
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos reservados
Actualizada 2020.
Gustavo Más, pasa por la Orquesta Casino de la
Playa entre 1939 y 1940, dando comienzo a una carrera estelar, pasando por la
orquesta blanca de los Hermanos Castro, por la orquesta Bellamar que tenía la dirección musical
de don Armando Romeu (en la foto) , en ese periplo de cubanos, que viajaron a Panamá como
fueron Rubén González, Pedro Justiz “Peruchin”, Miguelito Valdés, José “Chombo”
Silva, se une Gustavo Más, trabajando con la orquesta "La Perfecta", de Armando
Arturo Boza Cogley, entre 1941 y 1943.
Luego llega a México donde integra la
orquesta de Mario Ruiz Armengol hasta fines de 1944, continúan sus
viajes regresa a Cuba trabajando en “El Paraíso Bajo las Estrellas”, para
iniciar viaje a Europa con figuras de la talla de Arturo Chico
OFarril, Armando Orefiche y Tata Palau, a su retorno a nuestra América, hace
parte de orquestas del nivel de Tito Puente, Pupi Campo, Noro Morales (En la foto) y
adentrado en el jazz con Woody Herman en Nueva York. En Miami con la orquesta
de Wury Herbert, toda una celebridad del saxofón., que todos querían tener en
su orquesta. Radicado en los Estados unidos, se nos adelantó el 16 de octubre
de 1995 en Miami,
FUENTES:
"Diccionario Enciclopédico de la Música en
Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009
Gustavo Más Romeu. - Ecured
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos reservados
Actualizada 2020.