Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

EDMUNDO ROS. - EL LORD CARIBE DE LA MÚSICA


Es la oportunidad de consolidar origen y desarrollo musical de una figura que conocimos como “El rey de la Música Latinoamericana”, su origen procede de un escoces señor William Hope-Ross y su señora madre nacida en Trinidad y Tobago de origen venezolano señora Luisa Urquart, hablamos en consecuencia de Edmundo William Ros Urquart, nacido el justamente en la capital Puerto España, de Trinidad y Tobago, Isla caribeña ubicada muy cerca a Venezuela, el 07 de diciembre de 1910, cuya historia ancestral nos lleva a considerar la disputa del territorio entre España (primer propietario en el desobligante periodo de la conquista como parte de la capitanía General de Venezuela). 

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2019.

El Reino Unido quien la ocupa y se apropia a partir de 1797, donde la población indígena Caribe, desaparece por las desaforadas intervenciones militares  de estos países y Francia que renuncia finalmente a la disputa, para concentrar sus interés en Haití. La población de servidumbre y labores de explotación minera, de la caña de azúcar y el tabaco fueron encomendadas a los esclavos traídos del áfrica., por ello en algunos recuerdos biográficos de la familia de Edmundo se dice que su madre era de ascendencia africana, razón de más por la condición intervencionista ya referida.




El jovencito Edmundo, con tan solo 17 años, se instala en Venezuela con su señora madre doña Luisa, una vez se confirmó la separación de sus padres; motivada por el nacimiento de Hugo Ros por fuera del matrimonio, los otros hermanos de Edmundo fueron Ruby y Eleanor. Lo anterior porque en el campo de la música muchos historiadores lo han referido como venezolano, lo cual es inexacto. Ya en el vecino país, ingresa en la Escuela de Música y Declamación de la Academia de Bellas Artes que era dirigida por aquellos años (1927) por el maestro venezolano Vicente Emilio Sojo (01) , natural de Guatire reconocido compositor y educador musical, quien había ingresado en la citada Academia de Caracas en el 1910, siendo nombrado profesor a partir de 1921, todo esto sucedía en el periodo de la otrora dictadura de Juan Vicente Gómez en Venezuela. Ros, hace parte de la Banda Marcial de Caracas donde tocó el bombardino durante unos 4 años y timbales desde el 1934 en la nueva Orquesta Sinfónica de Venezuela fundada por el maestro Sojo, en el 1930. En ese periodo su señora madre se consolida como maestra.

Edmundo Ros, gana en el 1937, una beca concedida por el gobierno del General Eleazar López Contreras, se trasladó a Londres, Inglaterra, para continuar estudios musicales en la Academias Real de Música entre 1937 y 1942 (Que ironía), el objetivo era cultivar lo clásico, sin embargo, Ros se inclinó por lo “Popular”. en ese periodo hizo parte de la orquesta de Don Marino Barreto Jr. (1938), como percusionista y vocalista en el Club Embajador, grabando como acompañante del extraordinario pianista Neoyorquino del Swing Fats Waller (Thomas Wright Waller), (02) quien estaba de visita en Londres en 1938.

Edmundo Ros forma su primera banda en 1940, nombrada como: Edmundo Ros y His Rumba Band, actuando generalmente en clubes nocturnos en el West End de Londres, presentándose en clubes nocturnos o restaurantes de Londres, como el Cosmo Club en Wardour Street; luego siguió el hotel St Regis, la calle Cork, el Coconut Grove y el restaurante Bagatelle que abrieron las puertas a Ros, la alta sociedad y a la familia real. Siendo invitada su orquesta a tocar con frecuencia en el Palacio de Buckingham. (podríamos decir que conquisto a quienes lo hicieron con la tierra de su señora madre). 

Para el 1941, cortó sus primeras canciones con Parlophone, siendo el primer número "Los Hijos de Buda". Para la década del cincuenta, se consolida, apareciendo, la orquesta de Ros permanentemente en BBC Radio, y en Radio Two Ballroom, no fueron pocos sus records musicales El número de su autoría "The Wedding Samba", 1949, vendió tres millones de copias. Su álbum Rhythms of The South (1958) fue uno de los primeros discos estéreo LP de alta calidad: el cual vendió un millón de copias. Se dice que llego a la no despreciable cifra de 800 grabaciones.

Entre las producciones con su orquesta para el sello DECCA (1944-1974) se recuerdan: 
“Edmundo Ros And His Rumba Band”, 1939-1941,
LP, Tropical Magic, 1942-1944,
LP, Cuban Love Song, 1945,
LP, On Broadway,
LP , Show Boat/Porgy & Bess,
LP, Ros at the Opera , Broadway goes Latin, Rhythms of the South, Latin Carnival, New Rhythms of The South, Latin Boss...Señor Ros, Arriba, Latin Hits I Missed, Strings Latino!, Hair Goes Latin, Heading South of the Border, The Latin King, This is My World, Caribbean Ros, Sunshine and Olé!, Give My Regards to Broadway, Doin' the Samba,
CD , Rhythms of the South/New Rhythms of the South,
CD, Good! Good! Good!
CD, Strings Latino/Latin Hits I Missed
CD, That Latin Sound, Wedding Samba, Canción Cubana , Mambo Jambo, Naxos, CD y The Wedding Samba. "Melodie d' amour" de Henri Salvador y Leo Johns, publicada en 1949 y "Cuban Love Song" de los autores Jimmy McHugh y Dorothy Fields, se constituyeron en sus dos más grandes éxitos.

Recordamos la grabaciones que hiciera con Caterina Valente en el 1969, incluyendo piezas como: La Bamba; Azulao; The Fool On The Hill (escrita por John Lennon y Paul; McCartney; La Peregrinacion; Sabor A Mi (Be True To Me), con especial arreglo de Michael Camilo; Dream A Little Dream With Me; Be In (Hare Krishna); Samba De Verao (Summer Samba; O Meu Violao;; Maria Elena de Barcelata; La Rosita; Canto De Ossanha (Let Go)

En 1975 (a la edad de 65 años) se retira de los escenarios, trasladándose a Jávea, Alicante, (España); El 8 de enero de 1994, dio su último concierto público. Habiéndosele concedido la Orden del Imperio Británico por su majestad, la reina Isabel II, en la Honours List de fin de año del 2000. Aun esta mucho por contar de sus realizaciones; Edmundo Ros fallece el 21 de octubre de 2011 en Alicante, Alicante, Comunidad Valenciana, España

FUENTES:

EDMUNDO ROS -  Por: Egly Colina Marín


NOTAS:

(01)      Vicente Emilio Sojo fue luego activista político llegando a ser senador de la república en representación del Estado de Miranda a partir de 1963. En el 1951, había recibido el Premio Nacional de Música de Venezuela en reconocimiento a toda su obra

(02)      La obra de Waller en el cine mudo como orquesta acompañante es inolvidable muchas de las piezas interpretadas por su banda se convirtieron por siempre en referentes del Jazz.


 

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor


Actualizado 2019.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad