Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JORGE NEGRETE. – CHARRO CANTOR


El cantante que le dio un giro a la música de México, fue el señor JORGE ALBERTO NEGRETE MORENO, a quien conocimos como “JORGE NEGRETE”, O EL “CHARRO CANTOR”, nace en Guanajuato – México el 30 de noviembre de 1911,
Este barítono y actor, vivió su niñez en León de los Aldamas y se trasladó muy joven al Distrito Federal donde en 1929 se graduó en el Colegio Militar; Fueron sus padres el general David Negrete y doña Emilia Moreno; miembro de una familia formada por cinco hermanos: David, Consuelo, Emilia, María Teresa y Rubén, quien murió al año y medio de nacido. 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO " 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020. 

Estudió con su hermano David en el colegio católico Santa María de Guanajuato, en León, y en el Colegio Alemán Alexander Von Humboldt, donde aprendió el idioma alemán y luego inglés, francés e italiano. A los 14 años, ingresó al H. Colegio Militar y a los 18 se graduó con los más altos puntajes de su generación,

Laboró en la Fábrica de Armas de la Ciudadela, donde realizó labores administrativas y estudió la carrera de medicina. Después trabajó como administrador general del Hospital Militar de Puebla.



Se inició en la opereta y la zarzuela, formado en técnica de canto de ópera; estudio canto con el profesor José E. Pierson. Solicito licencia ilimitada del ejército, donde era Capitán Segundo del Ejército Nacional. Posteriormente, participó en la batalla de Jiménez, en Coahuila; para iniciar su carrera como cantante, se marchó a Nueva York donde se estableció con ayuda de los músicos Jesús y Alfredo Martínez Gil. Logrando un contrato en los programas de radio de la National Broadcasting Company, cantando ópera a nivel nacional, esto ocurría en el 1931. 

De regreso a México, en el 1933, se sumó al elenco de la radiodifusora XETR para pasar poco después a la XEW. Dos años después fue contratado por el empresario Roberto Soto para trabajar en el teatro Lírico con la revista Calles y más calles, con música de Juan S. Garrido. revolucionó la música ranchera mexicana, dándola a conocer por todo el mundo.

Compartimos una curiosidad: Eliseo Grenet, tuvo un Cabaret en la Habana, el que nombró “El Yumuri”, allí se presentaba con su orquesta, acompañó a “Panchito Riset” quien cantaba con el cuarteto de Pedro Flores, este estelar cantante le grabó en 1936, para la RCA Víctor los pregones “El Marimbulero” y “El Maraquero. Ya en Nueva York, uno de los integrantes de esta orquesta de Grenet, que hacía coros y tocaba las maracas fue el inmortal barítono mexicano don “JORGE NEGRETE”, esto sucedía para el 1935, le acompañaban Armando Socarrás y Emilia Flores.

En 1936 grabó sus primeras canciones como prueba para una filmación. Ese mismo año hizo su debut operístico en el teatro Iris, con el papel de «Tonio» en I pagliacci. En 1937 fue contratado para actuar en la película “La madrina del diablo”. En 1939 participó en siete películas más e inició una exitosa trayectoria como cancionista del cine mexicano. Entre 1937 y 1953 filmando cerca de 44 cintas, algunas de ellas en España, recordamos: "Sangre, Seda y Sol" (1941), "Historia de Un Gran Amor" (1942), "Una Carta de Amor" (1943), "El jorobado" (1943), "Canaima" (1945), "Hasta Que Perdió Jalisco" (1945), "En Tiempos de la Inquisición" (1946), "Si Adelita Se Fuera Con Otro" (1948), "Siempre Tuya" (1951) y "Un Gallo en Corral Ajeno" (1951),.
Se convirtió en símbolo cultural en toda América Latina y España, y fue muy conocido en EU y Japón. En Europa fueron muy difundidas sus versiones de “Old Man River”, de Jerome Kern, y del aria Toreador de la ópera Carmen, de Bizet. Escribió la letra de varias canciones, entre ellas Abismo y Perdóname. Miembro fundador de la ANDA.
La Cadena Azul de Cuba le ofreció cantar en sus canales radiofónicos, en combinación con el Teatro Nacional. Fue tanto el cariño del pueblo cubano, que el presidente Grau San Martín acudió a dicho foro para aplaudirlo.
Estuvo casado con la actriz Elisa Christy, con quien tuvo su única hija de nombre Diana Negrete; al separarse inició un romance con Gloria Marín a quien conoció en la filmación de la película: "Ay! Jalisco No Te Rajes."; su separación de Elisa Christy. Se dio durante el rodaje de "Seda, sangre y sol" (1942), protagonizada por la pareja, periodo en el que se dictó la sentencia de divorcio. 

Gloria Marin fue una actriz muy talentosa; cuyo nombre real era Gloria Méndez Ramos, nacida el 19 de abril de 1916 en el Distrito Federal o Ciudad de México. Hija de Laura Ramos, artista cantante y escritora guionista, que se hizo llamar Laura Marín y del señor Pedro Méndez Armendáriz, industrial mexicano. su señora madre tenia un teatro en la Ciudad. de México, su hija empezó como actriz allí,cuando era una niña en producciones que hacia su madre, quien era además de propietaria del teatro, una bailarina de profesión.

De niña trabajó en compañías itinerantes de revistas y teatros para niños. Luego de adolescente, con su hermana Lili, de cantantes tiples debutaron en el Teatro Principal donde la estrella era Ramón Armengod. Su carrera se cimentó en las carpas, teatros de revistas ambulantes, que funcionaban bajo techos de materiales textiles u otros de formas casi improvisadas. Casada y divorciada muy joven encontró en Jorge Negrete el gran amor y compañero de 12 años en vida marital. Hicieron juntos once clásicos del cine mexicano:  "Ay! Jalisco No Te Rajes" (1941), "Sangre, Seda y Sol" (1941), "Historia de Un Gran Amor" (1942), "Una Carta de Amor" (1943), "El jorobado" (1943), "Canaima" (1945), "Hasta Que Perdió Jalisco" (1945), "En Tiempos de la Inquisición" (1946), "Si Adelita Se Fuera Con Otro" (1948), "Siempre Tuya" (1951) y "Un Gallo en Corral Ajeno" (1951). 


En 1945 la presencia de ambos en La Habana a causa de trabajo fue considerada por la prensa ingenua,coincidencia. Cautivó al público cubano con estas películas de colección: ¡Ay Jalisco, no te rajes!, de Joselito Rodríguez,1941 e Historia de un gran amor, bajo guía de Julio Bracho en 1942. Dirigida por Zacarías Gómez Urquiza filmó en 1951 en La Habana junto a Jorge Mistral y Lupe Suárez como Mamá Dolores la primera y mejor realización cinematográfica del famoso dramaturgo cubano de Félix B. Caignet, "El derecho de nacer". La cubana Carmen Montejo, compañera del cine mexicano lo llevó a La Habana en 1957 para trabajar en televisión. Resultó distinguida por la UCTRD, Mejor Artista Extranjera del Año. No regresó más y en México continuó su extensa carrera hasta que falleció en su ciudad natal el 13 de abril de 1983. Dejó 70 películas y 19 telenovelas. De otra parte, quien descubrió a Gloria Marin y la llevo al cine mexicano fue don Joaquín Pardavé.

Finalmente, estuvo casado con María Félix En esa época, actuó por primera vez con María Félix en el filme "El Peñón de las ánimas", con quien mantuvo una relación laboral muy conflictiva, pues él era un conquistador y ella una joven altanera y presumida. Sin embargo, 10 años más tarde, reconoció que se enamoró de ella y se casaron.

En sus últimos momentos estuvo acompañado  de su esposa María Felix, de su señora madre doña Emilia Moreno, sus hermanos y los integrantes del trío Los Panchos. El sacerdote José López y Ocampo, de la parroquia de Guadalupe del Sur de California, le aplicó la extremaunción. Fallece en los Ángeles – California, el 05 de diciembre de 1953, al parecer producto de a causa de una cirrosis hepática. como consecuencia de la hepatitis C. Sin embargo, se sabía que Jorge Negrete no presentaba vicios con el alcohol y el cigarrillo sus fanáticos aun se cuentan en importante cantidad, quienes le visitan permanentemente en su tumba ubicada en el Panteón Jardín de la ciudad de México para rendirle homenaje y entonar sus más famosas melodías. 


Dentro de las múltiples canciones que nos dejo recordamos: México Lindo; Ay jalisco No Te rajes; Yo Soy Mexicano; Cocula: Juan Charrasqueando; El Jinete; Me He De Comer esa Tuna; Paloma Querida; Ella; San Luis Potosí; Hermosas Fuentes; Fiesta Mexicana; Aunque Lo Quieran o No; Hasta Que perdió Jalisco; La Valentina; Canción Vaquera; La Que Se Fue; El Hijo Del Pueblo ; Corrido A Jorge Torres; El Charro Mexicano ; Flor De azalea; Solo Dios; Tequila Con Limón; Chaparrita Cuerpo De Uva; Amanecer ranchero....

FUENTES:
El Siglo de Torreón –  Nacional Archivo - 1953: Muere Jorge Negrete, 'El Charro Cantor' -  NOTIMEX/MÉXICO miércoles 05 de diciembre 2012
Discografia Jorge Negrete
Bio Gloria Marin - Francisco Gutierrez Barreto


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO " 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020. 










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad