Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

"EL LOKO" QUINTERO.- ASÍ FUE QUE EMPEZARON...

A CINCO DÍAS  de cumplir setenta y siete años, se  marcho GUSTAVO “EL LOKO” QUINTERO, dejando un luto inmenso en lo que por tantos años hemos conocido como musical tropical.

Natural de Rionegro Antioquia, en una finca conocida como "Villa Rica", había llegado a mundo el 23 de diciembre de 1939, siendo su bautismal GUSTAVO DE JESÚS QUINTERO MORALES; había iniciado su carrera musical en la capital antioqueña, como percusionista haciendo parte del inolvidable grupo juvenil denominado “Los Teen Agers”, que por aquellos años inicia su actividad bajo la dirección del estelar músico y compositor y pianista Aníbal Ángel, con quien previamente había participado en un gratuito en el barrio Boston de Medellin llamado "Los Borincanos".



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020
Gustavo se convierte en Bajista del grupo y poco tiempo después en su cantante, agrupación que musicalmente puso de moda el sabor de "La Pachanga", al estilo colombiano que por aquellos años irrumpía muy fuerte en Nueva York, Los Teen Agers, tomaron en la década de los sesenta la dirección del maestro Francisco “Pacho Zapata. Recordamos piezas como: "La Gorda", que conociéramos por Los Llopis “La casa de Estanislao”, “La cinta Verde”, “La Gallinita”, “Josefina”…


Prueba suerte como cantante solista en la ciudad de Santiago de Cali, acompañado por un grupo musical que se llamó “Los Gatos” , haciéndose llamar Gustavo “El Virrey de la Canción”, para luego regresar a Medellín tierra que se convirtió en su segunda patria chica para hacer parte del naciente y archiconocido grupo musical “LOS HISPANOS”, junto a Jaime Uribe, su hermano Gilberto Quintero, Laureano Gómez (el pianista), Alvaro Velásquez, Los hermanos Jairo y Guillermo Jiménez, y Gabriel Pizano, dando un giro en la música tropical colombiana al lograr ganar las miradas hacia la región antioqueña que ya hacia parte de la meca de las casas disqueras y el asentamiento de los grandes músicos del género en nuestro país.

El esplendor de los hispanos, con la vocal de Gustavo Quintero, de desarrollo ente 1967 y 1968, recordamos en su voz, el exitazo “Quinceañera”. 

Para el año de 1969, se genera una disidencia al interior de “Los Hispanos”, saliendo del grupo, Los hermanos Jairo y Guillermo Quintero, Ramiro Velásquez, Jaime Uribe y Laureano Gómez, formando una agrupación que hasta la fecha conocimos como “LOS GRADUADOS”. 

En su voz, impuso piezas como “Juanito Preguntón”, ”Para Santa marta”, Los Gansos”, “La pelea del siglo”, “Lucerito”, "Así empezaron Papá y Mamá”, "Cumbia Negra", "El Velerito", “El Aguardientoski”, Las Abarcas, “Capullito de rosa blanca”, “Alumbra Luna”, "La Mula Rucia", “Caracoles de Colores” y tantos otros que todos los diciembres volvían a florecer. Los nuevos hispanos vinculan al también desaparecido cantante de Magangué Marco Tulio Aicardi Rivera “Rodolfo Aicardi”, que venía procedente del Sexteto Miramar”, en reemplazo de Gustavo Quintero, formado por tantos años un duelo musical irrepetible.

En la década de los setenta se hizo indispensable en presentaciones en toda Hispanoamérica, sus discos se vendieron por millares, sus presentaciones estelares en la ciudad de Cali en “Los años Locos”, hoy Canal Telepacífico; son de total recordación;no olvidamos  el frenesí logrado en la afamada Caseta Panamericana junto a los consagrados Ricardo Ray y Bobby Cruz y los hermanos Venezolanos Felipe y Nelson con su orquesta “Nelson y sus Estrellas”. Además con Sandro de América, Leo Dan, baladistas  Argentinos.

Su éxito internacional no se hizo esperar realizando continuas giras en el mundo entero, compartiendo tarima como alza grandes orquestas e la época, como Richie Ray, La Billos, Los Melódicos, los Corraleros de Majagual, La Sonora Matancera.


Su particular energizada forma de actuar en tarima, su curiosa forma de vestir, su risa permanente le valió el apelativo del “Loco”, asignado en la ciudad de Bogotá, en un programa de televisión de blanco y negro fue Otto Greiffenstein, quien así lo bautizo, a partir del éxito logrado con los Graduados Gustavo se refirió a su apelativo con K , ideado por su ángel de la guarda, su esposa y manager la abogada Consuelo Ruiz Valderrama de Pueblo rico - Antioquia, con quien compartió por 33 años; deja ademas a sus tres hijos Gustavo Jonathan y Melissa "EL LOKO" FALLECIÓ EL 18 DE DICIEMBRE DE 2016

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad