Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

WILLIE TORRES. - HISTORICO


Una voz, esplendida que responde al nombre de William Manuel Ramón Torres Méndez "WILLIE TORRES", nacido en la ciudad de Nueva York, el 30 de octubre de 1929, es la de un músico natural, que no estudio música de ascendencia boricua, pues sus padres don Gustavo Torres y doña Guadalupe Méndez eran oriundos de Mayagüez, le apoyaron para participar en diferentes eventos y concursos donde fue erigiéndose como favorito de la vecindad por sus dotes histriónicas.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez 
Encuentro Latino Radio -Actualizado 2017
Bogotá - Colombia
Actualizado 2020.

Para el 1942, en lo musical hizo parte del conjunto del percusionista y tío de José Mangual, don Alfred "Pappy" Alí y Sus Rumberos con quienes logra plasmar sus primeros registros con dos temas "El guardia con el tolete" y "No me digas nada". era el año de 1946 el ambiente estaba dominado por las orquesta de Machito, la de José Curbelo (por la cual paso sin llegar a grabar) empezaba a destacarse y Marcelino Guerra ya hacia su trabajo de forma independiente


Tras cuatro años, después la agrupación se diluye y Willie empieza a laborar como conductor, manejando un autobús para una compañía de vestidos; era el año de 1946 donde mandaban las orquestas de Machito, José Curbelo, Marcelino Guerra, mientras llegaban los tiempos que determinarían su carrera artística.

Hacia 1952 cuando se produce el reencuentro con sus compañeros de clase de la escuela secundaria Patrick Henry, ellos eran Tommy Berríos (vibrafonista), Víctor Pantoja (bongosero) y Nick Jiménez (pianista) quien forma la agrupación Nick Jiménez y su Quinteto, y actuaban en el Club El San Juan, ubicado a dos cuadras de la Calle 102, donde Willie Torres entra como cantante; esto antes de ser llamados por el Quinteto del pianista Joe Panamá, cuyo nombre de pila era David Preudhomme, pianista de descendencia panameña que tenía a Jimmy Sabater en el timbal, a Roy Rosa en el bajo, al retiro de Joe Panamá del grupo, por iniciativa de su señora madre que oficiaba como manager; Roy Rosa, bajista del quinteto de Panamá invita a Gilberto Miguel Calderón Cardona, conocido familiarmente como “Sonny”, quien se desempeñaba como conguero. 

Gilberto acepta e invita al grupo de Nick Jiménez a fusionarse, ingresando Nick como pianista, Tommy Berrios como Vibrafonista y Willie Torres como cantante; formando en 1953, un grupo con el nombre de LOS CHA CHA BOYS, debutando en el Club San Juan, formado por los siguientes músicos: Willie Torres, vocalista; Nick Jiménez, piano; Jimmy Sabater, timbal; Víctor “El Negrito” Pantoja, bongó; Roy Rosa, Bajo; Tommy Berríos, vibráfono y Gilberto “Sonny” Calderón, congas.
Son invitados a actuar en el salón Starlight, y por iniciativa del promotor Catalino Rolón cambia su nombre al apelativo que el propio Catalino le había dado a Gilberto Calderón “Joe Cuba”, nombrándose entonces como el “SEXTETO DE JOE CUBA”. Nick Jiménez se convirtió en el Director musical y Joe Cuba, en el Director administrativo y comercial; algo similar a lo que ocurría en la banda de los Afrocubanos; Mario Bauza era el director musical y Machito el de los negocios. Vinieron las grabaciones en los cincuenta donde se impuso “Mambo The Pines”, participa en los sesenta en ocho grabaciones; no podemos olvidar sus contribuciones en la mayoría de las producciones como corista con Charlie Palmieri, con Joe Quijano; Con Johnny Pacheco y su Charanga (al lado de Manny Román); la orquesta del guitarrista venezolano Charlie Cabrera (popularmente conocido como Randy Carlos con, Chivirico Dávila con la orquesta de Machito (al lado de Machito y Graciela); con Pete Terrace; con Louie Ramírez;  con Orlando Marín con La Perfecta de Eddie Palmieri la Moderna de Ray y muchas más  estuvo semiretirado hasta el 2010.
El estelar cantante que hacía uso de buen retiro falleció cuando, estaba por cumplir 91 años, según se conoció partió el día domingo 16 de agosto de 2020 en las horas de la tarde

NOTA: ESTE ARTICULO ESTA EN PLENA CONSTRUCCION

Fuentes
Discografia Joe Cuba
Conversación con Tony Molina -telefónica
Entrevista Jose Mangual Jr -2010

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez 
Encuentro Latino Radio -Actualizado 2017
Bogotá - Colombia
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad