Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

BELISARIO LÓPEZ - QUE FLAUTA


El pasado 07 de octubre, conmemoramos 118 años del nacimiento del flautista y abogado Matancero Belisario López Rossi. (Octubre 07 de 1912). nacido en la provincia de Cárdenas. Llevado de la mano por su señora madre se inicia en la música en su natal Matanzas y antes de cumplir los veinte años concluye sus estudios de flauta de cinco llaves en el conservatorio de la Habana, paralelamente inicia estudios profesionales de derecho especializándose en todo el tema tributario, donde también logro alto reconocimiento. 




EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor - Primera publicación - 2016
Actualizado 2020.

Musicalmente lo reconocemos como integrante de la original Charanga dirigida por el pianista y compositor Habanero Luis González Valdés conocido artísticamente como “Neno” González, de quien este pasado veinte de agosto conmemoráramos igualmente sus ciento trece años (20 de agosto de 1903); este periplo lo hace a partir de 1925 por tres años consecutivos, cuando decide iniciar su propio proyecto,  en el 1928, amenizando los bailes del centro Gallego, alternando con la radio de Papá Lavín; integra músicos de la talla del pianista Armando Valdespí, el fantástico Violinista Juan Quevedo, Guillermo Malherve, contrabajo, Cecilio Vergara en el güiro, y Gerardo Cabrera en el timbal, mas adelante integra la voz insignia de su agrupación el señor José “Joseito” Núñez, al retiro de Valdespi, integra a nadie menos que al compositor Facundo Rivero, dirigiendo por casi dos décadas una de las charangas más solicitadas en la isla. 

Para 1934, la Orquesta de Belisario debuta con éxito en la entonces recién fundada radioemisora "El Progreso Cubano", más tarde rebautizada con el nombre de Radio Progreso, entonces situada en la Calle Monte, en La Habana. También realizaba exitosas presentaciones en la CMQ Radio centro, RHC Cadena Azul de Amado Trinidad y más tarde en Radio García Serra y CMQ Televisión, Canal 6. Debido a que el violinista y compositor Juan Quevedo fue miembro fundador de la orquesta, varios de sus famosos danzones clásicos como "El Clarín De La Selva", "La Gioconda" y otros, fueron estrenados y grabados por primera vez por la Orquesta de Belisario.

Dentro del campo vocal a demás de Joseito, pasaron por su agrupación, voces de la talla de Rigoberto Díaz, el afamado Fernando Collazo y quien se convirtiera luego en director de la Sonora Matancera señor Rogelio Martínez Díaz; deja para la posteridad una estela de éxitos y en particular en el campo del danzón que eran profusamente difundidos por las estaciones de radio cubana.Para el año de 1942, el pianista y compositor Facundo Rivero se retira de la orquesta para fundar su propia agrupación musical, que incluía algunos miembros de su familia, a su retiro le reemplaza el talentoso pianista y compositor Gerardo González, de quien recordamos "A una Rosa", "Prepárate para Bañarte" y el súper éxito, "Prueba mi Sazón". 


Su segunda época brillante se da a parir de 1960 cuando viaja a la ciudad de Nueva York y se vincula al Boom pachanguero que se estaba gestando en la gran manzana, creando una competitiva Charanga que tenia a Francisco “Kako” Bastar en el timbal, su hijo Otto B. López, en el piano; Elpidio Vázquez, contrabajo; los violinistas Mike Martínez y Manuel Acosta, en las voces, los inconfundibles Rudy Calzado, como primera voz; Javier Dulzaides; Vicente Consuegra y Osvaldo Basora, en los coros. No se hacen esperar las presentaciones en los afamados sitios de baile latino como: El Palladium Ballroom el hotel Waldorf Astoria, fortin de Xavier Cugat, El Carnegie Hall, El Manhattan center, etc. 

Llegan inolvidables números que el bailador convirtió en éxitos y que aun retumban en toda nuestra geografía: “En Casa de Estanislao”, “El sucu Sucu”, “La pachanga está de moda”, “Pachanga Bum Bum”, “Moliendo café”, “Yo no tumbo caña”, etc. 

Lamentablemente su adicción al cigarrillo fue disminuyendo su capacidad pulmonar al punto de perder uno de ellos, en los últimos bailes fue reemplazado por Lou Pérez y según nos contaba don Eddie Zervigon, cuando visito la capital de la República de Colombia con motivo de una invitación que la administración Distrital le cursara con la Broadway a Bogotá con motivo de un festival de Salsa al Parque, es él quien lo reemplaza en el ultimo baile cuando Belisario debe ser llevado de urgencia al hospital, donde fallece el 19 noviembre de 1969. 

Belisario López perteneció a la élite de los cultores del danzón, como baile nacional de Cuba al lado de Cheo Belén Puig y Antonio María Romeu. LE RECORDAMOS. en el cielo de danzones. 

FUENTES:

Herencia Latina.- junio 2005
Discografia de Belisario López-Elatinradio

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad