Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

VIRGINIA LÓPEZ. - LA VOZ DE LA TERNURA


Una damita de nombre Dolores Virginia Rivera García. Bautizada en México como Virginia López (01) nació hace 92 años, el día 29 de noviembre de 1928 en Brooklyn, Nueva York, entre las calles 34 y West Side. 

Su infancia transcurrió feliz en el seno de una familia puertorriqueña. Era hija del toalteño Jacobo Rivera, maestro de escuela Pública y la vegalteña Silvia García. Cuando todavía ella era muy pequeñita, sus padres regresaron a Puerto Rico, estableciéndose en la Calle Luna del Viejo San Juan, sector en el transcurrió su infancia y formación académica básica . curso sus  en el Colegio de Párvulos. Ya en la adolescencia, retorno con su familia al Barrio Latino de la Gran Urbe, donde prosiguió sus estudios en la P.S. 72 School, P.S. 101 Junior High School y finalmente, en la Yorkville High School. Sin que dejara su gusto por la canción., 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020
Desde los cinco años cantaba siguiendo la línea interpretativa de Libertad Lamarque, que entonces era la cantante de moda. Fue en los primeros años de la década del 50 que Virginia hizo su debut en el mundo artístico. Inicialmente grabó un disco de manera no profesional, con Luis "Lija" Ortiz, popular guitarrista de la época.

Pero su verdadero debut profesional fue cantando a dúo con "Chago" Alvarado, (Lorenzo Santiago Alvarado Santos; Natural de Ponce Puerto rico), integrante y compositor del Trío San Juan. Periodo en el que "Chago" Alvarado, simultáneamente era integrante del TRÍO SAN JUAN, grabó con VIRGINIA LÓPEZ, aproximadamente en 1952, en un dueto al que llamaron DUETO LÓPEZ - RODRÍGUEZ, antes de que Virginia, grabara como solista y se convirtiera en un fenómeno musical a partir de 1956. Félix "Ola" Martinez, participó en el requinto en esas grabaciones. Las canciones que grabó el dueto fueron: ”Alma vacía”; “Contestación a Quién será”; “Contestación a Tu recuerdo y yo”; “Justicia”; “Tu fracaso”; “Un amor imposible” y “Vivo en tu corazón”

Pero su gran golpe de suerte se dio a mediados de la década del 50 en la República Mexicana. las dos primeras canciones que Virginia López grabó para el sello Peerles fueron: “No te olvides de mí” y “Dímelo Corazón”, de Charly López y Raúl Vicente respectivamente, acompañada del conjunto Casino tropical en 1951.


En 1947 contrajo matrimonio con el mayagüezano Carlos Juan «Charlie» López, compositor, promotor de artistas, comediante y animador habitual de las funciones en teatro; él, trabajaba para Seeco récord de propiedad de Sidney Siegel, llegando a grabar Virginia para este sello, después de una intensa batalla de su esposo para que la grabara Siegel, se grabaron 10 temas, cuatro en Nueva York, y los demás en Puerto Rico, el que se tituló: “Virginia López Sings” (Seeco, SCLP-9102), contenía las piezas: “Tus promesas de amor” y “Siempre feliz” (de Miguel Ángel Amadeo); “Cariñito azucarado” (de Enriquillo Cerón); “Ya tú verás” (de Mario De Jesús); “Por equivocación” (de Charlie López); “Díselo a ella” (de Raúl Díaz);“Extraño sentir” (de Elliot Romero); “Miénteme más” (de Jorge Luis Báez Sosa); “Tan lejos” (de nuestro compatriota Álvaro Dalmar) y “Torturas de amor” (de Pablito Carballo).

Precisamente fue en 1955 cuando sus grabaciones comenzaron a difundirse en México a través de las ondas radiales. ganando amplia popularidad en el Norte del País, Virginia tardó dos años en llegar a suelo azteca. Pero el 31 de julio de 1957 la joven cantante de ascendencia boricua llegó a México. y con tan sólo telefonear a un periódico, y decirle “ya estoy aquí”, comenzó a vivir el proceso que la llevó a la consagración total como artista. 

En México, Virginia López fue bautizada como “La Voz de la Ternura” por los dulces matices de sus interpretaciones. Cumpliendo con innumerables contratos, la cantante cautivó a sus auditorios y colocó numerosas canciones en el gusto del público. Virginia estuvo acompañada en Nueva York, por un trió al que llamó “Los Tres Reyes”, siendo sus integrantes: Pablo Carballo Miguel Ángel Amadeo y Enrique Vásquez, cuando llega a México su esposo Charly Lopez, contacta casualmente a Raul Puente y le cuenta que estaba buscando un trío para que acompañara a Virginia, Raul se ofrece, contacta a su hermano Gilberto. (Que venía haciendo diferentes tiros, haciéndose llamar "El Trió Los Puente" con la primera voz de Raul Solis luego en una segunda versión estuvo conformado por Jesús "Chucho " Vasquez y los gemelos mexicano Gilberto y Raúl Puente. (Para las grabaciones realizadas con Virginia) 


Recordamos de este trabajo que las piezas: “Cariñito azucarado” y “Tan Lejos”, encantaron a Mariano Rivera Conde de la RCA en México, es quien la lleva al país azteca, para grabar y actuar por unos cuantos meses, el 31 de julio de 1957; en realidad se quedó por los siguientes 35 años

En 1958 surgen diferencias entre Virginia y los gemelos Gilberto y Raúl Puente, reemplazandolos por los mexicanos Joel García Ramírez y José «Pepe» Rodríguez. Vinieron procesos judiciales por la paternidad del nombre del trío, ganando "Los hermanos Puente" allí siguen con el éxito que se les conoció luego incluyen al consagrado Hernando Avilés,de 44 años, que había sido primera voz del trío Los Panchos,  (Avilés permanece con los hermanos Puente desde e 1958 hasta el 1966); debiendo Virginia cambiar el nombre del trío naciendo el famoso “Trió Imperio”, sustituyendo a Rodríguez por Ataín García.

Virginia ha sido reconocida con innumerables galardones: Premio Discómetro, instituido por la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y otorgado durante su presentación en el afamado Cabaret El Patio (junio 5, 1972). Perpetuada en el Pasillo de la Fama del Núcleo Radio Mil, plasmando sus huellas en el cemento fresco de la Acera de los Insurgentes (1972). Disco de Oro por cada uno de los álbumes que le editó la RCA Víctor. Para el récord.


Una selección de sus grandes éxitos podría incluir temas como: "Cariñito Azucarado" de Enriquillo Cerón ; "Tus Promesas de Amor" de Miguel Amadeo; "Total" de Ricardo García Perdomo, Tu Me Perteneces de Trini Márquez; "Ya Tu Veras" de Mario De Jesús; "Tan Lejos"; Álvaro Dalmar / Ketama; Osito de Felpa; Mario Cavagnaro; "Díselo a Ella", Raúl Díaz;  Volverá el Amor de Pedro Flores / Jimmy González;  Si, Si de Genaro Ganoza Torres; Temeridad de Manuel Jiménez; Domingo Maravilloso de  Daniel Boone; Esperanza Inútil de Pedro Flores; El Tiempo Que Te Quede Libre de José Ángel Espinosa; Siempre Feliz de Miguel Amadeo; Ya la Pagaras; Mario De Jesús; Extraño Sentir de Elliot Romero; Por Equivocación de Charlie López Y La Orquesta Nueva / Raúl Vicente; Miénteme Más de Antonio Sosa; Celoso de Raúl Vicente; "Rebeldía" de Esteban Toronjil; Dios No lo Quiera de Enrique Sánchez Alonso; Enamorada de Ti de Arturo Sobenes; Cuando Ya No Me Quieras de Cuates Castilla; Invierno Triste de Ben Raleigh; "No Me Trates Mal" de Juan Gabriel; "Pesares" de José Barros, Amémonos de Manuel Flores ; Paloma Negra; Tomás Méndez...

Fue madre de tres hijos Carlos Manuel, Kurthis y Cynthia, de su primer matrimonio con Charlie López (1947-1974); vino un segundo matrimonio de corta duración con un empresario argentino dedicado al negocio de los restaurantes en Los Ángeles y finalmente con el reconocido cantante boricua Polito Galíndez quien había hecho parte de “Los Afrocubanos de Bauzá y Machito” y que luego grabara con la Sonora Matancera, de esta última relación Virginia enviudó en el 1984. En 1988, se estableció en la tierra de su señora madre Vega Alta en Puerto Rico, estableciendo su hogar. Hasta donde sabemos esta retirada del mundo artístico a la fecha.

FUENTES.
Virginia López y sus primeras grabaciones para Peerless - Ernesto Martinez F.  -Diciembre 2007

Virginia López.- Fundación para la cultura popular

Discografia- El autor 

NOTAS:
01.- Bautizada con el apellido de su primer esposo Charlie López

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad