Una voz entronizada en Puerto rico, hoy es
ya un hijo más de la Isla del encanto, nos referimos a HÉCTOR “PICHIE” PÉREZ CASIANO, Nacido en el barrio del Bronx, en Nueva
York, el 24 de septiembre de 1960, hijo de una familia compuesta por tres hermanos, siendo sus padres Ramón Pérez Rodríguez y Haydee Casiano,
y sus hermanos Nelson y Ramón; desde los siete años, su familia se instaló en Ponce - Puerto Rico, cuando contaba 10 años, en el barrio Tallaboa Encarnación de Peñuelas, creció como los jóvenes de
su edad escuchando Boogaloo y las melodías que impactaron con Pellin y Andy
Montañez y el gran Combo de su generación.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano GómezEncuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Con tan sólo once años se inicio en la musica haciendo parte de un novel y juvenil agrupacion llamada: "La Banda de Acero", "Los Metálicos de Tallaboa", dirigida por Luis Anibal Muñiz, conocido como "Bin"
en la cual estuvo tres años incluyendo el sexteto "Los Metálicos" tocando la marimba y vibrafono; lo que lo motivo a sus escasos 14 años a tomar clases de música en la Escuela Adolfo Grana en particular, estuvo dedicado al aprendizaje instrumentos de percusión
Hizo parte de la orquesta La Preferida de
Guayanilla, estrenandose como xantante al lado de la ejecucion del timbal; para dos años desúés, vincularse a "La Terrífica", , dirigida por el ponceño Joe Rodríguez Alvarado, quien con su trompeta en el 1968, habia pasado por ese legendario trabajo "Hachero Pa un Palo", permaneciendo con la Sonora Ponceña hasta el 1972
Al año siguiente (1977) viene la produccion “La Terrífica” (1977) en la que vocaliza temas como “Humo a la Cabeza” y “La Vida se llama Mujer”. El trabajo incluyo las piezas:Los Días De Mi Vida; escrita por Ramito; Eso Mismo Digo Yo; Humo; A La Cabeza; Líder Vocal – Miguel Flores; escrita por Luiggi Texidor*; "Kikinki", escrita por Ruddy Calzado con el arreglo de Amílcar Arroyo; "Yo No Se Nada", del maestro Pedro Flores; La Vida Se Llama Mujer; escrita por Luiggi Texidor; Medley De Merengues; "Cuando Tu Me Quieras"; "El Beso", escrita por José Cruz. Al siguiente año ingresa a la orquesta Manuel ‘Mannix’ Martínez, la siguiente produccion ya con Mannizx a bordo salio en el 1979. bajo el sello Artomax Records y se llama "Orquesta La Terrífica"; Pichie Pérez, interpreto los temas "Pura" y "No Cumples con tu Deber", fue el disco para presentar a Mannix como nuevo cantante de La Terrífica, A finales de 1979 se inició la producción de “Casa Pobre, Casa Grande”, el que salió al mercado en 1980. De ese álbum, el tema que se convirtió en todo un éxito -que incluso traspasó fronteras- fue “Ni Llanto, Ni Velorio”, conocido como: “Que Me Entierren Hondo”. Pieza que reconocio las dotes de cantante de ‘Pichie’ Pérez, llevandolo a la fama. Este álbum, fue fundamental en su carrera, se pegaron todos los temas, hasta los boleros fueron éxitos. Encabezó ‘Ni llanto,ni velorio’, seguido de ‘Por Ti Seré’, ‘Se acabó la soledad’ cantando Mannix, ‘Casa Pobre, Casa Grande’, ‘No Te Vayas’, ‘Mi Pueblo Ponce Jardín’…
Estudió,percusión en la Escuela de Música de Peñuelas vinculadose
brevemente a la Primerísima de Puerto Rico, como corista de Frankie Ruiz, esto sucedia para 1981, pues para el año 1982, para concluir su acuerdo con la Terrifica, graba el trabajo "Por Todas Partes" junto a otro hombre que empezaba hacer histroria Héctor Tricoche. Pichie, a partir de 1983, pernocta por algo más de 30 años en la Sonora Ponceña, llega a sustituir a Yolandita Rivera; se convirtió en una
de las voces insignias de la orquesta Sureña.
Sin embargo, al
cierre de la década de los 80, “Pichi”, recibe tentadora oferta del Tommy
Olivencia para que regresara a su orquesta, como cantante principal, junto a
Paquito Acosta. Aceptó y en 1990 salió al mercado la producción “Enamorado y que”; lamentablemente los problemas
legales de Olivencia provocaron la disolución de la orquesta en 1991, lo que
motivó a Pérez a regresar a la Sonora Ponceña. Entra en sustitucion de Yolandita Rivera. En este primer periodo, graba cinco (05) álbumes: “Future” (1984) en el que vocaliza
los temas “Agua A La Candela” y “El Dulcero”, y en conjunto con Toñito Ledee y
Miguelito Ortiz el tema “Esta Es Sonora Ponceña”. en el 1985 el trabajo “Jubilee”, que incluye "Jubileo 30", “Back To Work” (1987), en el que,
además del rotundo éxito “Canción” en la voz de ‘Mannix’ Martínez, se destaca
“Te Vas de Mi”, de Roberto Anglero, interpretada por “Pichie” Pérez.; “On The Right Track” (1988), incluye
los temas “A Cali” y “La Rumba Soy Yo”. “Into The 90’s”, con el que finaliza
esta primera etapa y resalta el éxito “Quiero Seguir Siendo Tu Amante”.
Su voz muy aprecviada en los estudios de grabacion, ha sida invitada en diferentes escenarios, al presentarse con la Puerto
Rican Power de Luisito Ayala durante la celebración de su 30 Aniversario en el 2009, en el 40 Aniversario de Los Hermanos Lebron, en el mismo año, donde interpreto esa lejana pieza que conocieramos en la voz de don Pablo Lebrón (E.P:D) con el tema “Hasta
las Piedras Cantan”, Al igual que en la producción del percusionista Eddie Montalvo “Desde Nueva York a
Puerto Rico”, en el 2012 con el tema “Timba Timbero"
Su liderazgo, su voz, su fascinante manejo
de la percusión menor en tarima lo convirtió en la imagen relevante de la Sonora
por tantos años, permaneciendo con la más Sureña hasta el año 2014. Hoy de forma independiente como solista sigue difundiendo la
música que le hiciera famosa visitando los diferentes países de América; ya
tiene su primera producción como solista “Sonero del Bailador”. “Luego de estar casi tres años y medio de preparar su primera producción como solista" con notables influencias de su paso por "La Sonora Ponceña y La Terrífica", Tony
Velázquez, se encargó de montar la instrumentación de vientos: un saxofón barítono, un trombón y tres
trompetas, mostrando un sonido percusivo rememorando su formación profesional en el área.
Nos trae una pieza que grabara la Matancera en el 1951, titulada “Zambelé”, de Julio Blanco, con arreglo de Ángel Torres ‘Pajay, que reconocieramos en la voz de Mr Babalú, don Miguelito Valdes; y Bienvenido Rosendo Granda Aguilera; siendo el que cerrará la consecución de los temas, incluyo de Johnny Ortiz "El son de mi tierra", El tema “¿Dónde estás mi corazón?” fue incluido en dos versiones. en salsa con arreglo de Tony Velázquez y en versión bolero, arreglada por Nino Segarra.. Su liderazgo, su voz, su fascinante manejo de la percusión menor en tarima lo convirtió en la imagen relevante de la Sonora por tantos años. Hoy de forma independiente como solista sigue difundiendo la música que le hiciera famosa visitando los diferentes países de América; ya tiene su primera producción como solista “Sonero pal Bailador”. El pasado mes de junio de 2020, en el hospital de Ponce, fue sometido a un tratamiento para combatir el coronavirus ya en proceso completo de recuperación a la fecha. FELIZ CUMPLEAÑOS.
FUENTES:
Conversacion con Hector Perez 2017- Elatinradio
Discografia Sonora Ponceña
Actualizacion notas de prensa 2020
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano GómezEncuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.