Apenas el reloj había sobrepasado
las siete de la mañana del fatídico 15 de septiembre de 1983, cuando una de las
más brillantes figuras de la percusión latina, se marchaba de este mundo, nos
referimos al maestro WILLIAM CORREA, a quien la pianista de Mary Lou Records en una sesión de
grabación en el año de 1952, lo llamó “WILLIE BOBO”, este hijo de Boricuas nacido en
Arecibo la tierra que vio nacer a Myrta Silva, don Pedro Correa, que había
viajado a Nueva York, en busca del sueño americano, se radica en la zona de a
Brooklyn, labora por un tiempo en una refinería, producto de un accidente de
trabajo es pensionado con anticipación, enviando por su esposa Faustina y su
primogénita Anne, que habían quedado en Puerto Rico.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019

En el 1930 nace su segunda
hija Pura y cuatro años después para el 24 de febrero, nace William, quien
siguiendo los lineamientos de su padre, inicia como percusionista, para el
1947.
Correa Jr logra tener un trabajo de band boy en la orquesta de Machito y
Bauza, para luego pasar por las orquestas de José Bidet, por donde pasara
Charlie Palmieri, con Johnny Seguí y Marcelino Guerra..
Para el 1948, conoció quien por
muchos años seria su compañero y entrañable amigo Ramón Mongo Santamaría, con
quien trabajara con Tito Puente, formando una de las trilogías percutidas más
admiradas de todos los tiempos entre 1954 y 1957, periodo que fortaleció el
reconocimiento de la orquesta dirigida por Puente, desavenencias de este último
con su estelar cantante Vicentico Valdés, motivan la salida de su cantante,
para el 1957.
Tito Puente se molesta profundamente con Correa ya convertido en
W: Bobo y Santamaría por haber apoyado a Vicentico en la grabación de su
glorioso bolero “Plazos Traicioneros”, lo que sumado al apoyo al trabajo de Cal
Tjader motiva la salida de los dos percusionistas; laborando con este
vibrafonista, generando un quinteto de excepción al lado de Tjader, a partir de
1958.
El trabajo mancomunado de estos dos grandes de la percusión fue
fundiéndose en trabajos juntos y por
separado con los grandes exponentes del Jazz americano, Santamaría inicia su
periplo con su propia orquesta, donde trabajaron juntos en el furor de la
pachanga, luego Bobo se radica en San Francisco, uniéndose a diferentes
agrupaciones dejando su sello en la instrumentación general de la percusión,
tristemente con tan solo 49 años, justo un día antes de un memorable homenaje
que le rendirían sus amigos que sabían del cáncer que le aquejaba, no lo
alcanzo a disfrutar, se había ido el genial WILLIE BOBO.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019