Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ANTONIO MARÍA PEÑALOZA.- NO TE OLVIDAMOS

Se cumplen 104 años del nacimiento de una gloria de la música de Colombia, nos referimos al maestro ANTONIO MARÍA PEÑALOZA CERVANTES, este estelar compatriota, nace en el Plato Magdalena el 25 de diciembre de 1916Referenciado como un compositor, arreglista y célebre trompetista; este celebérrimo artista nacional, dentro de su incunable producción musical, adoptó un poema del español Mariano Sanidelfonso y lo convirtió en un GARABATO INOLVIDABLE, que hace parte del alma de las festividades anuales de la ciudad de Barranquilla, lo que conocemos como “El Carnaval…”

 
ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Pieza que se interpretó por vez primera en la capital de la república por un trío panameño llamado el Set Roce, en un lugar conocido como “El GON” de propiedad del señor Juan Danielson de origen Alemán, quien además era propietario del naciente Casbash, donde Peñaloza debutó con su Conjunto, siendo su cantante Nelson Pinedo; pieza que se graba en el 1949, en la “Voz de Colombia”, ubicada por aquellos años entre las carrera 6 y 7 con calle 12 de Bogotá, que debió tener la Voz del Tumaqueño Tito Cortes, al no presentarse fue sustituido por Alberto Fernández, siendo la producción de Curro Fuentes, contando con el acompañamiento musical del grupo panameño, dejándonos una pieza tan pegajosa que en uno de sus apartes nos dice:

Te pedí que vinieras a mi lado, Y en vano tantas veces te rogué
Que por haberme de tu burla ya curado,
Te olvidé, te olvidé, te olvidé, te olvidé, te olvidé…

Otras piezas entre muchas otras que recordamos fueron:

“Pepe”, De la autoría de Daniel Lemaitre, en la voz de Elsa Torres, acompañada por el Conjunto de Peñaloza, grabada luego por Matilde Díaz, Amparito Jiménez, Las Hermanas Navarro, la Orquesta de Carlos Campos...

“Mátese Media Vaca”, pieza que recordamos en la voz de Matilde Díaz acompañada de la orquesta de Lucho Bermúdez

Inolvidable trompeta desde los tiempos de la orquesta Sosa en Barranquilla, tierra que desde el 1935 adopto como propia, trabajo en una cuerda de vientos inolvidable junto a Pacho Galán.

“TE OLVIDE”            ENTREVISTA AL MAESTRO

MAESTRO: ¿Dónde conoce al español?
R:             En Bogotá, era empleado de un judío que manejaba espectáculos en Bogotá, Sanidelfonso era quien dirigía la revista Hípica LA META, un día me dijo hombre yo tengo unas letricas por ahí de memoria, Una de ellas era “Te olvidé” escogí ese poema le puse la música y era cuestión de grabarlo. Se interpretó por primera vez en un lugar que quedaba frente al teatro Lux en Bogotá, con un trío de Jazz que venía de Panamá y que yo me traje para Bogotá, se llamaba Sax Roce, el lugar se llamaba el GON, de propiedad del señor Jar Vanderson, que también era dueño del Casbash, también llevé a Nelson Pinedo a ese lugar

Maestro: ¿Cómo se encuentra con el alemán?

Para la inauguración del Casbash, el alemán llevó a Alex Tovar. Si, al compositor del Pachito Eche, un músico fino, un músico clásico, Tovar le dijo que el no podía hacer el trabajo, pero si usted quiere algo bueno váyase a Barranquilla que haya hay un conjunto formidable, vino a Barranquilla, habló conmigo, estábamos en época de precarnaval, le d mis condiciones y estuvo listo
¿Cuánto?
$ 2.500 pesos todo el contrato, me dijo si. Pero el cantante a mi si me gusta, le dije va el cantante o no hay contrato, él era muy alemán y me dijo haga lo que quiera y me lleve a Nelson Pinedo para allá
¿Qué año era maestro?
Creo que era el 49 ó 50 no me acuerdo, se grabó en la carrera 9 entre calle 13 y 14 en Bogotá, el maestro Currro respondió el estudio donde se grabó te olvide, Peñaloza dice ya me acorde La voz de Colombia, hoy nuevo mundo, los estudios de Nuevo Mundo, se inauguraron con Pacho Galán en el 57, se grabó con un solo micrófono y de un solo tiro, con la Sonora Curro y la voz la puso Alberto Fernández 


MAESTRO CURRO: Debo reconocer que  tenía varios días de estar en Bogotá, me faltaba por grabar dos discos y fontanilla me dijo que el maestro Escalona me dijo que Antonio María Peñaloza tiene una música muy buena y nos fuimos para la casa del maestro, me presento la música me gustó mucho la música pero yo no le demostré que me había gustado, pues me habría cobrado en dólares, en esa época las grabaciones se tenían que hacer en dos minutos veinte, por eso hubo que recortarle, la voz la iba a colocar el caleño Tito Cortes, pero no se presentó, ….  Risas tenía un problema de sábanas, era de noche y bastantes no quise repetirlo, se grabó de un solo tiro.  Salió el disco en Cartagena hay una foto de la gente haciendo cola para comprarlo la gente estaba como loca, se acabó y hubo que traer más discos que llegaron de Medellín. Mira como es la cosa a Barranquilla llega para los carnavales del año siguiente (50)


TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA GRABADA DEL CONVERSATORIO DESARROLLADO EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA CON EL MAESTRO PEÑALOZA Y DIRIGIDO POR EL SEÑOR MARIANO CANDELA

POR CARLOS MOLANO GOMEZ  -   1.998



Peñaloza fue pensionado de la Universidad del Atlántico, donde en la facultad de Música fue profesor; se nos fue cerca de cumplir 89 años, el 18 de julio del 2005, en la Clínica del Sol, en el norte de la ciudad de Barranquilla.

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad