Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

EFRAIN OROZCO. - CENTENARIO DEL MOCHILÓN


Una obra muy Colombiana que fue presentada en el 1958, por Nelson Pinedo, acompañado de la Sonora Matancera ante el público cubano, fue el tema “EL MOCHILÓN”, su autor fue el soledeño (Atlántico) Efraín Orozco Araujo, que había nacido el 27 de diciembre de 1920; había compuesto este hit musical en el 1946, en Soledad en el terreno que se conocía como “La loma del Coreano”, tomada y creada por Orozco de una vivencia real cuando por frente de su casa mientras él tomaba un descanso sobre las nueve de la noche pasaba un campesino con una “Mochila” llena de Panela y café, y se dirigía a una vereda conocida como “La Montaña”, lo saludo Que Hubo Orozco, este le contesta para dónde vas?..

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

Pa la montaña Orozco lo ve avanzar con su tamborcito y su Mochila y allí vino la inspiración (En soledad no hay montañas), composición que escribe de carrera en un papel de empacar cemento que su mujer le alcanzó, la obra inició así:

Alumbra luna, alumbra luna, alumbra luna
que ya me voy pa´ la montaña
Alumbra luna, alumbra luna, alumbra luna
que ya me voy pa´ la montaña
llevo en mi mochilón café y panela
y mi corazón pa´ Micaela

Micaela era la esposa del Campesino, que siempre pasaba y lo saludaba “Adiós Orozco”; la obra fue grabada luego de la versión de la Matancera en portugués en el Brasil; en Japonés y según, lo expresaba su autor recibía regalías pues la pieza fue interpretada en 27 versiones diferentes. 


Orozco Araujo, hijo de don Casto M. Orozco y María Araujo, fue compositor según sus propias palabras de otras canciones tales como: “Porque eres así”, Romance en la Playa”, “La Pagaras”, “La Chivita”, Te voy a tapar la boca”, "La Suegra"; “Bandida”; "El Vacilao", "Votada estás", "Sufrimiento", "Hola cuadro" y "Mi Vaquita"La orquesta de Marcial Marchena, le grabó: "Río" y "Soledad Querida"; La orquesta ‘Los costeños’, de Argentina le grabaron el porro: "No te quiero"; el maestro Juancho Vargas, en la ciudad de Medellín, le grabó "Morenita", "Desagradecida" y "Homenaje a Agustín Lara"; el maestro Alci Acosta le imprime, con su voz y su piano: "Qué puñalada", "Romance en la playa", "Me maldigo", "Mi homenaje a Agustín Lara", "Cabaret", "Por qué eres así" y "Por qué te vas mujer". Tito Cortés y su orquesta le lleva al acetato "Gayaspá" y "A mí qué me importa"; El argentino Leandro Casco y su conjunto le grabaron la ranchera "Cabaret"; La orquesta ‘La renovación’, de Soledad, le grabó la pieza "El Campesino; la lista continúa...

Para completar “A LA ORILLA DEL MAR, desconocemos la letra de esta última composición; dejó grabadas piezas que contra viento y marea, nunca dejarán de estar en la memoria colectiva soledeña y de la patria entera.  Falleció, Efraín Orozco Araujo, el 13 de julio de 2004.

FUENTES:
Investigación discográfica Elatinradio
Entrevista a Nelson Pinedo 2008

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad