Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

RAFAEL LABASTA. - LA OTRA TROMPETA DOMINICANA


Cuando hablamos del nefasto periodo político que afronto República dominicana, en época del dictador Rafael Trujillo, entre 1930 al 1961, hemos descrito que afectó todos los ámbitos del país y en especial lo que nos ocupa la cultura musical, vemos como familias como la de Johnny Pacheco debieron salir furtivamente del país, Jóvenes músicos tuvieron que aceptar el narcisismo del dictador para nombrar su orquesta como La Trujillo Jazz band como requisito para salir del país rumbo a Venezuela en aquel 1937, nos referimos a La Billos Happy Boys que incluía entre otros a Billo Frometa, Simó Damiron, Ernesto Chapuseaux, Freddy Coronado…


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

increíblemente un trompetista que se había iniciado en el corno ingles bajo la batuta del fallecido profesor Erben Penn, fue preso político del régimen, nos referimos a don Rafael Labasta nacido en San Pedro de Macorís quien finalmente debe salir furtivamente de su país, para el mes de octubre de 1961, justo en el mes que cumplía años el día 22 de octubre, viajando a la ciudad de Nueva York, logrando ubicarse como músico de reconocidas bandas latinas como la de Cortijo y su combo, luego con a la orquesta de Francisco Bastar “Kako”, y brevemente con la Duboney de  Charlie Palmieri.  Llega a trabajar con la orquesta de Tito Rodríguez en el 1965, con el apoyo de Víctor Paz, con la de Machito y Tito Puente, donde le hacia suplencias.
  

Luego participa como trompetista de diferentes agrupaciones como la de Vicentico Valdés, Tommy Olivencia, Ricardo Ray, Willie Rosario, Mario Ortiz, Sexteto la Playa de Paul Alicea, Efrain Mon Rivera, especialmente en presentaciones públicas; para el 1971 en Panamá desarrolla su propia orquesta, en tiempos de Bush y sus Magníficos, Manito Johnson y Los Salvajes del Ritmo con Rubén Blades, Luego se radica en su natal República dominican , donde continuo su proyecto musical; sin duda su línea ha estado orientada al jazz, 

Sin descuidar los ritmos latinos donde dejo para el recuerdo piezas como: “La Última Copa”; “Se me olvido otra vez”; Juanito el del Caney; “Lluvia en la tarde”; “Sera por eso”; “El tiempo”; “Panamá”; “Mucho guaguancó”; “Esta noche la paso contigo”; “El rey de los pollos”; “Luis Chacón”; “Piculina”; “Sansón batalla”; “Traición”; “No volveré”; “El último acto”; “Chaleco”#; “Experiencia”; “Maria Tomasa”, “Memorias No 1”… Recordamos ese especial trabajo realizado junto a  Chombo Silva y  Carlos Zuleta el que conocimos como “Los Exagerados”..

Seguimos atentos sobre su estado de salud…


FUENTES:

Músicos dominicanos - Elatinradio
Discografia Rafael labasta -  Moises Bustamante, Ricardo Chase
Dentro del arte- Jorge Jiménez 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad