Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

FRANK DOMINGUEZ. - TU ME ACOSTUMBRASTE

Una pluma y dos voces fueron suficientes para inmortalizar un hombre que este 29 de octubre cumplen cinco años de haber partido y claro una canción, que le inmortalizo; el compositor don FRANK DOMINGUEZ, las voces RENE CABEL y LUCHO GATICA, el tema “TU ME ACOSTUMBRASTE”, pieza que el maestro registra, el 28 de abril de 1955.









EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
El mes de octubre nos lo trae en la Calle Clemente Fernández No. 104 (hoy 94 No. 9306-08, entre Concha y Martí, Güines, el día 09 del 1927 y se lo lleva en Mérida – México el 29 de octubre de 2014, en la que residió durante casi dos décadas. Sus cenizas fueron depositadas en una cripta de la iglesia María Inmaculada de Mérida. (01).


Su bautismal obedeció como muchos de su generación a la extensión Francisco Manuel Ramón Dionisio Domínguez Padrón, hijo del matancero don Nicolás Domínguez Isla y de Francisca Padrón Sanz, natural de Guiñes tierra que vio nacer entre otros a Roberto Torres y a los hermanos Zervigón, siendo Frank el mayor fueron sus hermanos: Alfredo y Judith.


Sus primeras incursiones musicales nacen en Matanzas, mientras que el primer acercamiento que tuvo con un instrumento fue con el piano de una familia vecina; disfrutaba pasar sus manos sobre el teclado y deleitarse con el sonido que surgía de sus dedos al tocarlo.

Tuvo formación académica con estudios a los 11 años ingresa al Conservatorio Orbón de Matanzas,  con especialidad en composición, teoría solfeo y piano. 

Se inicia en la música en aulas, teatros y auditorios escolares, luego en Matanzas debutó por la CMGW (Estación que se conocio como Radio 26 en Matanzas)  estrena —en 1953— el programa Dos voces y un piano con la poetisa Griseida Vidal, mientras que con Carilda Oliver Labra, Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Educación, realiza el canto titulado "Junto a tu corazón y mi alma". .Programa radial romántico de poesía y canto.


En 1947 se gradúa como Bachiller en Ciencias y, en septiembre de ese mismo año, ingresa a la Universidad de La Habana, institución a la que acostumbraba llevar su libreta de canciones y cuando faltaba algún profesor se iba con un grupo de compañeros al Bar de Física a “tocar el piano, descargar y matar el tiempo”, comentaba el compositor. Completó sus estudios universitarios en la Universidad de La Habana con doctorado en farmacia. Fue el compositor Ángel Diaz, maestro del filin, quien lo cuestiono que como estudiaba farmacia cuando en realidad era un verdadero artista, las que cambiaron el rumbo de su vida. 

Frank Dominguez decidido a dedicar su vida a la musca, continuó frecuentando emisoras de radio, conocio a Rolito Rodríguez, quien le pidió una canción:, entregándole. "Refúgiate en mí",pieza convertida en su primer tema grabado para discos Panart en formato de 45 R.P.M., con el Conjunto Casino, pieza que tambien interpretara la cantante puertorriqueña Lucy Fabery.

En 1951 decide dedicarse por completo a la vida artística y se presenta en el programa Estrellas para la TV, logrando el primer lugar por aplausos del público y el segundo por ser el más televisivo. Luego, la productora Clara Ronay le ofrece el proyecto Sábado musical, y continúa haciendo televisión con Gaspar Fumarejo.

Trabajando como autor e intérprete en el bar del Hotel Océano, en 1952, conoce a René Cabell  El tenor de las Antillas y compone Tú me acostumbraste, que lleva por título "Porqué tu me acostumbraste", o más simple, "Tu me acostumbraste", canción que se convirtió rápidamente en hit nacional, grabada por vez primera por la Orquesta Casino de la Playa e interpretada en diversos idiomas por reconocidos artistas. En esta misma época Olga Guillot quien le grabó el bolerazo de 1957, lo trae a México y Lucho Gatica, con el cuarteto Los Cuatro Soles, populariza sus canciones.otros interpretes de sus canciones fueron:  Andrea Bocelli, Los Tres Ases, Chavela Vargas, Olga Guillot, Pedro Vargas, Elena Burke, Caetano Veloso, Domenico Modugno, Tom Jones, Mina, Gal Costa, Maria Bethânhia, Los Sabandeños, María Dolores Pradera, Lola Flores, Chucho Valdés, Bambino, Luis Miguel, Sara Montiel y Gipsy Kings; Benny Moré, Marta Justiniani, Merceditas Valdés, Fernando Álvarez, Miguel de Gonzalo, Marco Antonio Muñiz, Paloma San Basilio, Toña La negra, Greta, Fernando Fernández, Tokio Cuban Boys, Los Bucaneros, Los Modernistas y el Cuarteto D’Aida..

