Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

FERNANDEZ PORTA. - DICIEMBRE POR PARTIDA DOBLE

Si en el curso de esta nota, afirmamos que estamos frente a uno de los notables compositores del bolero en Cuba, con certeza la pregunta, seria, pero en un país de tantos compositores, como poder decir que hace parte del selecto grupo de los más connotados; "Pues obras son amores", veamos algunos títulos eternos, con múltiples interpretaciones: “Mentiras Tuyas”, quién no recuerda la estelar versión de Rolando Laserie; “Cómo eres tú", versión entre muchas otras de Tito Rodríguez, “No vuelvo Contigo”, versión de Felipe Pirela;  por sólo referir algunas, corresponden a una carta de presentación, suficientemente atractiva, más cuando la memoria de nuestro lector, apuntan a un claro y mediático reconocimiento.



EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Pero, de otra parte, siempre que hablamos de temas de música de Cuba y en particular de Guanabacoa, nos referimos a nombre insignes como el pianista y eximio compositor, Ernesto Sixto Lecuona y Cazado, de la pianista y cantante Rita Montaner (Rita Aurelia Fulceda Montaner y Facenda), del gran pianista Ignacio Jacinto Villa y Fernández (Bola de Nieve), del estelar cantante, señor JUAN JOSE SOSA, como era su bautismal, quien se convierte en "Nelo” Sosa, pues es hora de sumar otro nombre, el del señor MARIO FERNANDEZ PORTA, propietario de las mencionadas composiciones, que dicho sea de paso, este 17 de diciembre lo recordamos pues estaría de NATALICIO; nace en Guanabacoa el 17 de diciembre de 1917, 

Nacido pianista natural que desde los cinco años ya mostraba su ductilidad en el instrumento, a lo que debemos sumar sus dotes de bailarín, convirtiéndose en profesional, en la revista musical que dirigía don Luis Riera, con la que viajó a México en el 1938. 

Al regreso a la patria, se estrena como pianista en las estaciones de radio RHC Cadena Azul de don Amado Trinidad Velazco y la CMQ, de propiedad de Miguel Gabriel y Ángel Cambó; (Estos caballeros fueron los creadores del programa concurso que tanto bien les hizo a estrellas nacientes en el ambiente musical cubano llamado “La Corte Suprema del Arte”), fue tal su ductilidad de Fernández Porta y éxito alcanzado, que tocó a dos pianos con don Ernesto Lecuona Cazado

Una forma de reconocer lo especial de su obra, es refiriéndonos a sus intérpretes; en primera instancia María Ciérvide (quien por muchos años formó junto a Georgina Dubouchet el Dúo Primavera), le estrenó “La canción de mi amor” a finales de la década del treinta.

Para el 1940, el cantante mexicano Juan Arvizu, conocido como “La Voz de Seda", le grabó la pieza: “Fuiste tú.” El Tenor de las Antillas, don René Cabel (Rene José de Jesús Cabezas Rodríguez- en la foto), le grabó “Aunque nunca”, “En silencio”, “Espérame y Realidad incorporando piezas que graba con la Orquesta de Pepito Torres en Puerto Rico, en 1941.

La Orquesta Casino de la Playa con la voz de Aurora Lincheta “La reina del Pregón”, (En la foto), a quien Fernández Porta había conocido en la CMQ en el 1938, le grabó en el 1941, su guaracha “Tríquitriqui tríquitrá.”; recordamos a esta cantante dentro del movimiento Afrocubano que junto a Candita Céspedes impusieron por esta época.

Curiosamente María Ciervide; Aurora Lincheta y René Cabel, en el 1940, hicieron parte del elenco de la RHC Cadena Azul. Dos años después (1943), el afamado Conjunto Casi no, le grabó el tema “Perdóname esta vez”, en la voz de su director don  Roberto Espí,.

La publicitaria de los productos Gravi contrató a Mario Fernández Porta para presentar el espacio Un mensaje para ti en la emisora RHC Cadena Azul en el cual el joven compositor creaba nuevos números prácticamente con ritmo diario. Los altos niveles de audiencia que alcanzó el programa en poco tiempo hizo que la emisora rival, la CMQ Radio, de Goar Mestre, lo contratara con honorarios más altos, para emitir el espectáculo en esa estación en horario estelar.

A partir de entonces Fernández Porta se convirtió en uno de los compositores más solicitados por intérpretes y orquestas dentro y fuera del país, al tiempo que continuó laborando como pianista acompañante de principales cantantes de la época. Comenzó a ser interpretado por Rita María Rivero, quien, al decir del compositor fue la intérprete que más tiempo estuvo ligada a su música.

La mezzosoprano, Esther Borja; (en la foto), le grabó “Rezar”, “Qué me importa” y “No te alejes”, las que incluyo en su repertorio en los múltiples viajes en especial en los Estados Unidos, donde trabajó con la compañía del compositor de operetas norteamericano Sigmund Romberg

No es temerario afirmar que nuestro homenajeado hizo parte con connotados pianistas como René Touzet, Don Julio Gutiérrez, Orlando de la Rosa, Isolina Carrillo, Juan Bruno Tarraza, Bola de Nieve y Bobby Collazo; de una nueva forma de escuchar el bolero a partir de la recordada década del cuarenta

Para el año de 1944, con la orquesta de Julio Gutiérrez el tenor mexicano Pedro Vargas grabó su bolero “Llegaste”; René Cabel, con la Casino de la Playa le grabó “Vergüenza”, y luego, Mentiras tuyas.

La notable cantante yucateca de origen libanés, Rosa María Alam, (en la foto), le grabó en el 1944 el tema “Qué me importa,”, acompañada de la orquesta de don Miguel Ángel Pazos la estela Maria del Carmen Peregrino Álvarez, le popularizó en toda américa latina, el bolero “Yo no vuelvo a querer”,

En 1945 la crónica cubana especializada en el mundo del espectáculo, nombró a don Mario Fernández Porta como el compositor del año.  

En 1946, el compositor y director orquestal de origen mexicano don Gabriel Ruíz le grabo su bolero “Yo no me acuerdo”, con la voz del cantante Mario Gil.En 1947 nuevamente René Cabel acompañado de la orquesta de Tito Ribero le graba “Vuelvo a querer”, y La orquesta Cosmopolita en la voz de Tito Álvarez registra “No me puedes decir que no”.

En México Mario Fernández Porta, efectuó presentaciones como cantante, respaldado por nadie menos que por la orquesta de Gonzalo Curiel (El de Vereda Tropical) Además acompañado de la Orquesta Maravilla Tropical y su propia agrupación integrada por músicos mexicanos, realizó grabaciones de boleros y mambos Su música fue incluida en varias películas.

A su retorno a la Isla, en el 1950 vuelve a coincidir musicalmente con el gran pianista, excepcional compositor y director orquestal señor Julio Gutiérrez, esta vez, Fernández Porta, como cantante grabó las piezas (de su autoría: “Anoche me quisiste y “Mi insistencia”; de la pluma de Julio de Gutiérrez “Mi desesperación” y “Un mambo para ti”. Con Julio Gutiérrez, creó un cuarteto Vocal, recordamos otras composiciones suyas como; Vivo sin tiQué lástima me daen tu intimidad y Para Cuba yo traigo un son,esta última interpretada por Celia Cruz.


De otra parte, en este mismo año, El Conjunto Casino le graba “Contéstame al fin”, nuevamente con la voz de Roberto Espí, y Tito Guízar con la Casino de la Playa, le graba el bolero-mambo “Amoroso”.

Rolando Laserie, (en la foto) le dio un nuevo aire, como lo mencionamos al tema Mentiras Tuyas” acompañado por la orquesta del pianista matancero Ernesto Duarte Brito, esto ocurría sobre el 1957, es nuestra manera de pensar , que este es el típico caso, donde crece tanto el compositor como su intérprete

En 1962 el gran compositor Mario Fernández Porta que había salido de Cuba en el 1960, pasando por República Dominicana y México; graba en. San Juan Puerto Rico un disco de larga duración de sus éxitos con la orquesta de Humberto Suárez. 

En el 1964, se radica en Miami. Actuando en clubes, restaurantes, hoteles y organizó conciertos con cantantes, grupos y compositores de su época. Grabó discos de piano y ritmo (1973-74) en los cuales participaron Carlos Bonachea, bajo; Raúl Marrero, Batería; Ronnie Rodríguez, drums; Charlie Rodríguez, saxo; recordamos piezas como:. "Gigi", "En algún lugar sobre el arco iris"; "Con una canción en mi corazón";  "Hacer creer"; "Por una cascada"... 


Tito Rodríguez le graba entre otros:: “Como eres Tú”, “Esta es mi noche de suerte”, "Yo no Vuelvo a querer", son muchos sus intérpretes, mencionemos algunos: la cantante cubana Maria Zoraida Marrero, que hizo parte de la orquesta de Julio Gutierrez; La Mexicana Olga Rivero, El Trío de Servando Diaz; Antonio Machin, Olga Guillot, Elena Burke; Javier Solis quien le grabara la pieza "Esperare"; aún estamos lejos de incorporar los nombres, pero seguiremos trabajando en ello con la ayuda de nuestros lectores, ustedes juzgarán sobre el compositor a quien nos hemos referido; tristemente el mes de diciembre que nos lo había traído al mundo, se lo llevo en Miami  - USA, el 13 de diciembre de 1996.

FUENTES:
Díaz, Ayala, Cristóbal: Cuando salí de La Habana. 1898-1997: Cien años de música cubana por el mundo, tercera edición, corregida, Fundación Musicalia, San Juan, 1999.
___: Música Cubana del Areyto al rap cubano, cuarta edición, Fundación Musicalia, San Juan, 2003.

Giro, Radamés: Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, Letras Cubanas, La Habana, 2007.

NOTA: Este trabajo continua en construcción...

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad