Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

UNA DAMA LLAMADA “MARÍA CERVANTES”


Dicen que hijo de tigre sale pintado, este es el caso con lujo de detalles de una bella damita que hizo del piano un orgullo y patrimonio de la musicalidad cubana, acompasado en muchas ocasiones con su voz y su talento como compositora, nos referimos a  MARÍA CERVANTES SÁNCHEZ, habanera nacida el 30 de noviembre de 1885, hija de uno de los reconocidos pianistas del siglo XIX, don Ignacio Cervantes Kawanagh y de doña  Amparo Sánchez, tambien pianista, quien con tan solo 15 años, contrae matrimonio en el 1872, con don Ignacio, concibiendo nada menos que trece hijos varones ya Maria, la única mujercita. 

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:  
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

Su padre que fuera su primer maestro, se había formado en las mieles de Lizt, Chopin, Rossini o el pianista alemán Félix Mendelssohn, María a quien su padre llamaba cariñosamente “Chanchín”, por sus orejas pequeñas y puntiagudas, fue su alumna formalmente por espacio de tan solo, dos años (desde sus 18 años), dado que, en el 1905, su progenitor fallece, sin embargo, María se había iniciado desde los tres años viendo interpretar el piano a don Ignacio, diez años después daba su primer concierto en el Teatro Tacón, hoy conocido como “El Teatro de la Habana”.

A la muerte de su padre, cuya partida le había creado un fuerte impacto depresivo, retoma dos años después sus banderas e inicia estudios con dos aventajados discípulos de su padre: doña Enriqueta García y el profesor boricua Gonzalo Núñez, su amor filial la llevó a componer a su padre en el 1926, las piezas: “Lejos de ti”, “Ignacio” y “Gratitud” Había contraído matrimonio en el 1905 con el abogado Rogelio de Armas, matrimonio que fue efímero, en el 1929, en segundas nupcias se une al banquero Carlos Augusto Aulet Serrano y finalmente con el señor Armando Aguilar de quien enviudó.

No podemos dejar de mencionar su participación decidida en la formación al piano de Ignacio Villa Fernández a quien Rita Montaner bautizara como “Bola de Nieve”, en su larga carrera profesional, interactuó con músicos de la talla de Adolfo Guzmán, Enrique González Mantici, en la RHC Cadena Azul, y la Mil Diez, con Gonzalo Roig, y la orquesta sinfónica, con Sindo y Guarioné Garay, y los compositores Jorge Anckermann, y Vicente Lanz

Dentro de su periplo como compositora, no olvidamos piezas como “Tus manos Blancas”, “Yo te conocí bailando”; “Cómo te quiero”; “Criollita”; “Ilusión”; “Juventud que te fuiste”; “La violeta”; “Los lunares”; “Mi bandera” “Tomasa”; “El Pollero y La Cucaracha, A los frijoles, caballeros, Al ingenio de mi papá, Como te quiero, La camagüeyana, Puntos cubanos, Talismán, Tus miradasY La inmortal pieza “María Cervantes” creada por Noro Morales,  quien había conocido a la artista a finales de los años cincuenta; además de interpretaciones esplendidas de Charlie Palmieri, Tito Puente, en su homenaje a Noro, las estrellas Alegre y una magnífica interpretación y arreglo del Sexteto New Swing, con vibráfono y piano.. 
Esta es apenas una ligera semblanza de la vida de una verdadera insignia de la pianística cubana, quien se fuera el 08 de febrero de 1981 en la Habana a sus 96 años.

NOTA: Esta nota biográfica esta en plena construcción...

FUENTES:
Maria Cervantes  - Josefina Ortega en la revista cultural La Jiribilla (La Habana). Consultado el 29 de marzo de 2013.
Maria Cervantes    web En Caribe. .
Recuerdos de Maria Cervantes, artículo de Hamilet Rozada - web Habana Radio. 
Maria Cervantes la musca fue su vida,  sitio web TV Camagüey. 

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:  
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad