Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

VIRGILIO GONZALEZ.- JACOBO BASURA

Una vez más nos encontramos frente a un excelso compositor cubano, que pareciera que el tiempo quiere diluir, sin embargo nos negamos a ello, razón de más para reconocer una obra que abarco cerca de 150 títulos, nos referimos a Virgilio José Enrique González Solar, o simplemente VIRGILIO GONZALEZ SOLAR, natural de San Luis Pinar del Rio, quien llega al mundo el 27 de noviembre de 1907.





EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020 
Hizo parte de una numerosa familia compuesta por nueve hermanos; en realidad le conocimos como tresero y contrabajista, ya que, al trasladarse a la Habana en el 1924, (año del nacimiento de la primigenia Sonora Matancera como “Tuna Liberal”), había decidido estudiar música, logrando en el 1930 vincularse al Conservatorio Municipal; un año atrás había creado un septeto muy de moda por aquellos años al que título “Septeto Virgilio”. En la misma década hizo parte de un sexteto conocido como “Sexteto Rojo” (1928) y luego a la Diana Habanera, para construir el propio.

Definitivamente reconocemos su magia creativa, nos proponemos mencionar algunas de sus memorables composiciones:

JACOBO BASURA.- Le recordamos a través de las fantásticas interpretaciones de Tito Rodríguez, del estelar Orlando “Cascarita”; la lograda por nuestro querido Orocoveño Bobby Valentín en la voz de Marvin Santiago y la desconocida versión que lograra La Billos Caracas Boys en la voz del cubanísimo Manolo Monterrey. 
Esta pieza se promociono en la película “Amor Pecado”. Años después en los dorados setenta la versión que hiciera Bobby Valentín, a las que se suman “El Zurdo y los Soneros”, Ray Bayona y su orquesta, La orquesta Melaza… 


ROMPE SARAGUEY.- Definitivamente al menos en nuestro medio la popularizo Héctor Lavoe, referida a los rezos, limpias y baños santeros y hasta para el mal de ojo, porque con los santos no se juega..!! Vinculado al trabajo del ponceño titulado “Tu Voz”. Conocemos de otra versión de "Los Hombres Calientes", inspirada en la observación que hace de una muchacha que con unas tijeras cortaba las ramas de la mata

“CUIDADO CON EL PERRO”.- Pieza que le popularizo el holguinero Faustino Oramas Osorio, el famoso “Guayabero”, en ese renacer de la música cubana con ocasión del proyecto generado por el Buena Vista Social Club al cierre de los años 90. Curiosamente esta pieza musical de Virgilio es compuesta  en el Barrio que vio nacer a Celia Cruz (Santos Suarez) por los recurrentes avisos que había en las casas de la época.

LA OLA MARINA.- Trasladándonos en el tiempo, reconocemos su primera composición con tan solo 19 años de edad, la que se convirtió en una pieza emblemática que ha tenido infinidad de interpretaciones, de la cual podemos decir que producto de su aguda observación, entrega un vivencia en su pueblo natal a Felipe Valdés quien la estrena; pero si nos ubicamos en algunas versiones, podemos referir las que hicieran: 





La orquesta danzonera de don Antonio María Romeu, La Orquesta de los hermanos Palau con la voz de "Cascarita" Guerra, a comienzos de la década de los cuarenta, que diera título al trabajo; la que hace parte de la primera grabación de Bienvenido Granda con la Sonora Matancera, dándole titulo al primer trabajo entre las partes para el año 1944; a la que debemos sumarle la interpretación del Cubano José Curbelo con su orquesta en Nueva York cantando Tito Rodríguez, Miguelito Valdés con la orquesta de Noro Morales; la versión que hiciera Tito Puente, la de Rolando Laserie; la que hiciera Arthur Murray y Emil Coleman; vienen otra tantas como la de los Jubilados, Las de Aldemaro Romero, la Dimensión Latina y “Culebra” Iriarte en Venezuela; los Javaloyas, las diferentes versiones hechas en México, en nuestro país recordamos las versiones que hicieran Lisandro Meza; “Los Sabaneros de Cali”, el sexteto Rumbahabana; en Argentina..etc.

Otras piezas de su pluma fueron los boleros. “Quiero detener el tiempo”, ”Blanca Luna”, “Recuerdo Aquel Beso”,  “Siempre te adorare”,…



Virgilio González, fallece el 14 de octubre de 1985Estuvo casado con Mercedes Maynulet, de la que nacieron sus dos hijos varones: Virgilio y Roberto Gonzalez Maynulet. No quisimos dejar esta fecha para recordar a este gran compositor




FUENTES:
Virgilio González. - la cubania inagotable
Fotos tomadas de internet

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad