Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

"CHUCHO” MARTINEZ GIL. - OTRO BOJALIL


El cantante mexicano Chucho Martínez Gil nació el 19 de diciembre de 1917 en Puebla, Puebla.  Hijo del inmigrante libanés, Felipe Julián Bojalil radicado en México desde los 16 años, quien contrajo matrimonio con la Mexicana Carmen Gil Barandas. Matrimonio que concibió seis (06) hijos, tres varones y tres mujeres, todos con algo en común, el amor por la música, y la necesidad de quitarse el apellido Bojalil, por considerarlo poco comercial. Felipe y Alfredo (el güero) adoptaron el de su Madre “Gil”, mientras que Jesús "Chucho" optó el de Martínez Gil,




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.

Durante su infancia radicó en Misantla y en Jalapa, Veracruz. Su carrera artística la inició en una gira por la República Mexicana con el maestro Gonzalo Curiel en 1934. La gira comenzó en Tampico, Tamaulipas. Su primera obra musical fue el vals "Ensoñación". La obra con la que obtuvo mayores satisfacciones fue "Dos arbolitos". 

Poseedor de una gran voz y magnífico dominio de la misma, fue reconocido como cantante admirable. Resulta que, en primero de secundaria, su maestro de canto lo reprobó y le dijo que ni se le ocurriera dedicarse al canto. 

Otra anécdota refiere que a la edad de once años compuso su primera canción, que fue un tango, pues era admirador de Carlos Gardel. Entusiasmado le comentó a su padre acerca de su composición y la cantó. Sólo pudo interpretar las primeras frases porque su papá lo regañó y le prohibió volver a cantarlo. El título de aquel tanto era "Tenuidad" y comenzaba diciendo: Tenuidad quieren los hombres, buscan mujercitas nuevas...

Hizo parte para el año de 1934, "Chucho" Martinez Gil, con sus primos Carlos y Pablo Martinez Gil, junto con su hermano Alfredo "El Güero Gil", de un Cuarteto que se conoció como "Cuarteto de los Hermanos Martinez Gil" agrupación que fuera un éxito en la ciudad de Nueva York y buena parte de los paises de sudamerica en especial en la Argentina.

Algunas de sus importantes obras fueron "Pimpollo" el vals "Ensoñación", "De mi depende", "Mi Magdalena", "Sinceramente", "Mañana vendrás", "Rosita se está bañando", "Río Cristal","Mi tierra mexicana", "Somos", "Te vi llegar", las reconocidas "Dos arbolitos" y "Chacha linda"; "Llegó el amor", "Menos que nada", "Cobardemente", "El Naranjo", "Ya me voy lejos", "Terroncito Terroncito", "Me duele el corazón", "A bailar el cha cha cha"...

Fue reconocido con múltiples distinciones como: La medalla Agustín Lara por parte de la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM); El Diploma Honor al Mérito del Club de Leones de Monterrey, N.L., en mayo de 1975; Diploma Impactos Musicales Cuervo, por su labor en pro de la música mexicana. Placa de Plata de PHAM, por su entusiasta promoción en el extranjero de la música mexicana; Fue nombrado Hijo Adoptivo de Misantla, en mayo de 1975; se le otorgó diploma de Honor de la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM), por sus años de carrera artística, en marzo de 1984; en Venezuela recibió en el 1980 el diploma de la AVADE. El periódico Excélsior lo distinguió con un Diploma de Honor como compositor destacado en 1980.Recibió la Escultura de Plata de EMMI, por su éxito "Pimpollo"; Charola de Plata al Mérito de XEQ en 1975. Diploma de la AMPRYT como reconocimiento a su labor profesional. 

Su mayor satisfacción siempre fue el reconocimiento, el aplauso y el cariño del público, tanto para sus obras musicales, como para sus interpretaciones como cantante. Falleció en su tierra natal el 22 de mayo de 1988.

Articulo en plena construcción


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad