Matanzas, ha sido en Cuba mucho más que la Gloria Matancera o la
Sonora Matancera, podríamos hablar también de “La Lira Matancera” o “La
Estudiantina Matancera entre otros y al referirnos a estas últimas debemos
recordar quien fuera el director de estas últimas el señor FELIX CÁRDENAS,
tresero, guitarrista y compositor matancero nacido el 06 de noviembre de 1912, una de sus notables composiciones le dio
la vuelta al mundo con el Buena Vista Social Club: “Chanchullo”.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Actualizado 2019.
Otra guaracha
de gran notoriedad fue “Quiero un sombrero”, recordamos la interpretación de
los Guaracheros de Oriente, la recordada “Puntillita”, interpretación del
Orlando Guerra “Cascarita”; “El rey del Mambo”, interpretada por la Orquesta de
José Curbelo con la voz de Tito Rodríguez, “No me formen Líos” versionada por
Humberto cané y su conjunto con la voz de “Yeyo” Estrada, “El cuento del Sapo”
interpretado por Servando Díaz y su trio; original de
Félix Cárdenas, es posiblemente uno de los primeros temas “mambeados” que se
hayan registrado fonográficamente en
Cuba (1942) y otra piezas de su pluma como “Ya mantilla se botó”, “Oye el
bombo”, “Yo pico un pan”; "Guasabeo"; "El baile de la
babosa"…
La lira Matancera, organizada igualmente en el 1924, por los
Hermanos soler, tiene como director en el 1927 a FÉLIX
CÁRDENAS quien vincula como cantante a Gervasio Martínez, ingresa en el
contrabajo sustituyendo la Marimbula Ángel Pellado “Pelladito”, Esteban Lantriz, Saldiguera (influyentes músicos que años después
fueron los fundadores de Muñequitos de Matanzas) ; en el bongo el señor Juan Mora, como pianista lo hace Ángel
Barani,
Félix, Lleva a la
Lira Matancera a la Habana en el 1930, donde Andrés Guerra, sustituye a Juan Mora, se introduce
la tumbadora entra la segunda voz de Julio García, iniciando grabaciones para
la RCA Víctor en el 1932, llegan reconocidos músicos como Hilario Ariza en el
1937 y pasa entre 1941 y 1942 por la Lira Matancera, Dámaso Pérez Prado, como
arreglista y pianista; y la voz de Manuel Licea, “Puntillita”; recordamos igualmente
la pieza con este título de la pluma de Félix Cárdenas, grabada por la Sonora Matancera, para la Panart; todo esto bajo la dirección musical de Cárdenas…
FUENTES.
Historia de La Lira Matancera
Discografia y composiciones de Felix Cárdenas (Parcial)
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia
Actualizado 2019.