Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

YMA SUMAC -- INCREIBLE

Su nombre real Zoila Emperatriz Chavarri del  Castillo. Nació el 12 de Septiembre de 1.924 en las montañas de Ichocán (16 mil metros sobre el nivel del  mar), en Cajamarca, Perú. Su madre fue Emilia (descendiente de Atahualpa, el último rey Inca) y su padre Sixto (un terrateniente de origen español).

Sus amigos le apodaban “Perita”. Desde los 12 años embelesaba a su gente con una voz encantadora imitando los sonidos de la naturaleza, dejando colar su regia estirpe de sonidos altibajos. Una semidiosa comenzaba a gestarse.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Sus habilidades la llevaron a ser  solicitada por una delegación oficial de Lima y allí es invitada a la Radio Nacional del Perú, conducida por el compositor Moisés Vivanco, quién a la postre sería su esposo y tutor por mas de 10 años. 

Se separó de Vivanco en 1.965, quién murió el 19 de Septiembre de 1.998. Al pié del volcán Misti en Perú, nació su hijo Charles el 06 de Julio de 1.942. Fundó junto con su esposo y Cholita Rivero el trío Inca Taki.

Sus primeros éxitos musicales  vinieron con el LP Voz de Xtabay, del cual sin publicidad alguna se vendieron mas de medio millón de copias en 1.950.

Yma, fue la única voz en el mundo que ha llegado a tener la misma tonalidad del sonido de las aves. alcanzando una técnica llamada ‘triple coloratura’, que vendría a ser la misma vocalización que el trino de las aves.

El nombre artístico ‘Yma Súmac’ viene de la frase quechua ‘Ima Sumaq’ que significa ‘¡qué linda!’. Llegó a convertirse en la única peruana que tiene una estrella en el paseo de la fama en Hollywood, California.

Cuando Yma se volvió famosa, muchos no le creyeron que era descendiente del último inca Atahualpa, en 1946 el cónsul José Varela y Arias certificó que Yma Sumac sí pertenecía a la familia de Atahualpa y cualquier rumor quedó descartado.


El 6 de junio de 1942 esta leyenda musical contrajo matrimonio con Moisés Vivanco, un compositor y director de una banda llamada ‘Compañía Peruana de Arte’. La boda se realizó en la falda del volcán Misti, en Arequipa.

En los noventa su voz volvió a tomar protagonismo en anuncios publicitarios y películas. Otras películas que contienen algunas de sus grandes canciones son ‘Confesiones de una mente peligrosa’ de George Clooney y ‘Death to Smoochy’ de Danny DeVito

En 1.951 salió al aire su nueva producción: La Leyenda de la Virgen del Sol, esto le valió la invitación del presidente de la Unión Soviética, Nikita Krushchev a visitar 40 ciudades; en 1.961. Actuó en New York, Manhatan y Londres. 

Increíblemente estos éxitos le ocasionaron desaires en Perú, a tal punto que le negaron una presentación en el Teatro Municipal de Lima porque exhibían unos perros acróbatas de un circo ruso.

Según expertos de la música, incluyendo seguidores de la vida de ella, es una de las voces más impresionantes que hubo en el siglo XX. 

Su  registro vocal recorría 5 octavas de rango teniendo la  versatilidad de interpretar desde un Barítono pasando por un Contralto hasta llegar al Soprano con los altos mas agudos.

En una ópera podría cantar en todos los papeles clásicos femeninos y masculinos. Sobre su vida se tejen varios misterios, como su exacta fecha de nacimiento, algunos sostienen que es el día 13 de septiembre incluidos algunos hechos y relatos sobre su vida que toman carácter de leyenda

Yma Zumac fallece el 01 de noviembre de 2008 en los Ángeles, Estados unidos, producto de un cáncer de colon, que le había sido descubierto en el mes de junio de ese año.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad