Una figura de nuestra música colombiana, tanto en el bolero como n lo tropical es el señor ALCIBIADES ALFONSO ACOSTA CERVANTES, o ALCI
ACOSTA, como le conocemos, nace el 05 de noviembre de 1938 , natural de
Soledad Atlántico, hijo del fabricante de calzado Luciano Acosta y de doña Sara
Cervantes, trabajo al lado de su padre, quien le apoyo e su deseo de estudiar
música, su primo hermano Ismael
Cervantes le consiguió a la profesora Ana Carrasquilla, quien lo llevo por el camino del
piano a partir de 1952.
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Actualizado 2019.
Actualizado 2019.
A partir de 1954 su profesora lo matricula en la
Escuela de Bellas Artes de Barranquilla, donde estudia solfeo, técnicas
musicales y consolida sus estudios de piano, si bien hace su primera
presentación profesional en el 1957.
Es a partir del 1964, cuando inicia su carrera musical con la grabación
de la composición de Cristóbal Sanjuán del tema “ODIO GITANO”, para el sello
tropical; dos años después tiene en el Ecuador un mano a mano con Fernando
Valadez (QEPD), pianista de origen mexicano, lo que le valió consolidar una gran
amistad trabajaron juntos en varias ciudades de Colombia y Valadez le invita a
México Su reconocimiento no termina en países como Ecuador, Perú, Venezuela.
A la fecha Acosta supera las 40 producciones con sellos como el
tropical, Sonolux, Fuentes y Codiscos. Recordamos sus piezas “Si hoy fuera
ayer”, de la pluma de Edmundo Arias Valencia; “La Cárcel de Sing Sing” de
Bienvenido Brens, “La Copa Rota” de Benito de Jesús, “Traicionera”, de Jaime R
Echavarría "El Contragolpe" de Miguel Valladares; "El último beso" de Last Kiss; "Papel
de la calle”; "Niégalo Todo"; "La Última copa"; "Poquito a poco"; "Boda Inútil"; "Corazón de Piedra" y muchas más. Casado con Ruth María Agudelo hace ya 59 años; son padres de Janeth de Jesús, El Checo
y Ruth Maria. A la fecha semiretirado disfruta de su “Soledad” de alma, entre
nostalgias, recuerdos y su piano inseparable.
FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO.
Aturdido y abrumado por la duda de los celos
Se ve triste en la cantina a un bohemio ya sin fe
Con los nervios destrozados y llorando sin remedio
Como un loco atormentado, por la ingrata que se fue
Se ve siempre acompañado del mejor de los amigos
Que le acompaña y le dice ya esta bueno de licor
Nada remedias con llanto, nada remedias con vino
Al contrario la recuerda mucho mas tu corazón
Una noche como un loco, mordió la copa de vino
Y brilló un cortante filo, que su boca destrozó
Y la sangre que brotaba confundiose con el vino
Y en la cantina este grito a todos estremeció...
FUENTES:
Cultores de la música colombiana -José I Pinilla
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Actualizado 2019.
Actualizado 2019.