Esa cubanía que diseñó futuro fuera de sus fronteras nos permitió conocer y disfrutar musicalidades
que los paisanos de quienes descollaron no lograron por lo movimientos
sociopolíticos que privaron a sus congéneres del disfrute de talentos que les
resultan totalmente desconocidos, es el caso de FERNANDO STORCH, Nació en La Habana, el 30 de mayo de 1904. A los 14 años inició estudios de saxofón y siete años después fundó su primera agrupación la que llamó: “Los Krazy Kats”, constaba de tres saxofones, trompeta, piano, bajo y
banjo, muy americano por demás curiosamente no tenía percusión, es decir, nada
excesivamente criollo, pues ni siquiera incluía una tímida percusión.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2020.
Por estos
años Ernesto Lecuona incluyo su banda como acompañante de Rita Montaner en un
espectáculo que presentó en el teatro Payret. Para el año de 1927, Storch, emigra
hacia los Estados Unidos radicandose en Detroit, que como sabemos su fuerte está
en el sector automotriz, vinculándose en la compañía Ford Corporation,
alternando su actividad fabril con la música.
Es Fernando Storch, el creador del afamado CUARTETO CANEY, pero debemos decir que
previamente formó otras agrupaciones habiendo colgado el saxofón y tomado como
instrumento de base “El Tres”, lo que le permitía desarrollar el formato de
cuarteto creando previamente algunas agrupaciones pasajeras como: “El
Cuarteto Borinquen” y “El septeto Ecos de Cuba”. Para 1933, forma el Cuarteto
Storch, trabajando en Restaurantes y pequeños hoteles, tiene la oportunidad de
quedarse de planta en el restaurante español “El Toreador”, donde el
propietario le sugiere que haya más coherencia entre el nombre y la música que
interpretaban con un concepto eminentemente cubano, decide entonces Fernando
Storch, cambiar el nombre del cuarteto dando vida al “CUARTETO CANEY”.
Para 1938, el cuarteto inició grabaciones
logrando reconocimiento entre latinos y americanos. Por el Cuarteto de Storch,
pasaron voces como Panchito Riset, Frank
Grillo “Machito”, los boricuas Johnny López, Payo Flores, Bobby Capó, Doroteo
Santiago, entre otros, hasta el 1942, al parecer tenía en su haber cerca de 100
canciones grabadas; una institución musical que vale la pena conocer, al
parecer llegó a grabar cerca de 100 títulos.
Recordamos algunas piezas del Cuarteto: “Por ti” cantan
Johnny López, Doroteo Santiago y Machito; “En La Jungla”, cantan Johnny López Y
Machito; “El Pastillero”; canta Johnny López, coros Doroteo Santiago Y Machito;
“Como la luz de la mañana”, canta Johnny López, coros Doroteo Santiago Y
Machito; “Cundunga”, canta Johnny López, coros Doroteo Santiago Y Machito; “Guajira
Guantanamera” cuarteto en pleno; “Perfidia” Johnny López, Doroteo Santiago y
Machito; “Un solo pie” canta Machito; “Convergencia” cantan Machito y Johnny
López; “El Mondonguero” canta Machito; “Buscando la Melodía” Canta Panchito,
entre otras. Es claro que el cantante de planta del cuarteto fue el boricua Johnny
López ; Se llegó a convertir en ocasiones en Sexteto, Septeto y hasta Conjunto, con la llegada de Manolo Suarez. Alfredito Valdés y Daniel Sanchez.
El maestro Storch, se radicó en Miami,
en la década del cincuenta, viajando constantemente a Nueva York para hacer presentaciones
durante el verano. A mediados de la década del, 70 se retiró oficialmente de la
música, fijando su residencia en
Jacksonville junto a Fernando Jr su único hijo, Tristemente esta gloria de la música cubana en el exterior, fallece a los
97 años el 24 de diciembre de 2001,
en la ciudad de Jacksonville,
Florida, víctima de un ataque cardíaco.
FUENTES:
Fernando Storch.- Cristobal Diaz Ayala
Discografia ELatinRadio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2020.