Gracias a la fama de sus temas, en 1956 firma contrato con la disquera Peer al mismo tiempo que continúa trabajando con Ernesto Roca en el destacado recinto de los cincuenta Sans Souci musicalizando sus producciones, dirigidas en la parte artística por Alberto Alonso y en la musical por Rafael Ortega. 
Posteriormente forma, en el club Nevada Cocktail Lounge, su primer grupo-combo con César Portillo de la Luz en la guitarra y Dandy Crawford en la vocalización de melodías en inglés y portugués. Otros números suyos fueron el bolero "El hombre que me gusta a mi", que dio origen a película mexicana del mismo nombre actuada por Silvia Pinal. promovida por Columbia Pictures, "Pedacito de cielo"¿Cómo te atreves? y Me recordarás.


Dirigió como mencionamos, el combo de estrellas que aparece en la fotografía arriba (02)  Frank, al piano; César Portillo de la Luz con la guitarra, Alfredito León de contrabajista; Dandy Crawford, cantante y Gastón La Serie, percusión. para tocar en los cabarets y bares habaneros: La gruta, Sherezada, Monseigneur, Sans Souci, Océano, El gato tuerto, etc. De estrella apareció en programas de CMQ Televisión como el semanal, Sábado musical.

Dentro de sus famosos boleros y canciones, se recuerdan ademas: Imágenes, Refúgiate en mi, Si tu quisieras, Pedacito de cielo, ¿Cómo te atreves? Emigró en 1991 a Mérida, Yucatán, México, donde vive. El autor disfrutó de su arte en El rincón del filin de la Calle Flagler y 69 Avenida del Sureste de Miami, cuando acompañado del también cubano Luis García, ofreció espectáculos inolvidables.




Este excepcional pianista, registró 224 composiciones pese a la negativa de sus padres que se dedicara al instrumento, convirtió el instrumento en el que condujera su vida, presentándose en la radio televisión y los más importantes centros nocturnos. Su inmortal composición también catapulto a grandes voces como Olga Guillot, Elena Burke, Pedro Vargas y muchos más.


En 1960 inaugura el Canal 13 de Lima, Perú, da a conocer uno de sus temas más populares: Imágenes, y es nombrado por la Revista Cinema como El autor más destacado. Durante los años siguientes recorrió La Isla con su música y participó en festivales de feeling. Entre sus distinciones también se encuentran el segundo premio del Festival de la Canción en Varadero, en 1965, año en que compone Gira gira y Sólo pedirás cha, cha, chá, así como el reconocimiento Trayectoria por sus 50 y más… años como compositor, otorgado en 2011 por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

Frank Domínguez participa, en 1989, en el Festival del Bolero realizado en la Ciudad de México; visita los estados de Oaxaca y Acapulco y es invitado al programa de televisión Aquí está, conducido por Verónica Castro. 
En 1993 viaja a Mérida, Yucatán, para pasar tiempo con sus hijos y nietos, quienes radicaban en dicho estado desde hacía algunos años atrás; se enamora de la belleza y tranquilidad de esa ciudad, se naturaliza mexicano y decide radicar en la capital yucateca cerca de sus familiares.

Se radico en México, estuvo casado con Josefina Enríquez Hernández desde 1957, de cuya unión nacen Frank Domínguez Enríquez (matemático) y Glennys de Rosado Enríquez (bailarina); Fallece el 29 de octubre de 2014, en Mérida  Yucatan - México, donde se había nacionalizado.. 


NOTAS:

01.- Algunos biógrafos dan a Francisco Manuel Ramón Dionisio Domínguez Radeón como originario de la Villa de San Julián de los Güines, Matanzas, el 9 de octubre de 1927.

02.- Foto propiedad de Francisco Gutierrez Barreto

FUENTES:


Libro de la Farándula Cubana 1900 - 1962 Francisco Gutiérrez Barreto

Sociedad de Autores y compositores de México

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad