Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

TOÑA LA NEGRA. ENAMORADA


Siempre que se pretende calificar o hablar sobre los méritos de un artista y especialmente en la música entramos en un campo de subjetividades que pueden distanciar; en esta oportunidad me atrevo  a conceptuar que este nombre une a más de una generación, que sin lugar a dilaciones, con su voz enmarco amores y desamores, a través de una caricia vocal que se entronizo en los corazones de muchos americanos y especialmente latinos.El paso del tiempo sigue marcando a una generación de hombres y mujeres ya mayores que viajan por la senda de los recuerdos.




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos reservados
Actualizada a 2020.

La historia nos ha ubicado conmemorando el nacimiento de la artista el día 17 de octubre de 1912, sin embargo recientes investigaciones han cambiado este punto de encuentro, evidenciándose que a pesar que en las diferentes fuentes se estila esta fecha, en realidad se debe signar el 02 de noviembre de 1912, como el de la llegada al mundo, de nuestra biografiada, según se desprende del registro del Acta número 168 de 1920, de la Oficina del Registro Civil del Puerto de Veracruz; nacimiento acaecido en el barrio la Huaca; de esta inolvidable veracruzana cuyo bautismal fuera MARÍA ANTONIA DEL CARMEN PEREGRINO ÁLVAREZ, siendo rebautizada profesionalmente al parecer por el magnate de las comunicaciones de México en los años treinta y cuarenta, de origen Vasco don Emilio Azcárraga Vidaurreta junto con Enrique Contel, como “Toña la Negra”. 

Sin embargo Toña, afirmo que había sido su hermano mayor  Manuel "El Negro" Peregrino, quien le había bautizado como tal; nombre con el cual con certeza todos le conocimos y la segunda esposa de Agustín Lara; Angelina Bruschetta, afirmaba que ella estaba presente cuando Lara después de escucharla cantar, maravillado, fue quien la bautizo. A pesar de todas estas inconsistencias seguimos adelante, esperando dar claridad en el curso del tiempo...De niña cantaba en familia, con su hermano Manuel, El Negro Peregrino, con quien siempre hizo magnífica pareja musical; pero, como ocurrió a Carmen Miranda, aquel símbolo inmortal de la música popular brasileña de la primera mitad del siglo XX, la marca del destino...


Oportuno mencionar a la afamada estación de radio XEW, una estación  que fue responsable del éxito y reconocimiento de los mas consagrados artistas en una época que sin duda fue de oro en México. La XEW, como lo expresamos, de propiedad del señor Emilio Azcárraga Vidaurreta, por ejemplo algunas de las grabaciones de Genaro Salinas Cardona (Abajo en la foto), en los estudios de la XEW, fueron: Perjura/Miguel Lerdo de Tejada/ en Vivo, en la XEW/ 1953; .- Punto Final/José Ma. Abreu/ en Vivo, en la XEW/1953; Sueño/ Gonzalo Curiel/ en Vivo, en la XEW/1954; Qué Lindo/ Maria Alma/ en Vivo, en la XEW/1954; Me Alejo de Ti/ Elda Margolo/En Vivo, en la XEW/ 1954; Nada Soy Sin Tu Querer/ Carlos Martinoli/en Vivo, en la XEW/ 1954; No Niegues Que Me Quisiste/ Jorge Del Moral/ en Vivo, en la XEW/1954; Rosario de Cuentas de Nácar/ José Reyna/ en Vivo, En la XEW/1954; Espérame/ Gonzalo Curiel/ en Vivo, En la XEW/1954; Mañana/Gonzalo Curiel/ en Vivo, en la XEW/ 1954; Ondas del Danubio/ J. Ivanovici/ en Vivo, en la XEW/1954; pero sin duda también lo fue del de Toña la Negra (María Antonia del Carmen Peregrino Álvarez), cuando Agustín Lara, prendado de la dulzura de la voz de Toña, la presenta a Emilio Azcarraga propietario de la radio XEW y no menos podemos decir de don Juan Arvizu, quien desde la misma fundación de la emisora hizo presencia como uno de los cantantes fundadores el 18 de septiembre de 1930.

Desde sus comienzos se le conoció como “La Catedral de la Radio” que empezó a mostrar indicios de lo grande que sería en el tiempo, desde aquel 07 de septiembre de 1930 cuando inicia sus trasmisiones de prueba y ocho días después hacia sus primeros enlaces desde los primigenios estudios ubicados en la parte alta del Cine Olimpia, ubicado en la calle 16 de septiembre número 9, donde desde su comienzo se decretó el “Himno a la alegría”. 

Cuatro años después traslada sus estudios a la calle de Ayuntamiento 52 y 54, no se hizo esperar el desfile de estrellas por la radio, ademas de los mencionados, como: Emilio Tuero, Luis Arcaraz; José Mojica; El Dr. Alfonso Ortiz Tirado, Amparo Montes; María Luisa Landin; Agustín Lara, Jorge Negrete, Pedro Infante, Pedro Vargas, José Alfredo Jiménez; Nicolás Urcelay, luminarias del cine cómico como Cantinflas, Piporro, Tin Tan, entre muchos otros, se convierte en epicentro de los años dorados de la radio mexicana; después de cuarenta años de éxitos abre en el 1970 su estación en la Frecuencia Modulada y el nuevo siglo abre con un profundo cambio estructural cuando el grupo Español Prisa, adquiere el cincuenta por ciento de una radio que ya pertenecía al grupo Radiopolis de Televisa; hoy dentro del proceso trasversal de la cadena Europea en América la XEW, se nombra como LA W y se ubica en el dial 96.9, son las memorias de una radio que el 18 de septiembre de 2020, cumplió 90 años fabricando sueños. 

Toña La Negra, en México, debutó en "El Retiro", donde cantó por vez primera “Enamorada“, el 16 de Diciembre de 1932. Al poco tiempo, después de debutar en la XEW y en teatro de revista, fue a trabajar "Al Patio", de Don Vicente Miranda. 

Sobre el 1945, realizo un exitosa gira en Cuba acompañada por el estelar pianista Juan Bruno Tarraza, quien años después atendiera una invitación de Toña la negra a México decidiendo radicarse en el D.F. Cuatro años después, realizan una extensa gira por Europa y en particular trabajando en Espala donde les acompaño como bajista Humberto Cané.

Sus preciosas interpretaciones engalanaron el firmamento musical latinoamericano, recordamos entre muchas composiciones de Lara en su voz, la canción «Enamorada» de Agustín Lara, quien también produjo para ella temas como «Lamento Jarocho», "Rival" «Veracruz», “Arráncame la vida”; «Noche criolla», «Oración Caribe», «Palmera», Lágrimas de sangre”; «La Clave azul»; "Santa", "Por qué negar"; “Cada noche un amor”; "Piensa en Mi"; «La Cumbancha»,  que presentaron juntos en una revista musical en el Teatro Esperanza en diciembre de 1932,

Y otras piezas como: “Este amor salvaje” de Miguel Valladares,, “Obsesión” de Pedro Flores, “Mentiras tuyas” de Mario Fernández Porta;  “Y sin embargo te quiero” de,Antonio Quintero -Rafael León, y Manuel Quiroga; “Noche criolla”, “Flor de Azalea” de Manuel Esperón, “Pesar”, “Vereda tropical” de Gonzalo Curiel, “Angelitos Negros” de Eloy Blanco y "Maciste" Alvarez, ““Envidia”, “Estás equivocado”, “Callejera” de Ernesto Cortazar, “Como golondrinas”, “Diez años” (de Rafael Hernández); "De mujer a Mujer" (Del compositor Borriqueño Esteban Taronji Gonzalez (1960)); "Cenizas” de Manuel Wello Rivas. Algunos músicos que acompañaron su exitosa carrera fueron: Luis González Pérez, Chucho Zarzosa, Rafael de Paz y el organista panameño Avelino Muñoz. 

Con la Sonora Matancera grabo en estudio, dos preciosos boleros–son; de Ignacio Piñeiro, el hombre del septeto Nacional “Mentira Salome” y del gran Agustín Lara “Lamento Jarocho”, para el 1974; temas producidos por el sello Orfeón, es decir 50 años después de la fundación o creación como Tuna Liberal. Desconocemos las razones para no dejar más evidencias en el surco con la Matancera, pero si lo lamentamos.

Estuvo casada con Guillermo Cházaro Ahumada, desde el 1927; con quien concibió tres hijos y de quien en el 1950, se divorcio. En segundas nupcias  estuvo casada con el músico, Víctor "Vittillo" Ruiz Pasos; quien para el 1993, concedió sendas entrevistas, en apoyo a la realización de un documental para televisión, sobre la vida de "Toña La Negra", bajo la conducción del director de cine alemán Christian Baudissin 


Participo en importante producciones en el cine, como: "Payasadas de la vida" (1934); "Cara o Cruz" (1938); "Maria Eugenia" (1943); "Konga Roja" (1943); "La Mulata de Córdoba" (945); "Humo en los Ojos" (1946);  "Cortesana" (1948), "Revancha" (1948); "Callejera" (1949); "La mujer que yo ame" (1950); "Mujeres en mi vida"(1950;  "Música de siempre (1950); "Amor de la Calle"(1950);  "Una gallega baila mambo" (1951); "Los enredos de una gallega" (1951); "En carne viva" (1951); "Amor vendido" (1951); "Pecado" (1951); "La noche es nuestra" (1952); donde aporto su voz y su talento  y algunas novelas venidas de su país. Sabemos que visito nuestra Colombia oficialmente en dos oportunidades (1955-1975), una vez en Cali y otra en Medellin. Fue reivindicadora del sentir femenino, logrando importantes logros hacia los derechos de la mujer.

Al llegar a los 65 años de edad, había sido diagnosticada diabética, con sobrepeso y algo decepcionada de la vida, Toña la Negra había decidido vivir  sus últimos años en el Puerto de Veracruz; donde nació su primer hijo e inicio su carrera musical, ademas asistía anualmente a los carnavales que es su tierra natal se llevaban a cabo año tras año. fumaba permanentemente y se había vuelto irascible.Temiendo su pronta partida, dejo su ultima voluntad, requiriendo que fuese sepultada de manera inmediata y sin ninguna pompa. El día 14 de noviembre de 1982, realizo su ultima presentación en la ciudad de Monterrey.

Falleció en la ciudad de México en la Central Quirúrgica el 19 de noviembre de 1982, a los 70 años, producto de un infarto de miocardio. "Toña la Negra", jamas estudio música, tal vez no lo necesitaba. Que grande LA  PEREGRINO…!!!

FUENTES:


«Acta de nacimiento de Antonia del Carmen Peregrino Álvarez».

«Acta de defunción de Antonia del Carmen Peregrino Álvarez».
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo 
Biografía Toña La Negra  Rafael Figueroa
Toña La Negra La incomparable bolerista de Veracruz- Emilio Figueredo
Discografia Agustín Lara
Fotos tomadas de Internet

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos reservados
Actualizada a 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad