Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

CANDITA QUINTANA. – “LA MULATA”


Al referirnos al teatro cubano, no hay duda que el nombre de CANDIDA ROSA QUINTANA MARTINEZ, ocupa un lugar de privilegio, tal vez debimos referirnos artísticamente a CANDITA QUINTANA o a su reconocimiento en escena como “la Mulata Criolla”, dotada de gran simpatía, ingenuidad, talento y gracia natural, llega al mundo en la Habana Cuba el 02 de noviembre de 1912; reconocida desde sus 11 años cuando aparece ya en obras teatrales cantando cuplés, rumbas y guarachas.  Recordamos su fundamental aporte al desarrollo de multiples obras ,usicales en los más reconocidos teatros de la época.




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Con catorce años, se presenta en el Teatro Maravillas, formo varios duetos escénicos con el cómico habanero Ramón Espígul, en el cine-teatro Valentino, a quien conocimos como "El rey del Chiflido" Con 15 años ya era considerada profesional actuó en el Teatro Regina en el estreno de la zarzuela, “Niña Rita", con la compañía del maestro Eliseo Grenet”; actuando también en las obras: El Cafetal, El Batey y La flor del sitio. Varias obras de Arquímedes Pous tuvieron la participación de Candita como: “Las mulatas de Bombay”, “Broadway Cabaret”,” Modelo de suegra” y “Oh, Míster Pous” con el conjunto de Gomís.


Sin que perdamos la referencia como una jovencita maravilla en el baile popular, donde el voz a voz, ha dejado por siempre en la historia, un recuerdo danzante prodigioso. Su consolidación se da un año después en su presentación en el teatro Payret.
Con 19 años, contando con el apoyo de un destacado hombre del Sainete señor Agustín Rodríguez, actúa en la radio y en el Teatro Martí propuestas de “Mulata”, encarnación que la acompañó toda su vida; actuó además en; “María Belén Chacón”, “El clarín”, “La hija del Sol”, “Amalia Batista”, “La Habana que Vuelve” “Leonela”, “Soledad”, “Rosa la China”. Tuvo oportunidad en esos años de compartir con otra estrella del sainete la mexicana aclimatada cubana, Luz Gil.

Para el 1936, fue contratada Candita Quintana por el cabaret Edén Concert como figura principal de su show cuando la Compañía de Suárez y Rodríguez tuvo que abandonar el Teatro Martí, cedido por el Ministerio de Educación para un espectáculo circense. Aclamada en muchos escenarios, llegó Candita Quintana, la mulata, al cine cuando filmó en 1940 su primera película, “Manuel García” o “El Rey de los Campos de Cuba”. En el 1938 Candita trabajo junto a Rita Montaner, Alicia Rico y a inolvidable estrella cubana María de los Ángeles Santana (en la foto),


Finalizando la década del treinta empezó su larga asociación con los cómicos Garrido y Piñero, que actuaban con regularidad el Teatro Martí de centro artístico. Con ellos visitó Puerto Rico para el mes de noviembre de 1940 formando parte de una “Embajada artística” de la CMQ. Para la radio trabajó en Radio Progreso y CMQ en programas patrocinados por la bebida que refresca: Pepsi Cola. 

Despidió el 7 de febrero a Jorge Negrete de su temporada cubana de 1944 con un grupo de figuras en el Teatro Nacional, recogiendo fondos para la construcción de la Casa del Artista. Fue, junto a su gran amiga la actriz cómica Alicia Rico homenajeada en el Teatro Martí en 1949. 

Ellas hicieron pareja tanto en la radio en el programa cómico Catuca; como en el teatro, donde tuvieron exitosas actuaciones en los teatros de la isla: Cárdenas, Marianao, Blanquita, Terry, Sauto, La Caridad., fomentando largo trabajo con otra mítica del sainete cubano, Blanca Becerra. “Mulata”, una vez más actúa el 8 de octubre de 1954 en la noche inaugural de la pieza cómica protagonizada por Rita Montaner en el Teatro Martí, "La chuchera respetuosa".

Participó en el cine cubano con dos filmes de Raúl Medina en 1950, “Rincón Criollo”; “Que suerte tiene el cubano”, en el 1952 del mismo Medina participo en el filme “Yo soy el hombre”. A todos sorprendió cuando interpretó a la sufrida madre de Hada Béjar en el dramático de CMQ, “Una luz en el camino”: luego vinieron cuatro dramas más, haciendo en uno de ellos de madre del actor Jorge Félix.(En la foto de izquierda a derecha Candita Quintana, Alicia Rico, Ray Tatú, el esposo de Rita, y su hijo Rolando Fernández Montaner, en el sepelio de la gran cantante y actriz cubana Rita Montaner).

Fue figura ´principal en presentaciones del cabaret habanero “El Bambú” como figura principal de sus revistas musicales; Como miembro de la Compañía de Bufos Cubanos Pous y Sanabria y del grupo teatral Jorge Anckermann, representó numerosas obras memorables. 
Esta pequeña y prodigiosa “Mulata del Teatro Nacional Cubano”, fue objeto de múltiples reconocimientos, siendo considerada por su gran talento, gracia y carisma con un alto sentido del deber, responsabilidad y disciplina, de especial sencillez y modestia conmovedora. entre las mejores actrices humorísticas por la Asociación Cubana de Artistas Teatrales. Falleció en la Habana, el 05 de septiembre de 1977. (foto de María Teresa Tolón en escena junto a Candita Quintana tomada de: tenchytolon.blogspot.com




FUENTES:

Libro de la farándula cubana - 1900 -1962 - Francisco Gutierrez Barreto
Candita Quintana.- Ecured
Riquet Bueno, Jesús: «Candita Quintana, la mulata criolla excepcional», artículo publicado en el sitio web Trabajadores (Cuba).
“Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba”. Instituto cubano del libro Editorial Letras Cubanas 2009 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad