graba la pieza que da título al mismo.
Para el mes de marzo José Sabre Marroquín acompaña a José José en la final del segundo Festival de la canción latina donde el príncipe de la canción interpreta el tema “El Triste” de Roberto Cantoral ocupando el tercer lugar..
Igualmente acompaño en los años dorados a Angélica María, Lucho Gatica, Olga Guillot, Marco Antonio Muñiz, José José, Jorge Fernández, José Luis Caballero, Amparo Montes, Daniel Riolobos y Chucho Martínez Gil
Igualmente acompaño en los años dorados a Angélica María, Lucho Gatica, Olga Guillot, Marco Antonio Muñiz, José José, Jorge Fernández, José Luis Caballero, Amparo Montes, Daniel Riolobos y Chucho Martínez Gil
Gano el Grammy en 2001 postmortem, por interpuesta persona, al ser interpretado su tema “Nocturnal” por el contrabajista Charlie Haden en el álbum titulado “Nocturme”, repitiendo en el 2004 con el álbum Land of the sun, con ocho temas del maestro Sabre Marroquin.
José Sabre Marroquín, fue objeto de innumerables homenajes y reconocimientos en diversos países como Polonia, Cuba, Estados Unidos, Argentina, Perú y varios de Centroamérica; falleció el 20 de septiembre de 1995, dejando para la posteridad algo más de 150 obras y 150 más inéditas, que forman parte importante del cancionero cultural de la República Mexicana
FUENTE:
Sociedad De Autores y Compositores de México.
Discografía del maestro.Marroquin- Elatinradio
Sociedad De Autores y Compositores de México.
Discografía del maestro.Marroquin- Elatinradio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.