Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MANUEL DE FALLA. - UNA HISTORIA

Con motivo del evento de SALSA AL PARQUE, "VEINTE AÑOS", en la ciudad de Bogotá, fuimos invitados como medio de comunicación, para presentar en 15 minutos música y como es natural referir la parte cultural que está inmersa en cada una de las piezas compartidas; pues justamente la primera de ellas fue la Rumba “DÍMELO AHORA”, tema que unió en un trabajo sin precedentes, a músicos de la talla de Johnny Rodríguez, director orquestal de la agrupación que se presentaba en el Storck Club, como invitados: Noro Morales en el piano, Tito Puente léase bien, en la batería, y Tito Rodríguez hermano de Johnny en la vocal, eran habituales: Arsenio “Senio” Rosado y Enrique Rodríguez, guitarras; William Ritchko “Billy el Gitano”, bajo y Eufemio Vázquez “Vaguito”, trompeta.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019..

ROSA CARMINA. – REINA DEL TRÓPICO,


“Diosa del baile cubano”, nace el 19 de noviembre de 1929, en la Habana, siendo su bautismal Rosa Carmina Riverón Jiménez, domino el escenario danzante desde su natal Cuba, junto a su hermana Juanita; se instala en México, para atender la insistente invitación del cineasta español Juan Orol, quien había estado casado con María Antonieta Pons, para el 1946, la lleva a Carmina a protagonizar la película “una mujer de Oriente”, sus 1.77 metros de estatura, le dieron un lugar de privilegio, ya que superaba a las bailarinas de la época, hizo parte de un ramillete inolvidable de bellas damas y habilidosas bailarinas como fueron: Maria Antonieta Pons; Meche Barba; Amalia Aguilar; y Ninon Sevilla.


ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2016

Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

JOSÉ URFÉ. - “EL BOMBIN.”


El maestro JOSE URFÉ GONZALEZ, brillante compositor y clarinetista, natural de la población de Madruga, en el barrio humilde del El Copey, en tiempos en que la esclavitud formal iba perdiendo terreno; Madruga vio nacer otros notable músicos como Félix González y José Belen Puig. José Urge llega al mundo, el 06 de febrero de 1879, tierra en la que también nace su gran amigo José Belén Puig; con quien conformara lo que se ha llamado el mejor dueto de clarinete existente en Cuba. tal vez la obra cumbre del maestro José Urfé, fue "El Bombín de Barreto”, danzón con el cual dio la estructura con el que hoy aun le conocemos, esta pieza entendemos fue escrita como un homenaje a su amigo, el violinista Julián Barreto, pieza que este 11 de diciembre cumplirá 110 años de su estreno; con la cual sentó las bases de la forma actual del danzón clásico cubano.

ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez 
Bogotá .- Colombia 
Derechos Reservados de Autor
Actualizado 2019. 

PEDRO ARROYO. - SIGUE ARROYANDO



Hablar de Mayagüez en Puerto rico, es referirnos a una tierra de grandes voces, Vitin Avilés, Efraín “Mon” Rivera, porque no Santitos Colon, en esta oportunidad debemos recordar a PEDRO ARROYO, quien cumple años el de 07 de noviembre, nacido en el 1962, quien además desde muy temprana edad dedico buena parte de su talento a acompañase con la guitarra, donde se lucia en el coro de la tuna de su colegio el Sagrado Corazón de Guaynabo, con 15 años, se presenta, cantando y tocando la guitarra, ante 25,000 personas en el Estadio Hiram Bithorn de Puerto Rico.

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor 
Actualizado 2019.

CLARA Y MARIO.- NO ME QUIERAS TANTO


Qué compromiso, pero a la vez que placer escribir unas líneas sobre un dúo que, tal vez en Colombia no tuvo la repercusión de otros, pero en Cuba marco toda una época, por su sincronía y en especial por su entrega y profesionalismo, hasta llegar a convertirse a comienzo de la segunda mitad del siglo XX, la pareja de Clara Morales Vicente y el señor Mario Rodríguez Marrero, quienes se habían conocido en su barrio natal de Regla –La Habana - Cuba, Quisieron cantar por gusto sin mayores pretensiones; e l pianista acompañante era David Rendón, reconocido en el afamado concurso de La Corte Suprema del Arte, pero  fue Clara Morales la que se sentó al piano y allí comienza la historia.


EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Actualizado a 2019.

ALCI ACOSTA. - OTRA ESTRELLA SOLEDEÑA


Una figura de nuestra música colombiana, tanto en el bolero como n lo tropical es el señor ALCIBIADES ALFONSO ACOSTA CERVANTES, o ALCI ACOSTA, como le conocemos, nace el 05 de noviembre de 1938 , natural de Soledad Atlántico, hijo del fabricante de calzado Luciano Acosta y de doña Sara Cervantes, trabajo al lado de su padre, quien le apoyo e su deseo de estudiar música, su primo hermano Ismael Cervantes le consiguió a la profesora Ana Carrasquilla, quien lo llevo por el camino del piano a partir de 1952. 
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez 
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Actualizado 2019.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad