Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MILTIHNO. – CANTANTE DE LA BILLOS?



Nos hemos encontrado por estos días, con notas de reconocimiento a MILTON DO SANTOS DE OLIVEIRA, cantante brasileño, que triunfo con el canto bolerístico en español; por demás merecidas, todas ellas con motivo e la conmemoración de los 05 años de su partida física (07 de septiembre de 2014). 

Hacemos una respetuosa claridad sobre algunas de ellas, donde se afirma que MILTIHNO, fue cantante de la Billos Caracas Boys, en realidad, para el 1959, Billo, NO TENÍA ORQUESTA. La asamblea general, el sindicato de músicos del Estado de Miranda, cuyo Secretario General era Aldemaro Romero, en una reunión extraordinaria sin precedentes, de una parte sancionó a Billo impidiéndole trabajar de por vida en Venezuela y de otra parte conmino a todos los músicos agremiados a no trabajar para Billo, además había sido declarado persona no grata. Que más se podía pedir. Su sanción se hacía efectiva a partir del 04 de septiembre de 1957. Sobre el particular, el maestro Billo expresó: “Aldemaro Romero fue el inspirador directo de esta sanción jamás vista, movido por la envidia que le producía su éxito”.

Billo, ya sin orquesta, viaja a Cuba, después de un breve acuerdo con Renato Capriles, para el nacimiento de “Los Melódicos de Venezuela”, el 15 de julio de 1958, atendiendo una invitación de Bebo Valdés, con quien se producen dos larga duración el primero “Ritmo Sabroso”, con las voces del Indio Cruz y Norberto Morales y el segundo “Este es Bebo”, con la voces del Indio Cruz y en los coros Alfredo León y "Puchungo" Fernández; hermano Joseito Fernández; en los tiempos del “Negro" Vivar y Chocolate Armenteros. Y con la orquesta de los Hermanos Castro, pero bajo el nombre de LA BILLO’S CARACAS BOYS

Le acompañaron en otros trabajos voces como la del venezolano Víctor Piñero (Coincidentemente grabando con la matancera), Carlos Díaz que había sido cantante de la Casino de la Playa, en sustitución de Miguelito Valdés; Candita Vásquez, Magdalena Sánchez, Adilia Castillo, Olga Teresa Machado y Héctor Murga, el montunero “Pío” Leiva, el paisano de Billo, Alberto Beltrán. En los Estados Unidos graba un especial trabajo junto a Alfredo Sánchez Luna “Alfredo Sadel”; NINGUNO DE ELLOS FUE CANTANTE DE BILLO, se emitieron los trabajos con caratula BILLOS CARACAS BOYS, sin que en realidad la orquesta fuera del maestro dominicano.

Igualmente. el 13 de julio de 1959, trabaja nuevamente con Billo con una voz más cuajada y melódica el gran Ernesto Negrito Chapuseaux basta escuchar “La Burrita de Petare” en su voz; desarrollan un larga duración que titularon "Tres viejos amigos" junto a Simó Damirón, la orquesta se organizó para la grabación realizada en suelo estadounidense por los estudios de la casa grabadora Beltone Recording Corporation y nombrada como "La Billos Caracas Boys".

Para el mismo año (1959), ("No en 1965"), se registra la extraordinaria grabación de "La Billos Caracas Boys", con el cantante del Brasil Milton do Santos Miltihno, álbum titulado “Doctores del Ritmo”, que incluye el tema "Cuando estemos viejos" (primera Versión), el trabajo grabado por SONUS, era propiedad del chileno Don Osvaldo Gómez (El Indio Araucano), y de los venezolanos Johnny Quiroz y Alfredo Sadel.  Fue reeditado para el 1976, ya convertida en la disquera DISCOTECA CA, bajo licencia del sello Billo seriado BLPS -555 /100 -28521, al que identificaron como "Doctores en ritmo"; hay quienes sostienen que esta grabación fue realizada con la orquesta "Latina de Pocho", dirigida por el músico y pianista uruguayo Rubén “Pocho” Pérez Izza, y que fueron efectuadas en Río de Janeiro con su agrupación, habiendo recibido el director uruguayo las partituras de parte del músico y director dominicano.

Después de treinta y dos meses de una sanción inexplicable, motivada más por una rivalidad y celo profesional, esta es revocada con participación estatal y el 18 DE MAYO DE 1960, el maestro es notificado que puede volver a trabajar en Venezuela. Inicia lo que el maestro dominicano llamo “La Tercera República”, recomponiendo su orquesta teniendo como cantantes a Cheo García y el jovencito Felipe Pirela

Lo que en resumen queremos compartir y aclarar, es que MILTIHNO, NO FUE CANTANTE DE BILLO; fue una conveniente grabación en estudio, sin que BILLO, tuviese orquesta.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad