
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020
Pa la montaña Orozco
lo ve avanzar con su tamborcito y su Mochila y allí vino la inspiración (En
soledad no hay montañas), composición que escribe de carrera en un papel de
empacar cemento que su mujer le alcanzó, la obra inició así:
Alumbra luna, alumbra luna, alumbra luna
que ya me voy pa´ la montaña
Alumbra luna, alumbra luna, alumbra luna
que ya me voy pa´ la montaña
llevo en mi mochilón café y panela
y mi corazón pa´ Micaela
Alumbra luna, alumbra luna, alumbra luna
que ya me voy pa´ la montaña
llevo en mi mochilón café y panela
y mi corazón pa´ Micaela
Micaela era la esposa del Campesino, que siempre pasaba y
lo saludaba “Adiós Orozco”; la obra fue
grabada luego de la versión de la Matancera en portugués en el Brasil; en
Japonés y según, lo expresaba su autor recibía regalías pues la pieza fue
interpretada en 27 versiones diferentes.

Para completar “A LA ORILLA DEL MAR”, desconocemos la letra de esta última composición; dejó grabadas piezas que contra viento y marea, nunca dejarán de estar en la memoria colectiva soledeña y de la patria entera. Falleció, Efraín Orozco Araujo, el 13 de julio de 2004.
FUENTES:
Investigación discográfica Elatinradio
Entrevista a Nelson Pinedo 2008
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020