
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI UTILIZA, ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Y a todo señor todo honor, Puerto Rico tuvo en Raúl Esteban Marrero Quiles, otra soberbia forma de mostrar lo que es componer, cantar y entender la música; este brillante compositor y cantante, nace en Villalba, el 15 de noviembre de 1926; Municipio ubicado en la región central de Puerto Rico. Al Sur de Orocovis la tierra de Bobby Valentín y al sur de Juana Díaz la tierra de Yayo el indio, José Mangual Sr, y Tito Gómez el Borincaleño; y al este de Coamo la tierra de Bobby Capó.
Su infancia estuvo llena de altibajos, siendo su señora madre el apoyo para enrumbarse en la música radicándose en la población de Caguas, donde con tan solo diez años recibe su primer gran golpe al presentarse en un concurso en el radio en un programa dirigido por Quiñones Vidal, con la Pieza “Sin Motivos”, siendo eliminado más por sus nervios que por su capacidad para interpretar, al cumplir los quince años se presenta con la misma canción en el programa “La Tribuna del Arte”, en Radio Reloj de Rio Piedras, acompañado del guitarrista del Cuarteto Mayarí de Placido Acevedo Sosa, don Rafael “Fantasmita” Hernández; allí logro el primer premio.
Con 17 años, se enrumba a la Ciudad de Nueva York, para abrirse paso en la música, debiendo trabajar en varios oficios para sufragar sus gastos, como operario de oficios varios en un hospital y como vendedor de una cadena de almacenes de ropa. Se vincula a finales del 1942, a un trió que se hacía llamar “Los Continentales”, dirigido por el compositor y músico José Ramón Ortiz le que requería una primera voz después de varios ensayos, grabando su primer disco en 78 rpm, destacándose el tema “Nuestro Edén”.
Llegan nuevas grabaciones, con el compositor Boricua por adopción Leopoldo González, reconocido por su afamada composición “Pancho va a la guerra”; Con González Marrero, incluyo los temas como: “Cinco puertas” y “Mentirita”. Luego graba cuatro temas en 45 rpm para la compañía RCA Víctor, con la ayuda del cubano Johnny Camacho; se había iniciado la carrera musical de Raúl Marrero. Con 19 años viaja a los Ángeles y luego a México donde recibe apoyo de su amigo Turin Correa, graba para el 1959, con la estelar Orquesta de Juan García Esquivel, las piezas “Qué lástima”, “Cancionero”, “Quién iba a decir” y “Voy gritando por la calle”.
En el 1963 nuevamente en Nueva York, graba de “Chago” Alvarado el bolero “Tres amores” para el sello Kubaney; para el mismo sello Viene su primera grabación para el 1965, en formato de larga duración (33 1/4), el que título “Sin Sangre en las Venas” , que incluye el tema ídem de la pluma de José Alfredo Jiménez, allí el éxito fue el tema “Sabrás”, de Rubén Fuentes, sumados a “Dudas de mí”, de Luis Aguirre Pinto ,“El que no cela no sabe querer”, “Fin de un amor”, “La huella de mis besos”, “La malagradecida” de José Alfredo Jiménez, “La noche de tu partida” de Osvaldo Oropeza, “Sin remedio”, de Felipe Yañez, “Que Dios te ampare” de R Cárdenas, “Tu boca sabe que miente” de R Paz y “Ya me cansé de ti” de José Carbó Menéndez. En el 1966 con el mismo sello viene los temas: Seré tu sombra”, “Mentira”, “La gente” y “Víacrucis”.
Para el 1968, la voz del cantautor se escuchó junto a la empresa “Professional Records”, que él mismo fundó y con la que produjo los discos “¡Que viva la vida!” y “¡Qué alegría!”.
Incluye en este ultimó la canción "Cuánto te debo" que se convirtió en uno de los temas románticos más afamados de esa época. Recordamos para este sello la especial producción para Sammy González con sus 35 profesores.
Incluye en este ultimó la canción "Cuánto te debo" que se convirtió en uno de los temas románticos más afamados de esa época. Recordamos para este sello la especial producción para Sammy González con sus 35 profesores.
En este mismo año, graba un álbum musical para el sello Fania titulado: “Raúl Marrero”, el cual incluyó los siguientes temas: “Todavía”, “Buscando Un Amor”, “Negro Nací”, “Todo Ternura”, “Orgullo Contra Orgullo”, “Que Mala Suerte”, “Amor Azul (Love Is Blue)”, “Arriba”, “Pedacitos De Amor”, “Mi Cariño Por Ti”, “Cuando Estoy Contigo” y “Ella Es Mi Vida”. Su mayor dedicación pro esta década estuvo ligada al bolero.
Para el cierre de la década de los sesenta ya reconocido por grandes músicos de la salsa produce el trabajo “Jamás lo vas a saber”, que en consecuencia tiene arreglos de con arreglos musicales de Tito Puente, Louie Ramírez, Joe Loco, y Sonny Bravo
Igualmente, en ese año, Ismael Rivera graba el álbum titulado “Controversia”, el cual incluye el tema “Increíble”, composición de Raúl Marrero
Con la llegada de la nueva década, se une al naciente movimiento salsero y empieza a descollar con su pluma con piezas como: “La vecina” y la “Hija de Lola”, tema que Marrero considera su gran inspiración, “El Mundo está Bien”, “Al que le Pique”, que fueron presentadas al mundo por nadie menos que por el gigante de las blancas y las negras don Charlie Palmieri, quien tenía como cantante una vez más a Vitin Avilés. Las piezas “La vecina” y la “Hija de Lola”, fueron grabadas por la Sonora Matancera en el 1975 con la voz de “Yayo” El Indio.
En el 1974 logra una producción para el sello Mardi Gras al que título “La nueva era de Raúl Marrero”
Para el 1.975, Raúl Marrero graba el disco “Apartamento número Dos”, un nuevo icono en su carrera pues registra un nuevo icono en su carrera musical con su composición e interpretación del tema: “Que lo sepa quién lo sepa”. Donde invita a nadie menos que a Charlie Palmieri, Alfredo Armenteros, Luís Ramírez y Javier Vásquez. También en los coros Vitin Avilés y Yayo el Indio.
Para el 1977, llega el trabajo “Romántico y Salsero, para el sello Mericana Records con la participación del gran pianista Nariñense Eduardo Martínez como arreglista, incluye los temas “Amigo”, “Quiero Volver a mi tierra”, “Lo que más quiero”, “La rica vida”, “En mi despedida”, Tenías que tocarme a mí”, de la autoría de Raúl Marrero; Del cubano Joseito Fernández “No me conviene” y A primera vista”; “Penélope” de Juan Manuel Serrat y Augusto Alguero, “Adorada Ilusión” de Tito Amadeo.
Es menester mencionar que la salsa romántica que empezaba a posicionarse en la década de los ochenta Marrero, vuelve a colocar su impronta en el trabajo de Louie Ramírez y Ray de la Paz; coros de Pacheco Y Yayo el indio, al piano Isidro infante, y Richie Bastar en los bongos, nos recuerdan temas como “Ladrón de amor”, “Mentirosa”, ”Desahogo” y el superéxito “Todavía” de la autoría de nuestro excelso compositor Raúl Marrero.
En la década de los noventa, (1985), graba un curioso álbum en Gator Estudios, que título “Vía New York La Maletica.”, con extensos números donde incluye el tema que le da nombre al producto, además de: Cuídate Niño, En Mi Despedida, La Rica Vida, No Puedo Negar, Tambores pa’ Yemeya".con la participación de Louie Ramírez Y Ray de la Paz además de “Yayo” el Indio, Vitin Avilés Miguel ángel Barcasnegras “Meñique, Víctor Paz, “Papo” Pepín y José Mangual Jr. Un año después produce el trabajo” Nariz Millonaria”, donde sugiere simbólicamente el tema de la drogadicción.. Ahí viene nariz millonaria, da buena propina, por tener larga y ancha nariz, mamita que huele bien, don adinerado, narizón de mucha fama…..
En ese mismo años (1986) el cantante cubano (E.P.D), Israel Kantor produjo el tema “El Palo Pa china”, para el sello Coco Records .Indudablemente que en el mundo de la composición y el canto fue Raúl Marrero, toda una celebridad; paulatinamente su problemas de salud, lo fueron llevando al retiro de las tarimas y estudios, este “Galán de la Salsa” que impuso el bastón y el sombrero de copa, para los primeros días del mes de diciembre hace 16 años visito nuestro país y en especial la capital de la montaña (Medellín - Colombia). Solo admiración y agradecimiento por su aporte. Su ultima visita a Colombia fue para el evento ferial en la ciudad de Santiago de Cali en el 2015.
El 18 de octubre de 1918, se nos adelanto en el camino, estaba próximo a cumplir 92 años.PAZ EN SU ALMA...!!!
El 18 de octubre de 1918, se nos adelanto en el camino, estaba próximo a cumplir 92 años.PAZ EN SU ALMA...!!!
FUENTES
Discografia y composiciones de Raul Marrero - Elatinradio
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI UTILIZA, ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.