
Este singular
músico y gloria de la música de Venezuela, nace en la parroquia de Altagracia
de Caracas – Venezuela el 04 de noviembre de 1920. Conocido artísticamente como “PAN CON QUESO”, por su devoción a consumir
este tipo de sándwich. Su amor por la música cubana, nace con tan solo 13 años
de edad al ver en la presentación que hiciera el Trío Matamoros en el teatro
Ayacucho, lo que le motiva a conocer la música cubana que lo marca por el resto
de su existencia. Fundador a partir del 03 de diciembre de 1976 del reconocido "Sonero Clásico del Caribe"
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.
Sus primeros pasos en su marcado gusto por “El Son”, fue a la los 18 años como cantante de un trío, de los que se reunían en espera de alguna presentación en “El Bar Democrático”, o fiesta familiar, actividad que complementaba con su actividad diaria como cartero y luego como oficinista del Ministerio de obras públicas.


Su primer acercamiento formal con la denominada SALSA, fue al lado de Ray Pérez y sus Dementes en el 1968. Dedicándose de lleno a la fabricación de instrumentos de percusión, que incorporaban llaves para la afinación de los bongos
Para el 1975, Formó el conjunto “Pan con Queso y su guaguancó”, luego llamado “Los Puretos” (Mayores) que al año siguiente, para el 03 de diciembre, se convierte en el histórico "SONERO CLÁSICO DEL CARIBE", toda una institución del son desde Venezuela.. Sin duda una verdadera institución de la música del vecino país. El 30 de septiembre del 1991, fallece en Caracas. A los 70 años de edad. El 15 de
enero de 1956 Pablo Landaeta Jr. Nace en Caracas, Venezuela. Percusionista hijo del legendario "Pan con Queso"
Landaeta Jr, es el, actual Director y Líder de "El Sonero Clásico del Caribe".
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.