Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

BIENVENIDO. JULIAN GUTIERREZ- CONVERGENCIA

Con un carácter de curiosidad, registramos que han pasado 82 años desde que la inventiva de una pareja de músicos convirtiera esta canción, en una de la composiciones mas bellas del pentagrama cubano, nos referimos a la canción:  “CONVERGENCIA”.

Se cumplen 54 años de la física desaparición de su letrista compositor don Bienvenido Julián Gutiérrez desde aquel 10 de diciembre de 1966. 


EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

El compositor Bienvenido Julián Gutiérrez había nacido en la Habana el 22 de septiembre de 1904, (2) moviéndose en un ambiente bohemio, donde conoció a Ignacio Piñeiro, quien lo convoca para que hiciera parte de una clave que llamaron “Los Roncos”, nuestro Bienvenido salió rápidamente de la agrupación dado su desconocimiento en las lides musicales, dedicando a partir de allí su vida a escribir. 
Con una capacidad particular para idear letras que se convertirían en canciones, Bienvenido Julián, dedico su vida a escribir y a buscar quien le ayudara con la musicalización de sus obras que se cuentan en buen numero; es el caso de “CONVERGENCIA”, musicalizada por Marcelino Guerra Abreu “Rapindey”, creada en el 1938 de la Pluma de Bienvenido Julián, es estrenada por el Conjunto Caney donde compartían vocalmente Francisco Raúl Gutiérrez Grillo y el puertorriqueño Johnny López, siendo estrenada por este ultimo en el 1939, aunque a decir verdad sin mayor trascendencia. 

Un año después en las célebres grabaciones de la Orquesta Danzonera del flautista y abogado Belisario López Rossi con la voz de Joseito Núñez, en el piano el maestro Facundo Rivero que reemplazaba al Sr. Armando Valdespi, incluye los bolero-son: “El Cotelito” y “CONVERGENCIA”. 

Es pertinente comentar, que esta no fue la primera obra de este excelso compositor, pues para el 1922 (ya con 18 años) compone el bolero “Ojeras” y para el 1929 el Sexteto Habanero le estrena el son “Ahora si ahora no” (1); es la década de los treinta la de esplendor del compositor, Miguelito Valdés le interpreta las piezas "Sensemaya”, “Echa un pié” y “Carmelina”, Panchito Rizet, le interpreta “Que extraño es eso”. 

Abelardo Barroso, le interpreta una canción que es un poco un símil de la vida de Bienvenido el tema “El huerfanito’, además de los temas “Un brujo en Guanabacoa” y “hagan juego”. 

Luisito Pla y sus Guaracheros con la participación de don Senén Suarez (E.P.D) le interpretaron “Azúcar pa un amargao", que también recordamos en versión del Conjunto Caney, Orlando Guerra “Cascarita”; El Gran Combo en la voz de Pellín Rodríguez; Laito Sureda le interpreto “Peligrosa eres tú”, el trío Servando Díaz le grabó “Naranja de china, coles”. 

Arsenio Rodríguez le grabo temas como: “No hace na la mujer” en marzo de 1941, “Con un solo pie” en junio de 1942,”los tres juanes” en octubre de 1948 y el bolero “Con reciprocidad” en junio de 1950 y "La Fonda de Bienvenido".

Otras de sus creaciones fueron “Sobre las olas del mar Caribe,” “Ok mi Mora” “El diablo Tun Tun”, ”Don Ramón”, “No lloraré”, “Con voluntad”, “El rápido”, “Adolorida”, “Con tu bata de Oyá”, “Bombolaye”, “Buen tumbao”, “Candunga”, “Muñeca de vidriera”, “Cielo Tenebroso”, “Donde va Chicha”,”No estamos más”, “Lo mismo”, “Renace”, “El encargado”, “Cabeza dura”, “Después de la herida”, “Por Regla”, “Mi penúltima canción”, “Adolorida”, ”Cuando pienso en tus cosas”, “Di Margarita”, “Habitante”, “Cafecito”, “Pajarillo de Aleros”, ”Prefiero morir primero”, “Che yené”, “Traigo un tumbao”, “Ciego”, “Alza”, “El Gorrioncillo”, “El Gondolero”, “Mujercita”, “Contradicción”, “Cumbanchera cubana”, etc. 

Miguelito Cuní, le graba para el 1958 su pieza cumbre “CONVERGENCIA”, con arreglos de don Emiliano salvador para el sello Gema, en una célebre entrevista concedida al Investigador Luis Betancourt de la revista Bohemia Cuní le expreso. “Yo nunca pensé que Convergencia tuviera ese éxito. 

Lo grabé de casualidad. me llamaron para imprimir un disco con un canto afro y un bolero... Me dieron la oportunidad de elegirlo y entonces se me ocurrió "Convergencia" con un arreglo informal…” 

El disco incluía además de Convergencia (corte 8) entre otras composiciones 'Los Tres juanes', 'Cobarde no', 'El cielo tenebroso', 'El diablo tun tun' o 'Donde va Chichí', “Con voluntad”, “con amor todo se olvida”… Participa en el trabajo el gran tresista y arreglista de Pinar del Río Cuba Andrés Echavarría conocido como “Niño Rivera” 

Miguelito Cuní, vuelve a grabar el tema en el 1981 junto con Las Estrellas de Areito, conformadas por Félix Chappottín, bajo la dirección de Enrique Jorrín; en mayo de este mismo año lo presenta en la compañía del Sonero Clásico del Caribe en inolvidable presentación en el Poliedro de Caracas. 

Como producto de esta fastuosa interpretación “El Sonero clásico de Caribe” grabo esta pieza en la voz de Santiago “Alacrán” Tovar Poco tiempo después hace una grabación antológica con Pablo Milanes de lo que ya era un inmortal pieza musical nacida de las entrañas de Cuba; a partir de allí son múltiples las interpretaciones y versiones que de esta pieza antológica se hiciera en el cancionero  latinoamericano. 

No quisiéramos dejar de mencionar la interpretación que hiciera de esta monumental obra del gran Francisco Hilario Riser Rincón, mejor conocido como Panchito Riser ó como se le conoció “Panchito Riset”, acompañado del Rey del tres señor Mario Hernández.

Johnny Pacheco y “El Conde” Rodríguez lograron una aceptada versión en el álbum, SABOR TÍPICO, (Fania SLP-339) en el 1967. 


Convergencia 

Aurora... de rosa... en amanecer...
nota melosa que gimió el violín
novelesco insomnio... no vivió el amor...
así eres tú mujer...
Principio y fin...
de la ilusión...
así eres tú en mi corazón
así vas tú de inspiración.
Madero de nave...
que naufragó...
piedra rodando, sobre sí misma...
alma doliente... vagando a solas...
en playas, olas, así soy yo...
La línea recta que convergió...
porque la tuya al final vivió...
Aurora... de rosa... en amanecer...
nota melosa que gimió el violín
novelesco insomnio... no vivió el amor...
así eres tú mujer...
Principio y fin...
de la ilusión...
así eres tú en mi corazón
así vas tú de inspiración.
Madero de nave...
que naufragó...
piedra rodando, sobre sí misma...
alma doliente... vagando a solas...
en playas, olas, así soy yo...

La línea recta que convergió...
porque la tuya al final vivió...

Su coautor don Marcelino Guerra Abreu, responsable de la musicalización para el 1995 en Alicante España, para el sello Nubenegra hizo una nostálgica versión al lado de Omara Portuondo (corte 14). 

El 10 de diciembre de 1966 a la edad de 62 años fallece en la Habana don BIENVENIDO JULIÁN GUTIERREZPAZ EN SU ALMA 



NOTAS:

(1)       1.- Creemos que el tema al que se refería Don Senén Suarez Hernández, referenciado como “Ahora si ahora no”; corresponde al tema “Ahora si”, grabado en el 1928 y registrado en el trabajo del Propio Senén Suarez  al que denomino “Las Raíces del Son” con libro discografía y cuatro CDs, aparece en el Numero IV corte 17, aun cuando pareciera que asigna al crédito al Conguero del Sexteto Habanero, señor A. Gutiérrez.
2.-       2.- Hemos tomado la fecha de nacimiento suministrada por don Senén Suarez Hernández, músico  e historiador muy cercano al compositor. El Sr José Pendas la registra como 22 de marzo de 1900
 2.-
 

Fuentes consultadas 
Orovio, Helio: Diccionario de la música cubana. Editorial Letras Cubanas. Ciudad de La Habana Cuba, 1981. Rodríguez, Ezequiel: Comentario sobre Bienvenido Julián Gutiérrez. Programa escrito (No 25).en ocasión del Autor y su Obra. 1975. 
Reflexiones y Vivencias Senén Suárez Hernández Bienvenido Julián Gutiérrez– Cubarte Bendita Convergencia Antonio Padilla
Discografía 

EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad