Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JOE MADRID.- MARCA REGISTRADA


Recordamos un hombre que me ha merecido toda admiración a quien tuve la suerte de conocer y seguir su carrera musical como muchos colombianos de mi generación, el maestro: José Fernando Madrid Merlano, si el gran JOE MADRID, nacido el 27 de septiembre de 1945 en el barrio Manga de Cartagena, departamento de Bolívar, Colombia. Su primer gran juguete navideño fue justamente un  acordeón, José realizó estudios en el colegio La Salle, en la Calle de La Factoría, en el Centro Histórico de su ciudad natal, Cartagena, hasta cumplir sus nueve años, ya en el 1954, se radica con su familia en Bogotá, estudiando en el Colegio Colombo-Ecuatoriano”, de Chapinero, ubicada en la calle 55, arriba de la carrera 13, institución donde tuvo sus primeros contactos con el piano en los actos culturales y luego en el Colegio Santo Tomas. 

ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
A los 14 años de edad ingresó al Conservatorio de Música de Bogotá, sin que pudiera realizar sus estudios formales, en el 1977, en una nota para el diario "el Espectador" Joe Madrid expresaba: ""No se pudo porque el conservatorio es como un kinder. La mayoría de los estudiantes no eran gentes con ambición de ser músicos. La mayoría eran niños bien que ingresaban por adquirir cultura general o musical". Con 15 años e ingresó al grupo "Los Excéntricos del Twist", que dirigía Leo Caballo; realizando con ellos su primer viaje a  Venezuela, luego vino su contacto con la música tropical con el grupo "Los Daro Boys", presentándose, a comienzos de los sesenta en el Teatro Colón de Bogotá, lo que para algunos seudo puristas fue una profanación, que cosa absurda. Fue en síntesis un pianista autodidacta, que aprendió a hacer arreglos y a tocar piano y contrabajo por su cuenta

Si bien poco y nada se menciona, su participación con orquestas nacionales de primerísimo nivel, su genialidad se ve manifiesta antes de llegar  los 20 años, al pasar como arreglista y pianista en algunos trabajos de Lucho Bermudez, o de nuestro soledeño Francisco "Pacho" Galan, donde además integró las orquestas en algunas presentaciones. Igualmente hizo parte de la orquesta del Cubano, ex miembro de la banda de Perez Prado, quien se había radicado en nuestro país, señor  Benny Bustillo. Igualmente debemos recordarlo como bajista, haciendo jazz junto a dos grandes amigos suyos convertidos en celebridades en sus instrumentos; su compañero en el "Colombo", el baterista Germán Chavarriaga y el creador de “Manricuras”, el pianista Armando Manrique Daza, natural de Riohacha - Guajira; haciendo presentaciones tanto en Bogotá como en la ciudad de Medellín.(01)

Para el  1963, hace los arreglos y actúa como productor para la primera grabación discográfica, de su compatriota y amigo, el cantante de baladas y rock del vallecaucano Harold Orozco Rengifo. Allí, nace la idea de producir el álbum "Chévere" con José Madrid, como lo empezaron a llamar a raíz de este trabajo. En el 1966, el viaje a los Estados Unidos, en Miami, donde participa en el álbum titulado "Latinos Underground With Chico Oréfiche", con la agrupación de Chico Oréfiche y su Combo Latino, viene cosas maravillosas para nuestra música a través del Joe, hace arreglos en California para orquestas de élite del Jazz como la de Woody Herman y Stan Kenton. 

Luego en Nueva York donde trabajó con Aretha Franklin y el padre del soul, James Brown. Hace parte de la Orquesta de Ramón Mongo Santamaría, aquella que se presenta en el concierto del  24 de agosto de 1973 en el concierto en el estadio de los Yankees de Nueva York. Como si fuera poco hace parte como pianista de la nómina de la orquesta de Mario Bauzá, Graciela y Machito, con Andy Harlow en su inolvidable "Primer Montuno", con Ángel Canales en el 1975, en el 76 realiza el trabajo “Ubane”, junto a nuestro compatriota Justo Almario, quien lo lleva a la orquesta de Ramön "Mongo" Santamaría, que tenia como cantante al tambien cubano, Justo Betancourt, En ese mismo año, produce su primer trabajo como solista con el vocalista barranquillero Jairo Licazale, con el recordado “Llegó la Salsa”, hoy un clásico, año en el que regresa a Colombia y participa como director del orquesta del programa “Compre la Orquesta”, gestor casual de la efímera Colombia All Star (02)... 

Fueron apoteósicas las actividades realizadas con el maestro Edy Martínez, junto pusieron el nombre de Colombia en los Estados Unidos en primerísimo nivel; también viene a nuestra mente su trabajo con Néstor Torres en el 1978, apoya el proceso inicial de la carrera musical del gran Willie Salcedo (E.P.D). Sin duda Joe Madrid es una celebridad de nuestra música del cual tendremos mucho que registrar. Su carrera musical fuera de Colombia, se inició en las Bahamas donde conocio a los Beatles que estaban filmando una película. trabajando en las Bahamas,  conoció a una dama polaca con la que se casó.

Luego fue a Miami, a México y Texas, estableciéndose un tiempo en Dallas pernoctando en casa de Justo Almario, junto con su esposa allí Joe Madrid, trabajó como profesor universitario  Luego fue a Houston, a  California donde hizo arreglos para orquestas de Jazz famosas como la de Woody Herman y Stan Kenton. De allí pasó a Nueva York donde trabajó con Aretha Franklin y el padrino del soul, James Brown.Hizo además arreglos para Tito Puente, Machito y Bauzá, Liza Minelli, Andy Harlow y Ángel Canales, entre otros.


Recordamos la Inolvidable presentación en el 2003, en el festival de Jazz al Parque, en Bogotá - Colombia. Tuvimos oportunidad de compartir con él y algunos buenos amigos que ya no nos acompañan, pocos meses antes de su partida en sus últimas presentaciones en el centro de la ciudad capital (Sept 2005). Su salud estaba muy menguada debía permanecer con un respirador Falleció el sábado 24 de diciembre de 2005, debido a un enfisema pulmonar, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Fue sepultado en Jardines del Recuerdo.


NOTAS:
01.- Armando Manrique Daza, (1940 - 1983)  tuvo una grupo de jazz,  conocido como "Manricura"para el año de 1983, junto a Javier Aguilera en la batería, Danilo Escobar Plaza en las congas y timbales y Armando Escobar Plaza en el bajo.
02.-El pianista Armando Manrique hizo parte de la Colombia All Star junto a George "Saxon"Gaviria,, los otros pianistas fueron Joe Madrid, que además hacía los arreglos y  Jimmy Salcedo (EPD). Los Otros eran: Fruko en el bajo, Gabriel Rondón (Q.P.D) guitarra, Willy Salcedo (EPD) en las congas, Wilson Viveros en el Timbal Augusto Villanueva, peruano bongosero, Armando Escobar en la batería y en las voces Wilson Saoko, Joe Arroyo Piper Pimienta, Juan Piña y Jairo Licazale, en los trombones esta ‘Tripa Seca’ y Gustavo García ‘Pantera’ y en la otra trompeta Adolfo Castro ‘Papa Salada’ y Luis Gómez

FUENTES:

Joe Madrid Un Legado Musical Armando Muñoz Castaño -  La Conga web marzo de 2006.
Conversación con Edy Martinez 2015 Elatinradio
Discografia Joe Madrid


ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad