Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

EDUARDO DAVIDSON, SEÑORES QUÉ PACHANGA


Como sucede con la mayoría de los géneros musicales venidos de Cuba, "LA PACHANGA", no es la excepción, se le atribuye a Claudio Cuza, verdadero nombre de un escritor de novelas, compositor y bailarín a quien artísticamente conocimos como EDUARDO DAVIDSON, cuando decimos que es su creador, nos referimos a su composición que rítmicamente es una fusión, que nada tiene que ver con la que conocimos nacida en Nueva York y que al menos en Colombia aceptamos con PACHANGA; movimiento bailable interpretado por una Charanga que contenía en su base ritmatica piano, violín, flauta y ritmos. La composición fue entregada por Davidnson para ser interpretada por la orquesta Sublime en Cuba en el 1959.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

RAFAEL LABASTA. - LA OTRA TROMPETA DOMINICANA


Cuando hablamos del nefasto periodo político que afronto República dominicana, en época del dictador Rafael Trujillo, entre 1930 al 1961, hemos descrito que afectó todos los ámbitos del país y en especial lo que nos ocupa la cultura musical, vemos como familias como la de Johnny Pacheco debieron salir furtivamente del país, Jóvenes músicos tuvieron que aceptar el narcisismo del dictador para nombrar su orquesta como La Trujillo Jazz band como requisito para salir del país rumbo a Venezuela en aquel 1937, nos referimos a La Billos Happy Boys que incluía entre otros a Billo Frometa, Simó Damiron, Ernesto Chapuseaux, Freddy Coronado…


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

ARMANDO ROMEU MARRERO. - POLIFACETICO


Proveniente de una familia de músicos, siendo su primer profesor su hermano mayor ANTONIO MARÍA ROMEU, uno de los difusores del danzón de mayor reconocimiento, nos referimos a ARMANDO ALODIO DEL CARMEN ROMEU MARRERO, natural de Jibacoa- Cuba nacido el 22 de octubre de 1890, (Folio 116 tomo 5) y bautizado el 11 de enero de 1891, como Armando Alodio del Carmen; padre de Armando Romeu González, e hijo del violinista barecelones Antonio Romeu y de doña Agapita Marrero, fueron además sus hermanos Baltazar, Raimundo y Jaime.






EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2019.

EDMUNDO ROS. - EL LORD CARIBE DE LA MÚSICA


Es la oportunidad de consolidar origen y desarrollo musical de una figura que conocimos como “El rey de la Música Latinoamericana”, su origen procede de un escoces señor William Hope-Ross y su señora madre nacida en Trinidad y Tobago de origen venezolano señora Luisa Urquart, hablamos en consecuencia de Edmundo William Ros Urquart, nacido el justamente en la capital Puerto España, de Trinidad y Tobago, Isla caribeña ubicada muy cerca a Venezuela, el 07 de diciembre de 1910, cuya historia ancestral nos lleva a considerar la disputa del territorio entre España (primer propietario en el desobligante periodo de la conquista como parte de la capitanía General de Venezuela). 

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2019.

SYLVIA REXACH. - NAVE SIN RUMBO



Solo nos acompañó durante 39 años, que fueron suficientes para reconocer su capacidad para componer y visualizar composiciones muy propias, esta hija de Santurce Puerto Rico,  que vino al mundo el 22 de enero de 1921, hija del farmaceuta Julio Rexach y María Teresa González. radicados en la casa Número 200 de la calle Ponce de León, San Juan, Puerto Rico. Sylvia Regina Rexach González, se graduó de la Escuela Superior Central, donde organizó una orquesta de estudiantes en la que ella era la pianista, instrumento que había aprendido a tocar solo de oído.descubrió su vocación de poeta y músico; Compuso en esos años dos de sus más importantes trabajos "Di, corazón", pieza que compone a la corta edad de 14 años y "Matiz de amor".


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  -2019
Bogotá - Colombia -Derechos reservados. 

THELONIOUS. - EXCÉNTRICO Y VIRTUOSO


THELONIOUS SPHERE MONK, nace en Rocky Mount, Carolina del Norte, el 10 de octubre de 1917, Pianista y compositor, reconocido en el campo del jazz como gran improvisador Con apenas seis años tiene su contacto con el piano el que le acompañaría por el resto de sus días; en el 1924, se traslada con su familia a Manhattan – NY, donde permanece la mayor parte de su vida, se formó bajo la influencia musical de músicos de la talla de James P. Johnson y Willie Smith "The lion". Se inicia acompañando con su piano a su progenitora que era testigo de Jehová, en una iglesia bautista, donde también fue organista. 
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

EL GÜERO GIL. – “MI ÚLTIMO FRACASO”


Un músico que se quedó para siempre, que las nuevas generaciones deberán reconocer como lo que fue el gran innovador y compositor del trío más famoso del mundo “LOS PANCHOS”, nos referimos a ALFREDO “GÜERO” BOJALIL GIL, nace, en Teziutlan, Puebla el 15 de agosto de 1915. Siendo llevado por sus padres muy pequeño a Mizantla, Veracruz, donde vivió entre sus siete años hasta los quince; por ello, Gil, se consideraba más Veracruzano.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPÍEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

FUMERO. – BEMBA COLORÁ


Con certeza está en la mente de muchos la apoteósica presentación del concierto de Fania que llevo a Celia Cruz a convertirse en la reina rumba cuando interpretaba su fastuosa BEMBA COLORA, en aquel concierto que dejo para la posteridad dos acetatos llamados FANIA ALL STARS LIVE AT YANKEE STADIUM VOL. I Y II.. Lo que tal vez no tenemos claro es que esa emblemática canción fue creada por el compositor y trombonista matancero JOSE CLARO FUMERO BETANCOURT, nacido el 12 de agosto de 1906, hijo de los matanceros: señora Francisca Betancourt y don Bernardo Romero Santiago


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2019.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad