Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ÑICO ESTRADA. - VIRTUOSO POR DESCUBRIR


Hay circunstancias en la vida, que no terminan de sorprenderemos, nos referimos en esta oportunidad a un músico al que le bastaron tan solo 49 años para dejar una huella imborrable desde su natal Perú para el mundo latinoamericano, un hombre que con su talento combinó su afición por la percusión, con su gusto por la locución y la radio, se nos fue producto de un absurdo accidente automovilístico, cuando estaba en el pináculo de su carrera, trágico momento que recordamos este 20 de septiembre, a 37 años de su partida (20 de septiembre de 1983), esta gloria de la música latina desde el Perú, 




SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  - primera edición 2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor 
Actualizado a 2020.
Había nacido, el 4 de octubre de 1933 en Bella Vista Callao, cuyo bautismal fuese Germán Antonio Estrada Alvarado, a quien desde su admiración por la Sonora Matancera y toda esa influencia de la sonoridad cubana, lo llevo a ser identificado en el continente como “ÑICO ESTRADA”. 


Como muchos paisanos suyos residió en la Victoria en la cuadra 13 de la Av. Manco Cápac, como Albino Canales , quien popularizara la pieza "Como te gustan los militares" o la familia Villanueva Branda, con Pablo Villanueva Branda conocido como "Melcochita" y su hermana “Lita Branda”.

Ñico inicia su tránsito en la música al comenzar los cincuenta, pasando por agrupaciones como "Las Dolly Sisters", versión peruana de las hermanas (Rose "Rosie" Dolly Jenny Dolly); con "Anita Vásquez" y "Piel Canela"; para el 1954 ingresa a la radio como Locutor de Radio Victoria; en el 1955 sin abandonar su interés por la radio ingresa como percusionista de la Sonora de Lucho Macedo a quien acompaña por cerca de dos años, cuando decide iniciar su propio proyecto como “Ñico” Estrada y su Sonora, dando rienda suelta a su admiración por la Matancera, une a su agrupación a Vicky Zamora (Su nombre de pila Martha Zamora) para emular a Celia y vincula un joven luego convertido en una celebridad  Pablo Villanueva Brandan (No sobra la N), hoy reconocido como "Melcochita".  

Otros cantantes que pasaron por su sonora fueron: Pochi Macedo, Manolo Castro y Paco Amayo, Kiko Fuentes,, un pianista que admiramos y queremos mucho que paso por su sonora fue Alfredito Linares, con quien viaja a la Argentina en el 1963, alternando en el cono sur con Tito Rodríguez, que había llevado con su orquesta dos pianistas, eran los tiempos del súper hit de Tito “Inolvidable”,  en ese viaje la cuerda de trompetas de Ñico, estaba constituida por: Tito Chicoma (QEPD), José Duran y Emilio Chulli y en el bongó Fernando Navarro; on su sonora grabaron , entre otros el panameño Tito Contreras,, el venezolano Luisin Landaez (Luis Felipe Landaez), Rafael Dávila Rosario (“Chivirico”) Dávila, el estelar Bienvenido Granda en el 1967, Celia Cruz, Celio González,), Nelson Pinedo, Daniel Santos, Miguelito Valdés…

Algunas grabaciones suyas fueron: “Los Cadetes”, “Satélite No 13 en la voz de Lino Moran; “A Rigola” y Besito de Coco” con Rubén de Alvarado y Lino Moran respectivamente; “Satanás” y “Estada tiene una Orquesta” cantando Carlos miranda y Tony de cuba;; “Humo y “El chivo de la campana”, “La picazón” en la voz de Tito Contreras; “Dale dale dale”, “El Solterito”, “Puente sobre el lago” y “Marinero a la mar” cantando Carlos Miranda; “A San Antonio; “Sabor a mí”, “Doña Chano”; “Los Chismosos”; “La Pachanga”, “Pancho Calma” , “El juguete de Isabel” en la voz de Mario Méndez; “La Mochita” con Rosita Sánchez y Tito Contreras, Merengue Sentimental, “pequeño diablo”, “La Matraca”  con Tito Contreras; “Lucerito” y “El Colero" en la voz de Rolo Bernal; “El baile de la escoba”;  Elizabeth, “La Piragua” y El Burro de mi suegro” en la voz del estelar Víctor Kiko Fuentes…,  Tanto Rolo como Kiko grabaron con Alfredito Linares.

De la grabación de Ñico con Bienvenido Granda, para el sello Odeón del Perú, recordamos piezas como: “Sentimental demás”, “Pasión Extraña” y “El Pito del tren” del propio Granda; Doña Mariquita, Amor de Media Noche, Cumbia Reina, “Lavandera”, “Que quieres tú de mi”.

Con Chivirico Dávila, recordamos “El Muñecón”

Y sin duda se redescubre el tema "VEN A MI CASA", que siempre nos dijeron que era grabado por Lucho Macedo su interprete Vicky Zamora, hoy radicada en España, hace la rectificación y afirma "El tema fue grabado por mi con la Sonora de Ñico Estrada"... Aclarada la duda

Su modelo instrumental es decir como Sonora, se llevó a cabo entre el 1957 y 1970, donde amplía su formato y se conoce como Ñico Estrada y su orquesta, el que mantiene hasta el 1981

Para los amigos de las curiosidades quienes posean grabaciones de Rey Robinson o Rafu Rey; estamos hablando del mismísimo Ñico Estrada, producciones que fueron hechas en el 1970 para el sello Rey Records, siendo su cantante bel gran Manolo Castro.

Fue director musical de un conjunto que se conoció como “Conjunto Manizales”, que tuvo como cantante a Fernando Armas, conocido como “El Bravo”, esto sucedía para el 1972

También creo y dirigió para el 1976, la orquesta “Superdimension”, que tenía como cantantes al estelar Víctor Kiko Fuentes y Willy Cárdenas, con este último como cantante creo en el mismo año la “Explosión Latina”

Al año siguiente y por espacio de cinco años, desarrollo la “Orquesta Sangre Latina”, teniendo como cantante a Manolo Castro, recordemos que esta voz acompaño por muchos años oficialmente al maestro Lucho Macedo.
Esta historia y su discográfica, continuara para el 04 de octubre, con motivo del cumpleaños número 87, hay una tarea amplia para redescubrir la música de los hermanos peruanos…

FUENTES:
Conversación con Alfredito Linares - Mayo 2011 - Bogotá
Discografia parcial Ñico Estrada

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  - primera edición 2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado a 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad