Con motivo del evento de SALSA AL PARQUE, "VEINTE AÑOS", en la ciudad de Bogotá,
fuimos invitados como medio de comunicación, para presentar en 15 minutos música
y como es natural referir la parte cultural que está inmersa en cada una de las
piezas compartidas; pues justamente la primera de ellas fue la Rumba “DÍMELO AHORA”, tema que unió en un trabajo sin precedentes, a músicos de la talla de
Johnny Rodríguez, director orquestal de la agrupación que se presentaba en el
Storck Club, como invitados: Noro Morales en el piano, Tito Puente léase bien, en la batería, y Tito Rodríguez hermano de Johnny en la
vocal, eran habituales: Arsenio
“Senio” Rosado y Enrique Rodríguez, guitarras; William Ritchko “Billy el
Gitano”, bajo y Eufemio Vázquez “Vaguito”, trompeta.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019..
Esta
segunda grabación de Tito Rodríguez, como cantante solista, en la ciudad de Nueva York, acompañado de la
orquesta de su hermano, se hizo al parecer para el 10 de octubre de 1940; (la
primera hasta donde conocemos de Tito Rodríguez con orquesta y como primera voz fue realizada
el 28 de mayo de 1940 de la autoría de Tito Puente y Johnny Rodríguez
titulada “No quiero que Vuelvas”; con arreglo del
pianista dominicano Rafael “Petiton” Guzmán para el sello Columbia bajo el
numero Co-6024 x); esta segunda grabación no se realizó para sello discográfico
alguno, fue realizada con carácter promocional en formato de 16” con destino a
la radio a través de Asocieted Transcripcion.
Tito
Rodríguez, había tenido por sugerencia de su hermano, el apoyo vocal en un proceso
de formación, de dos grandes cantantes Fausto “El Ñoco” Delgado que era
habitual en la orquesta de Johnny Rodríguez e Inocencio “Chencho” Moraza, que
poco tiempo después acompañara a Daniel Santos B en sus primeras grabaciones
con similar orientación.

De la obra "El Amor Brujo", en la que se incluye la Danza Ritual del Fuego, del compositor español, maestro MANUEL DE FALLA, pieza que se estrenó en versión definitiva durante su etapa granadina, cuyo argumento, trata de una historia de hechizos y brujería donde la gitana Candela ve como el espectro celoso de un antiguo amante muerto, con el que había estado prometida, se interpone en sus amores con Carmelo, su verdadero amor. Y de otra parte la pieza “Seis Lindas Cubanas” de la pluma del maestro Cubano Antonio María Romeu
Ustedes
se preguntarán, a que viene la historia, pues justamente este 23 de noviembre estaría
de cumpleaños don MANUEL DE FALLA, cuyo nombre era en realidad Manuel María de los Dolores Falla y
Matheu, natural de Cádiz y había nacido en el 1876, considerado uno de los
tres grandes de la música nacionalista española junto con los catalanes Isaac Albéniz y Enrique Granados; si bien no fueron
muchas sus composiciones, las que nos legó de acuerdo a la crítica especializada
en el mundo, estuvieron rodeadas de altísima perfección y ocupan un lugar de privilegio en el repertorio, al punto de ser referido como
uno de los más reconocidos compositores del siglo XX.
Un virtuoso, que, a los quince años, había fundado
la revista literaria “El Burlón”, dedicando buena parte de su tiempo a la
literatura; con 17 años asiste a un concierto en Cádiz donde se interpretaron obras
de Edvard Grieg, es allí según lo expresara don Manuel de Falla,
que define que su "vocación definitiva es la música”; la que cumplió, con lujo de
detalles,
El
maestro Manuel, se inspira en leyendas que le compartía la bailadora gitana –de
origen sevillano PASTORA IMPERIO, nombre artístico de Pastora Rojas Monje; historias
que a la vez se las transmitía su señora madre a quien conocimos como “La Mejorana”, tomadas de antiquísimas leyendas gitanas.
Hoy, nos referimos a su obra, LA DANZA RITUAL
DEL FUEGO, que fue escrita originalmente cuando el maestro contaba 38 años
(1914), que no deja de ser actual y que, con ocasión, de la grabación de la
pieza DÍMELO AHORA (1940), por esa legión de exitosos músicos de Puerto rico y
Nueva York, cobra un valor especial, la admiración en todo momento del trabajo
de Falla.
Sin duda es la Danza del fuego, la
página más apreciada de El amor brujo, estrenada el 15 de abril de 1915 en el
Teatro Lara de Madrid, es El amor brujo, un
ballet, que como lo expresamos, se refiere en un solo acto, que narra en un
ambiente de brujería y misterio el triunfo del amor sobre las tinieblas. Es una
danza compuesta por tres motivos de carácter rítmico, acorde con la escena de
conjuro y encantamiento que intenta evocar.
Es una magnífica muestra de la
habilidad del maestro Falla, para tratar los diferentes instrumentos de la
orquesta, por ejemplo, el piano, instrumento en el que el maestro era un
verdadero especialista, fue usado de manera percusiva; se prueba, allí, la
capacidad de Falla para crear una música sumamente individual, pero que, al mismo
tiempo, contiene un carácter universal, inspirado en motivos o ritmos populares
andaluces, que hoy se siguen conservando; que se van transformando en una textura musical traslúcida delicadamente coloreada de clásica serenidad.
Los últimos veinte años de su vida, el maestro los pasó trabajando en la que consideraba había de ser la obra de su vida: la cantata escénica La Atlántida, sobre un poema del poeta en lengua catalana Jacint Verdaguer, que le había obsesionado desde su infancia y en el cual veía reflejadas todas sus preocupaciones filosóficas, religiosas y humanísticas.
El estallido de la guerra civil española lo obligó a buscar refugio en Argentina, donde le sorprendería la muerte en Alta Gracia el 14 de noviembre de 1946. sin que hubiera podido culminar la obra.

El estallido de la guerra civil española lo obligó a buscar refugio en Argentina, donde le sorprendería la muerte en Alta Gracia el 14 de noviembre de 1946. sin que hubiera podido culminar la obra.
Es un momento especial,
para reconocer, que la música contiene una historia, que, de suyo, no puede ser
mirada a través de la trastienda de la superficialidad, que incluye personas, esfuerzos,
vivencias, que debe mirarse con respeto; que el amante de estos movimientos
tiene derecho a conocer, siendo responsabilidad prioritaria de los medios de comunicación
en cualquier escenario compartirlas.
Es menester ratificar, que la Responsabilidad Social de los Medios, tiene su origen en la
Teoría de la Responsabilidad Social, planteada en 1947; donde se señalaron cinco
funciones que debían cumplir los medios en una sociedad:

1.- Hacer un relato comprensivo y real de los acontecimientos
diarios con contexto y sentido.
2.- Servir de foro para el intercambio de comentarios y
críticas.
3.- Proyectar la visión de la realidad de los grupos
relevantes en la sociedad.
4.- Presentar y explicar las metas y valores de la sociedad.
5.- Garantizar el acceso pleno a la información relevante a
los grupos de opinión
"Los medios, ni la comunicación, deben ser una industria; deben ser entes con responsabilidad la que carece de sentido si no se sitúa dentro de un contexto ético".
Con razón nos dice Ángel Quintero Rivera: "Cualquier persona que estudie nuestra cultura, tiene que enfrentarse a la música”.
Con razón nos dice Ángel Quintero Rivera: "Cualquier persona que estudie nuestra cultura, tiene que enfrentarse a la música”.
Agradecimientos:
A Jaime Jaramillo, quien cuando publicamos la historia de vida de Johnny Rodriguez, nos compartió algunas bellas grabaciones del 1940.
A Ester Goeta, quien nos apoya con la información de Pastora Imperio, nos facilita información del libro de la opera de Andras Batta
A Janneth Riveros por la invitación a SALSA AL PARQUE - EDICIÓN No 20
Investigación de Encuentro Latino Radio
Artículo sobre Johnny Rodriguez
Artículo sobre Johnny Rodriguez
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019..