Queridos
lectores, amantes de la música latina, una práctica recurrente es la de copiar
el trabajo de otros y mostrarlo como propio, este delito lo conocemos como ROBO
DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Esta actividad además castigada por la ley, dice muy
poco de la capacidad de investigación y talento de aquellos que ponen en la
copia un escudo a su mediocridad y falta de escrúpulos. Dar el crédito al autor
de la obra, le exime de esta inadecuada actividad y habla muy bien de quien lo
hace. Hemos descubierto un importante número de estos DELINCUENTES, en
diferentes países, en especial en COLOMBIA, pero algunos de ellos continúan con
el descaro, de utilizar la misma terminología, modificando algunas palabras DE
NUESTROS ARTÍCULOS y seguir en esta ilícita práctica, ahh y se colocan nombres
rimbombantes, ¡QUE MEDIOCRES…!!!...
El DELINCUENTE DE
LA SEMANA responde al nombre de JOSÉ HENRY GALEANO HERNANDEZ, desde Facebook,
copia nuestros artículos, publica efemérides como propias y literalmente
publica NUESTRO TRABAJO como suyo:
El día 14 de septiembre utilizo un artículo
nuestro, presentándolo como suyo, para TAPAR su ignorancia, pues como él mismo reconocía,
su “CRASO” ERROR al mostrar a Orlando Guerra “Cascarita, como cantante del
recientemente desaparecido Jack Constanzo, siendo en realidad KASKARA (Manuel
Ochoa), toma nuestro artículo literalmente, presentándole a quien le hizo la rectificación,
el amigo de Rumbón Melón, como suyo,
mostramos su respuesta y a continuación el enlace de nuestro artículo, donde se
muestra el PLAGIO, una vez descubierto por la auditoria de Encuentro Latino Radio;
no ofrece, ni hace rectificación alguna, tiene el descaro de decir que le
alegra que lo lean, cuando en realidad quienes lo hicieron, estaban leyendo
nuestro trabajo, apropiado fraudulentamente por el delincuente:
JOSÉ HENRY
GALEANO HERNANDEZ,
Lo que afirma
equivocadamente este delincuente:
José Henry
Galeano Hernández
Nacido en la provincia de Camagüey- Cuba, el 14 de septiembre de 1920, Cuyo bautismal fue ORLANDO GUERRA Conocido como “Cascarita”. FUE CANTANTE DE LA ORQUESTA DE JACK COSTANZO .<iframe width="1366" height="625" src="https://www.youtube.com/embed/R1rU14rEx-c" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
NOTA: Debió escribir: Constanzo
Nacido en la provincia de Camagüey- Cuba, el 14 de septiembre de 1920, Cuyo bautismal fue ORLANDO GUERRA Conocido como “Cascarita”. FUE CANTANTE DE LA ORQUESTA DE JACK COSTANZO .<iframe width="1366" height="625" src="https://www.youtube.com/embed/R1rU14rEx-c" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
NOTA: Debió escribir: Constanzo
Le corrige Rumbón
Melón:
Rumbon Melón
Creo que hay un pequeño error el que canto con Jack Constanzo es Manuel Ochoa
le decían Kascara . Saludos.
La respuesta de Galeano Hernández:
José Henry Galeano
Hernández a Rumbón Melón... No es un pequeño error es un craso error...
Tienes toda la razón... Me refería al cumpleaños de Orlando Guerra
"Cascarita"... Muy diferente al que tu te refieres... Y en esta de fe
de errata... Aclaramos la duda... Para información cultural... Que el cantante
de Jack Constanzo fue Manuel Ochoa " Cascara"...
Le conocimos cuando hizo parte de la orquesta de Mr. Bongo, el señor Jack Constanzo, natural de Chicago - Illinois en los trabajos “AFROCUBAN BAND” y “"Mr. Bongo Plays Cha Cha Cha"; recordamos una interpretación suya del tema "La la e"; cabe mencionar a nuestros compatriotas que con la Orquesta de Constanzo trabajo Al Escobar el fantástico pianista Barranquillero en la ciudad de los Ángeles.
“Kascara”, natural de Holguín, Cuba, se trasladó a los EE.UU. en
1945, donde trabajó con Pérez Prado y René Touzet antes de su asociación con
Constanzo; era un espigado cantante, que fue presentado a Mr. Bongo por el
pianista René Touzet en Cuba, donde Constanzo había viajado a aprender los
secretos de la percusión cubana.
Un par de años después ya en los Estados Unidos, Kaskara se
integra a la banda de Constanzo; Actuó en la orquesta, al lado de los
consagrados Eddie Cano en el piano; el excepcional trompetista Paul López
“Caballo” (en la foto), quien tenía como compañeros en los vientos a John
Anderson y Tony Terran; Willy Gallardo en el Timbal, Ramón Rivera en la Conga
Eddie Gómez en las Claves; Ernesto Montez en el Bajo; Narda Saxon esposa de
Constanzo como vocalista y “Mr bongo”, Jack Constanzo en la dirección.
Recordamos su apreciable interpretación, de temas como: “Melao de Caña”;
"Que dichoso es"...
Su bautismal, Manuel Ochoa, cambia su nombre por el de Kaskara
con ”K” para no confundirse con “Cascarita Guerra.
Entramos como
ENCUENTRO LATINO RADIO a notificar a este "Pillo", que lo que dice lo ha tomado de
nuestro artículo publicado el 29 de marzo de 2014, el cual presentamos
literalmente, para que se observe el PLAGIO, el que ustedes podrán leer en el
enlace que presentamos al final:
Presentamos la
parte 3 del mismo, de NUESTRO ARTICULO, por ser el motivo de PLAGIO, que
denunciamos
3. MANUEL OCHOA. - “Kaskara”
Le
conocimos cuando hizo parte de la orquesta de Mr. Bongo, el señor Jack
Constanzo, natural de Chicago - Illinois en los trabajos “AFROCUBAN BAND” y
“"Mr. Bongo Plays Cha Cha Cha"; recordamos una interpretación suya
del tema "La la e"; cabe mencionar a nuestros compatriotas que con la
Orquesta de Constanzo trabajo Al Escobar el fantástico pianista Barranquillero
en la ciudad de los Ángeles.
“Kascara”,
natural de Holguín, Cuba, se trasladó a los EE.UU. en 1945, donde trabajó con
Pérez Prado y René Touzet antes de su asociación con Constanzo; era un espigado
cantante, que fue presentado a Mr. Bongo por el pianista René Touzet en Cuba,
donde Constanzo había viajado a aprender los secretos de la percusión
cubana.
Un
par de años después ya en los Estados Unidos, Kaskara se integra a la banda de
Constanzo; Actuó en la orquesta, al lado de los consagrados Eddie Cano en el
piano; el excepcional trompetista Paul López “Caballo” (en la foto), quien
tenía como compañeros en los vientos a John Anderson y Tony Terran; Willy
Gallardo en el Timbal, Ramón Rivera en la Conga Eddie Gómez en las Claves;
Ernesto Montez en el Bajo; Narda Saxon esposa de Constanzo como vocalista y “Mr
bongo”, Jack Constanzo en la dirección. Recordamos su apreciable
interpretación, de temas como: “Melao de Caña”; "Que dichoso es"...
Su
bautismal, Manuel Ochoa, cambia su nombre por el de Kaskara con ”K” para no
confundirse con “Cascarita Guerra. Después de su desvinculación de la Orquesta
de Jack Constanzo, al parecer viajo por Sudamérica; luego le perdimos el
rastro. Lamentamos no ofrecer fotografía.
FUENTES
CONSULTADAS:
Descarga
cubana el jazz en Cuba 1900-1950. La Habana, Ediciones Unión, 2000. Leonardo
Acosta.
¡Oh
Cuba Hermosa!.- El Cancionero Político Social en Cuba hasta 1958 Tomo II
Cristóbal Díaz Ayala.
Cuando
salí de La Habana. 1898-1997: Cien años de música cubana por el mundo, tercera
edición, corregida, Fundación Musicalia, San Juan, 1999.,
Cristóbal Díaz Ayala.
Discografía
de Orlando Guerra “Cascarita”, Julio Cueva. “Bebo” Valdés – “Pepito” Torres -
“Memo” Salamanca.
Discografía
de “Los Fakires”
Discografía
de Jack Constanzo
NOTAS:
1.-
El compositor Rey Díaz Calvet, natural de Cienfuegos dirigió prestigiosas
orquestas en Cuba; había nacido en Rodas.- Cienfuegos el 16 de noviembre de
1917; Falleció el 26 de noviembre de 1991.
2.-
Germán Pinelli, (Gregorio José Germán Piniella Vázquez de Mella); este cantante
habanero, se convertiría en presentador de artistas en radio y televisión, en
1948 fue contratado por la emisora CMQ para presentarse diariamente en un show
nocturno desde el estudio No 2 que animaba Germán Pinelli, con quien Cascarita
formaba un dúo humorístico. Lo acompañaba la orquesta Trinidad y Hermanos
dirigida por Carlos Ansa.
3.- Aun se discute si la fecha de la partida de Orlando Guerra, corresponde al 1973 o 1975.
3.- Aun se discute si la fecha de la partida de Orlando Guerra, corresponde al 1973 o 1975.
Por
Carlos Molano Gómez
Bogotá
- Colombia
Derechos
Reservados de autor.
Solicitada la rectificación
a Galeano Hernández, esta es su respuesta: (15 de septiembre de 2019)
José Henry
Galeano Hernández
Buenos días
Carlos Molano.. He leído muy detallamente sus comentarios. .. Y viene al caso
aclarar que mi intención siempre fue difundir cultura en todo su contexto... Y
por ende lo compartimos... En lo referente a estos géneros que conocemos... Y lo que ya esta escrito... Y de ahi lo
tomamos... Como tu dices... Muchos lo hacemos y no le damos crédito a la investigación
pertinente... Y me agrada que mi pagina sea leída...y vaya sorpresa que
muchos lo hacen desde la barrera... Esperando el mínimo error para corregirnos
o criticarnos ... Desde que la tecnología nos dio esta herramienta tan
valiosa... No hacemos sino que leer mas
no investigar. Muchos artículos culturalmente nos alimenta nuestro saber...
Tenlo por seguro que no quiero ser parte de muchos detractores... Que querrán
bloquearte... No es la caso mio... Aqui estoy cada dia estoy aprendiendo y
estaré atento a tomar nota y resumir como un libro de investigación para darle
una mejor información.... Espero ser parte de un amigo mas de este hermoso genero
que nos ha dado muchos amigos(a) y pocos enemigos... Un fuerte abrazo
Salsero... Y que La Salsa sea contigo.
NOTA 1: Los
errores de contenido, en su respuesta son propios del escrito de Galeano Hernández
Amigos lectores,
ustedes sacaran sus conclusiones a la cínica respuesta de este individuo que
dice haber estudiado en la Universidad del Valle – Cali- Colombia- (Lo cual pongo
en duda; si así fuera,esa platica se perdió; que deshonor para Univalle); hace un daño
profundo a la institucionalidad y a
quienes en nuestra querida ciudad si pisamos por un claustro universitario para
trabajar y proceder honradamente,
Presentamos el
enlace donde ustedes amables lectores podrán leer el artículo completo de
NUESTRA PUBLICACIÓN: (Encuentro Latino Radio), en el 2014:
http://www.encuentrolatinoradio.com/2014/03/cascarita-k-tres-voces-cubanas.html
Para finalizar
este enojoso robo intelectual, antes de proceder a iniciar las acciones legales
contra este delincuente, que se oculta a través de la red social FACEBOOK,
presentamos nuestra respuesta y solicitud de rectificación, la que no se produjo. Al final de la noche copiando nuestro trabajo, presento este MEDIOCRE HAMPÓN las
efemérides del día 15 de septiembre.
Vuelvo a
referirme a usted como señor Galeano Hernández, ahora a su respuesta en la que no encuentro en ninguna parte, su
rectificación, sino más bien un juego de palabras, si dar mayor importancia a
su falta, lo que demuestra que usted no tiene la más mínima idea y al parecer
no le importa lo que significas DERECHOS DE AUTOR, el violar estos derechos,
es equivalente y sancionado penalmente como violentar una cerradura de una casa
un edificio o un computador, a lo que usted responde que el objetivo es
difundir sin importar a quien pertenezca, en otras palabras lo importante es
ENTRAR, sin que los bienes que hay allí le merezcan respeto. Dice usted con
total desparpajo: “Muchos lo hacemos y no le damos crédito a la investigación
pertinente”; en otras palabras, sin respetar la propiedad del otro y a eso
llama usted difundir cultura, que bárbaro… Pues yo le aclaro que, si he
INVESTIGADO, en tantos años he ido a las fuentes he entrevistado a los gestores
y claro me he nutrido de muchos escritos y lecturas que son necesaria para esta
actividad o cualquier otra.
Muy a su pesar
NO SOY UN LECTOR DE SU PAGINA, la información de FACEBOOK, llega de diferentes
vías, lo que me ha puesto alerta, ahora, si al ver el descarado copy paste de su
parte sobre mi trabajo, me siento en la obligación de llamar su atención.
Yo también
aprendo todos los días y rectifico cuando hay necesidad de hacerlo con valentía
y la sencillez que se requiere para admitir el error, que en su caso no es
mínimo, ni hay una crítica de mi parte hay un reclamo justo, a un trabajo que,
SI HA COPADO, muchas horas de mi vida, pero en ningún caso, por apropiarme del
trabajo del otro y no HACER DEBIDA RECTIFICACIÓN.
No pierda de
vista que la CULTURA Y EL RESPETO VAN DE LA MANO, permítame invitarlo a
respetar este movimiento que usted llama SALSA.
A nuestra
inmensa audiencia y lectores, expresamos nuestro agradecimiento por valorar
nuestro trabajo de tantos años y ofrecemos disculpas por las incomodidades que
podamos generar en su permanente lectura a los artículos que diáfanamente presentamos.
NOTA 2: Las imágenes que presentamos son tomadas de Internet.
Atentamente
Encuentro Latino Radio