
Solo nos acompañó durante 39 años, que fueron suficientes para reconocer su capacidad para componer y visualizar composiciones muy
propias, esta hija de Santurce Puerto Rico, que vino al mundo el 22 de enero de 1921, hija del farmaceuta Julio Rexach y María Teresa González. radicados en la casa Número 200 de la calle Ponce de León, San Juan, Puerto
Rico. Sylvia Regina Rexach
González, se
graduó de la Escuela Superior Central, donde organizó una orquesta de estudiantes en la que ella era la pianista,
instrumento que había aprendido a tocar solo de oído.descubrió su vocación de poeta y
músico; Compuso en esos años dos de sus más importantes trabajos "Di,
corazón", pieza que compone a la corta edad de 14 años y "Matiz de amor".
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019

Terminada la guerra se licenció del Ejército y a los 23
años contrajo matrimonio con William Riley, con quien tuvo tres hijos: William,
Sharon y Sylvia Eileen Riley. La pareja se separó y Sylvia regresó a San Juan. Más adelante, organizo dos conjuntos
musicales femeninos: "Las Damiselas" y "Las Golondrinas", presentándose
exitosamente en radio, teatros y televisión, tanto en Puerto Rico como en Nueva
York.
Se la llevo, una decepción amorosa que no logro superar, no
pudieron ni su capacidad interpretativa del piano, el saxofón, ni su trabajo
como dama voluntaria en muchos frentes, un cáncer en el estómago se la llevo el
20 de octubre de 1961, aun sus canciones siguen
sonando en la grandes voces de Latinoamérica.
Desde tal vez su primera composición, como expresamos, a los 14 años, la que título “DI CORAZÓN”, sigue rodando el surco en la voz estelar de Toña la Negra y tantas otras como “Matiz de Amor”, “Alma adentro”, Olas y Arenas; La melancolía y el vacío por la ausencia de un amor, su sentimientos patrióticos, se reflejan en sus composiciones musicalizadas por su eterno compañero musical, don Rafael Tutti Umpierre, La nostalgia o la decepción amorosa, se plasmo permanentemente en sus canciones .
Desde tal vez su primera composición, como expresamos, a los 14 años, la que título “DI CORAZÓN”, sigue rodando el surco en la voz estelar de Toña la Negra y tantas otras como “Matiz de Amor”, “Alma adentro”, Olas y Arenas; La melancolía y el vacío por la ausencia de un amor, su sentimientos patrióticos, se reflejan en sus composiciones musicalizadas por su eterno compañero musical, don Rafael Tutti Umpierre, La nostalgia o la decepción amorosa, se plasmo permanentemente en sus canciones .
En años
recientes, sus composiciones han sido difundidas por artistas Marco Antonio
Muñiz, Gilberto Monroig, Tato Díaz y Carmen Delia Dipiní, Chucho Avellanet,
Lucecita Benítez, Linda Rodstandt, Ednita Nazario, Lourdes Robles y Lunna.
Igualmente, el compositor y pianista mexicano Armando Manzanero grabó en 1990
una de sus obras en el disco "Canciones que yo quise escribir". Sylvia Rexach fue una de los
miembros fundadores de la Sociedad de Redactores y Músicos de Puerto Rico, ejerciendo el cargo de Secretaria. En el 1975, celebración del Quinto centenario del descubrimiento de Puerto Rico, fue seleccionada por la
UNESCO de su pais, como una de las diez mujeres más destacadas de la Isla del encanto. Solo
nos queda decirle GRACIAS POR SIEMPRE SEÑORA SYLVIA REXACH.
FUENTES:
Rexach, Sylvia - Por: Morris Amato
Sylvia Rexach – Fundación Nacional para la Cultura Popular - Carene Oliveras
Sylvia Rexach .- Leyenda musical El Adoquin Periódico cultural - Puerto Rico - Andrea Yambot Lugo
Sylvia Rexach Siempre Viva - Viviana Rodriguez Santaliz
Sylvia Rexach Siempre Viva - Viviana Rodriguez Santaliz
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019
Bogotá - Colombia -Derechos reservados