Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

FERNANDO MULENS.- QUE TE PEDI


En una consideración personal la pieza  QUE TE PEDÍ, se convirtió en  la obra cumbre del gran compositor y pianista Fernando Luis López Mulens o como habitualmente le nombraron FERNANDO MULENS, quien aportó la música; nos recuerda la interpretación de Tata Ramos con la orquesta de Ernesto Duarte, la versión de “Rosita Fornes”,o “La Lupe” (1965),, pieza escrita para María Luisa Landin (foto inferior); hoy recordamos a este insigne compositor matancero, de la zona de San José de los Ramos. es importante anotar que la letra de esta pieza corresponde al compositor mexicano don Gabriel Luna de la Fuente.


ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia
Actualizado 2020.

Había llegado al mundo el 29 de septiembre de 1919, formado en el conservatorio de música de Santa Cecilia de Cárdenas, para el 1934 se ubica en Matanzas y después de cinco años de arduo trabajo se desplaza a la Habana, vinculándose a la afamada radio RHC Cadena Azul.

La década de los cuarenta fue de gran actividad como pianista acompañante inicialmente con el tenor Mexicano Pedro Vargas con quien viajó fuera de cuba y luego con María Luisa Landin, a quien acompaño a partir de 1949, por varios países latinoamericanos.

A comienzo de la nueva década viaja a la Argentina donde trabaja en la radio e igualmente labora como pianista de grande figuras de este país; en el 1953, viaja de Buenos Aires a Europa, radicando se en Madrid -España donde acompaña a su compatriota Esther Borja, regresa a Buenos Aires y luego a la Habana donde funda el cuarteto “Los Modernistas en el 1960, donde participan su esposa la Habanera Yolanda Brito (Yolanda de los Ángeles Brito Lago)Miguel de la Uz, Gilberto Aldanas y Eugenio Fernández; Yolanda interpreta entre otras la composición de Mulens titulada: "Que será el amor"; Mulens, continuo sus viajes por los países ya visitados radicándose  en Puerto rico, donde concluyo su carrera.

Con su orquesta Fernando Mulens, acompañó en una especial grabación en el 1958 a Daniel Riolobos para el sello Víctor - LPM 1881; que incluyó los temas: Vida; Calla Corazón; Lagrimas de Novia; Y Te Fuiste Tu, De ti Enamorado; Tenaz Obsesión, Vete de Mi; Virgen Negra; Estuve Pensando; Flamenco; Ven aquí a la realidad y La noche; fue un inolvidable trabajo.
No podemos dejar de mencionar otras de sus composiciones, tales como: Corazón a corazón; Yo no sé qué me pasa; Romanza de la despedida; Aquí de pie; Que será el amor; Arenas de cristal; La noche quedó atrás, Tropicana, Capullito, Desprecio, Bésame, El Chachachá, Hablemos claramente; Lejos de Ti, Piropo, igualmente recordamos la pieza que dedico a la capital de la Isla: "Habana, sirena que sueñas dormida a la orilla del mar. Habana, yo quiero juntito a tu pecho reír . Cuando no estoy junto a ti, me asalta el sentimiento, y solo acierto a llorar, cuando en ti pienso. Habana, yo quiero juntito a tu pecho vivir y soñar tu eres la novia divina que sueña el viajero encontrar. Habana, morena preciosa, para ti son mis versos, para ti mi cantar"

Fernando Muléns, estuvo tambien casado con la cantante Maria de los Ángeles Rabí, quien hiciera parte de la ópera  Caballería Rusticana de Mascagni, por sugerencia del tambien cantante  José Le Matt (Bajo Barítono), en la televisión cubana de la Habana.

Fallece en la Isla del Encanto – como conocemos a Puerto Rico, el 10 de noviembre de 1986. PAZ EN SU ALMA

NOTA:

El crédito correcto a la obra "Que te Pedi", es: Letra del compositor mexicano: Gabriel Luna de La Fuente y música del pianista cubano Fernando Mulens, pieza compuesta en el año de 1953 (En entredicho), convirtiéndose en número uno en popularidad en esta década del cincuenta, con versiones de Tata Ramos con la orquesta del matancero Ernesto duarte Brito, interpretada en el 1958, El propio Mulens con un quinteto en el 1959; Rosita Fornés en el 1960 La Lupe en el 1965....

Enviamos un saludo a la familia Luna en especial a Gabriela Luna, quien ha contribuido con su valioso aporte para dar claridad a la autoria completa de la obra en referencia

FUENTES: 

 Música cubana. Del areyto a la nueva trova. San Juan, Editorial Cubanacán, 1981 / Cuando salí de La Habana 1898-1997/ Cien años de música cubana por el mundo. Puerto Rico, Fundación Musicalia, 1998. Cristóbal Díaz Ayala

SACM Biografía de autores y compositores de México - Gabriel Luna de la Fuente



ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad