Una agraciada cantante y vedette nacida en La Habana - Cuba, el 12 de noviembre de 1933. es nuestra recordada "Emilita Dago". Cuenta la historia que desde sus escasos cuatro años de edad debuta en el programa "La Corte Suprema
del Arte", en Cuba; cantando música de sus padres, españoles, ganó el
primer premio cantando Limón limonero, en concurso infantil por Radio
García Serra.
Hasta hace algún tiempo, continuaba actuando y cantando en los Centros Culturales Españoles y Logias Masónicas (a las cuales pertenecía su padre). Que voz y que talento el de Emilita.
Hasta hace algún tiempo, continuaba actuando y cantando en los Centros Culturales Españoles y Logias Masónicas (a las cuales pertenecía su padre). Que voz y que talento el de Emilita.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2018
Actualizado 2020.
A los 16 años
debuta en el cine con la pareja de comediantes Garrido y Piñero en “Cuando las
mujeres mandan” (1950). Hace otro film con ellos, “Misión al norte de Seoul”. En julio
de 1951 obtuvo críticas positivas por su actuación en Unión Radio Televisión y
el continuado, La señorita del acueducto. Importante meta alcanzó en
Unión Radio Televisión desde su inicio hasta 1952 que pasó a CMQ, canal en que
condujo por buen tiempo el programa, El álbum Phillips.
Resultó nominada por el periódico Avance, junto a Rosita Fornés, Vedette del Año 1953. Influyeron en la elección de sus trabajos por el Canal 6 CMQ TV titulados, Desfile musical y El show de las doce. En la TV comparte la animación del importante programa “Show de las 12” con Germán Pinelli y el “Álbum Phillips” a las 7 pm, donde también canta. Además de cantar, bailar y ser actriz cómica y dramática, se gradúa de locutora por lo que sus colegas le apodan “Patrón de prueba”. Incursionando también en espectáculos teatrales y televisivos del maestro Ernesto Lecuona; grabando varios discos. Actuó junto a Rafael Bertrand, Leo Marini y Mario Serrano, en la película de 1954 dirigida por Juan José Martínez Casado titulada, Misión al Norte de Seúl. Pero su debut lo había hecho antes, en la cinta de José González Prieto de 1951, Cuando las mujeres mandan
Resultó nominada por el periódico Avance, junto a Rosita Fornés, Vedette del Año 1953. Influyeron en la elección de sus trabajos por el Canal 6 CMQ TV titulados, Desfile musical y El show de las doce. En la TV comparte la animación del importante programa “Show de las 12” con Germán Pinelli y el “Álbum Phillips” a las 7 pm, donde también canta. Además de cantar, bailar y ser actriz cómica y dramática, se gradúa de locutora por lo que sus colegas le apodan “Patrón de prueba”. Incursionando también en espectáculos teatrales y televisivos del maestro Ernesto Lecuona; grabando varios discos. Actuó junto a Rafael Bertrand, Leo Marini y Mario Serrano, en la película de 1954 dirigida por Juan José Martínez Casado titulada, Misión al Norte de Seúl. Pero su debut lo había hecho antes, en la cinta de José González Prieto de 1951, Cuando las mujeres mandan
Realizó viajes de trabajo por España, Puerto
Rico, Ecuador, y en Argentina actuó en el centro nocturno Embassy de Buenos Aires.
Visitó Venezuela por primera vez en febrero de 1957; en el año de 1959, se radico en este país..
Por años fue conductora de TV, cantante y actriz cómica. Laboró en los canales 2, 4 y 8 de Caracas.
Fue muy querida en Venezuela desde su presentación en febrero de 1957, por lo que escoge este país para su exilio en 1960. Por varios años fue conductora de TV, cantante y actriz cómica.Laboró en los canales 2, 4 y 8 de Caracas. llegando a tener un programa propio en Venevisión denominado, Emilita busca un novio. Canto con la orquesta de Pedro J. Belisario y su Orquesta Continental en los carnavales caraqueños de 1960, asimismo con el Combo Gigante, con Víctor Piñero, Enrique Cedeño y Perucho Navarro; bajo la dirección musical de Antonio Vassallo, y Héctor Poleo como arreglista
Debutando como invitada de la importante orquesta Los Melódicos de Renato Capriles, donde permanece por cerca de cuatro años, haciendo pareja inolvidable con su compatriota Manolo Monterrey; además de cantar con Rafa Pérez y Niro Keller
Por años fue conductora de TV, cantante y actriz cómica. Laboró en los canales 2, 4 y 8 de Caracas.
Fue muy querida en Venezuela desde su presentación en febrero de 1957, por lo que escoge este país para su exilio en 1960. Por varios años fue conductora de TV, cantante y actriz cómica.Laboró en los canales 2, 4 y 8 de Caracas. llegando a tener un programa propio en Venevisión denominado, Emilita busca un novio. Canto con la orquesta de Pedro J. Belisario y su Orquesta Continental en los carnavales caraqueños de 1960, asimismo con el Combo Gigante, con Víctor Piñero, Enrique Cedeño y Perucho Navarro; bajo la dirección musical de Antonio Vassallo, y Héctor Poleo como arreglista
Debutando como invitada de la importante orquesta Los Melódicos de Renato Capriles, donde permanece por cerca de cuatro años, haciendo pareja inolvidable con su compatriota Manolo Monterrey; además de cantar con Rafa Pérez y Niro Keller
Al igual que en Cuba, hizo radio, tv, cabarets y grabaciones, con
gran éxito. mostrando sus dotes como compositora.
En 1964, mientras hacía escala en un viaje hacia Maracaibo, Emilita Dago, integrante de la Orquesta Los Melódicos, sufrió un accidente automovilístico con heridas leves continuando su carrera sin ningún inconveniente físico.
Para ese año, Emilita era reconocida en Venezuela, se había dado a conocer con “el Sucu Sucu”, "El Hombre y el automóvil", Sube y Baja, Así Soy Yo, entre otros temas que sonaron en la radio a nivel nacional sonaron igualmente temas como: El Guapetón, La Tómbola, La Vida es Chiquitica, Yo no me caso, Que Gente averiguá, (pieza reconocida por Moncho leña y su conjunto que tenía como cantante a Efraín “Mon” Rivera) Negro no te vayas, Pensar Mal, Por un Maní, La Cañada; "El veneno de los Hombres", etc.
En 1964, mientras hacía escala en un viaje hacia Maracaibo, Emilita Dago, integrante de la Orquesta Los Melódicos, sufrió un accidente automovilístico con heridas leves continuando su carrera sin ningún inconveniente físico.
Para ese año, Emilita era reconocida en Venezuela, se había dado a conocer con “el Sucu Sucu”, "El Hombre y el automóvil", Sube y Baja, Así Soy Yo, entre otros temas que sonaron en la radio a nivel nacional sonaron igualmente temas como: El Guapetón, La Tómbola, La Vida es Chiquitica, Yo no me caso, Que Gente averiguá, (pieza reconocida por Moncho leña y su conjunto que tenía como cantante a Efraín “Mon” Rivera) Negro no te vayas, Pensar Mal, Por un Maní, La Cañada; "El veneno de los Hombres", etc.
Fue
copresentadora del Programa “Compre la Orquesta” por Radio
Caracas. Periodo en el que formaliza su unión con el luchador, “Lin
Sun”, también conocido como Mister Chile.
Cuyo
nombre era Manuel Vargas Novoa
En 1965 organiza su propio grupo, “El Combo de Emilita”, con el que también graba. En 1970, se radica primero en Nueva York y desde 1974 definitivamente en Miami.
Hace un breve regreso en la década del 80 a Venezuela, para reverdecer sus triunfos en ese país, que le recuerda con mucho cariño. Estas son algunas de sus participaciones en grabaciones desde el mes de marzo de 1958 en el trabajo "Esto es el Cuplé" acompañada de la orquesta de Gerardo Timor en Cuba cuyo original trabajo incluyo las piezas: Los amoríos de Ana; Mimosa; Hay que ver, hay que ver ; Amor de muñecos; Calla jilguero; Flor de té; Nicolasa; Mala entraña; Agua que no has de beber y Tápame, tápame ; este trabajo fue reeditado para los sellos Kristal 1116, Suave S-116 y Aro 104.

Vinculada a Los Melódicos de Renato Capriles, tambnien para Discomoda, inicio con el trabajo "El Carnaval de Los Melódicos", con los temas: Cosas y más cosas; El norte es una quimera; Papi con Rafael Perez; El paralítico con Manolo Monterrey; El partido; Recuerdos no.1 / mosaico con Rafael Përez y Niro, ED.
Luego, vino el trabajo: "Viajando con Los Melódicos": Algo se me va de Edmundo Arias Valencia; Casita en Canada: El regalito; El catre / mosaico; Yo no le hice nada
"Fin de semana con Los Melódicos": Canuto; Fiel enamorado con Víctor Piñero; Esos sí (Cuchiflitos); Pobre Adán /con Víctor Piñero; Nada; Desinteresada; El agua de Belén con Víctor Piñero.
Con el Combo Gigante para Discomoda un sencillo en 45 rpm con las piezas: Tu pito no suena ya y Mis tres novios
Para 1962 para Discomoda el trabajo: “Emilita Dago”, que incluyo las piezas: Por
un maní de Ernesto Chapuseaux; Al
vaivén de mi carreta de Ñico Saquito; Josesito; No
me dejan divertir; Un
autógrafo; El guapetón; Remordimiento; Los
amoríos de Ana; Yo
volveré; Estás
enamorada
Para Discomoda con la "Orquesta Los Melódicos 12 Hits”: con Manolo Monterrey, Besos
discretos; Qué
lindo es querer así; La
cinta verde; Laborando autoria de Monterrey y las piezas: La
cañada; Jamaquéate; con Rafa Perez y Manolo Monterrey: Atada
a un granito de arena y Recuerdos no.2 y la canción: Las
manías de mamaita Con Discomoda: “La vida es
chiquita – Orquesta Los Melódicos”: La
vida es chiquita de Eduardo Davidson; Contradicciones
con Manolo Monterrey de Renato Capriles; Mi linda cabaña /con Rafa Perez; Como
me gustan las Cacuchas; La
luna enamorá con Manolo Monterrey; Ponte
en vela de Simó Damirón; La
pachanga del colegio; Virgencita
del Valle;
el Twist La
tómbola con Rafa Perez y Manolo Monterrey y Recuerdos
No.3 / mos. DR RP,MG

Los del Combo de la Dago fueron: Medio
H de Enrique. Bonfante; Macaneado de Palito. Ortega; Marlen de Edmundo Arias; Flores
rojas de Eliseo Herrera; Gota
de lluvia canta Hector Barinas; A Veracruz canta Perucho Navarro.

Para Discomoda: “El veneno de los
hombres”con las piezas: El veneno de los hombres de Lucho Bermudez; las cumbia; El
chinito de José Maria Peñaranda canta Manolo Monterrey; Váyanse
a dormir ; de Lucho Bermudez Monosabio
canta Manolo Monterrey de Francisco Zapata La gorda canta Manolo Monterrey; Oye
bombón canta Manolo. Monterrey
Amarra
la lengua de M. Sánchez, canta Emilita y el mosaico Recuerdos No.5 cantan Manolo Monterrey y Rafa Galindo.
Con Discomoda “Aquí está
Emilita Dago con Los Melódicos”
La
vaca prieta / paseito; El
patatú / gu Man.Jiménez; Menú
de chivo A.R.Deffitt; La
pulguita de Man.Jiménez; La
hamaca de E. Forero; Ola
de la mar / pl Mon. Rivera; El
quiti cha / paseito de Eliseo Herrera; (El
cofre de luz); Cuidame
lo mío pambiche de Toñín Romero; La
araña / paseo; Alegre
pescador cumbia de José Barros; ¡Ay,
que rica es! de Lito Peña; La
patillalera paseo de Rafael Escalona
El trabajo para Estelar “Vuelve Emilita”: La
regadera; La
dimensionaria Guerra; Se
aprende señor, se aprende de Eduardo Davidson; Ting
tiling de Eduardo Davinson; Lo
tuyo es crónico; El
pañuelo rojo; Le
chien de Eduardo Davinson; Que
le quiten el tapón; Le
frisson de Eduardo Davinson; Las
elecciones de José M Penaranda
Para Discomoda “Bailables
fabulosos – Orq. Los Melódicos”
Las
cotorras; Pensar
mal -Silva-Arias; Las mujeres; La
adivinanza / paseito E. Herrera , canta Manolo Monterrey; La
culpa no es de la ropa: Bonifacio
/ s M. Monterrey; El chucu chucu de ÑicoSaquito, Tingo
al tango / paseito de Eliseo Herrera canta Manolo Monterrey; La
camisa raya / cumbia Diego Soto MM
Para Discomoda “Lo nuevo de
Emilita Dago y su combo Gigante”: El
disco de cartón de Cheo. García, canta Emilita; Mi
caprichito paseo de José Velazquez Cumbia
de Buenaventura; de Miguel Matamoros Lagrimas Negras.
Para la disquera La Discoteca “Lo más grande de Emilita con La Grande”
Nada, El
sucu sucu E.G El
collar de Clodomiro; Soy
un barco; El
catre; El
regalito L. K
San
Antonio de cabeza; Negro
no te vayas de Climaco. Sarmiento; Qué
lindo es querer así Manolo.Monterrey y Así
soy yo.
Lp
La Discoteca “La chispa de Emilita Dago” En este disco colaboraron los músicos de la
orquesta Dimensión Latina. 1982.incluyo las piezas: El
cable pelao; Tu
imagen de Luisin Landaez; El
brujo Matías; Qué
gustito da; Lengua
de hacha Manolo Monterrey; El
viejo casijinoso Manolo Monterrey y Emilita; Pá
que aprendas Cheo García y Los
dos solitos.
Emilita Dago, se retira definitivamente,
hasta la fecha al parecer vive en Miami.
FUENTE:
Libro de Farándula cubana 1900- 1962 Francisco Gutierrez Barreto
Discografia Los Melódicos
Vedettes Cubanas de Ayer de hoy en el Exilio
Fonografia y fotos de Cristobal Diaz Ayala
Fotos tomadas de Internet - Libro Farándula Cubana - Francisco Gutierrez Barreto
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2018
Actualizado 2020.