Llega a los setenta y cuatro años, este 10 de septiembre (Nace el 10 de septiembre de 1945); una de las
leyendas vivientes más importantes del pop la balada y el bolero de Puerto
rico, el señor José Monserrat Feliciano García, a quien hemos conocido como JOSE FELICIANO, natural de Lares Puerto
rico, procedente de una familia humilde conformada por 11 hermanos, invidente de nacimiento como consecuencia
de un glaucoma congénito.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
A la edad de cinco años emigró con su familia a
la ciudad de Nueva York. Desde muy niño se sintió atraído por la música y
experimentó la percusión tocando el fondo de una lata de galletas para
acompañar a su tío en el cuatro. A los seis años ya tocaba la concertina y
luego el acordeón, presentándose en su escuela y en el teatro Puertorriqueño
del Bronx sin haber cumplido los diez años.
Su padre le regaló una guitarra, a partir de ahí, comenzó un proceso de autoaprendizaje que le llevó a ensayar en su cuarto hasta 14 horas al día para intentar repetir los registros de los guitarristas clásicos de rock y jazz de los años 50. luego cursó estudios formales de guitarra con Harold Morris. Entre sus influencias tempranas están Wes Montgomery, Andrés Segovia y Ray Charles en la parte vocal.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.
Actualizado 2019.

Su padre le regaló una guitarra, a partir de ahí, comenzó un proceso de autoaprendizaje que le llevó a ensayar en su cuarto hasta 14 horas al día para intentar repetir los registros de los guitarristas clásicos de rock y jazz de los años 50. luego cursó estudios formales de guitarra con Harold Morris. Entre sus influencias tempranas están Wes Montgomery, Andrés Segovia y Ray Charles en la parte vocal.

Con 17 años ya se presenta en algunos clubes de Greenwich Village en los mismos espacios en que Bob Dylan y Joan Baez también lo hicieron; garantizando su ingreso a través de lo que el público quisiera aportarle.
Tiene en su haber desde hace algo más de cincuenta años el ser considerado uno de los más importantes músicos latinos en penetrar el mercado americano, sin descuidar sus raíces ha hecho boleros y baladas en español con rotundo éxito. Recordamos un especial trabajo dentro de los muchos, el realizado en el 1992 para la casa Capitol, el álbum Calle Latina (Latin Street) '92 vinculados a movimientos meramente latinos, vinculando a Colombia con el vallenato. Feliciano, se encarga casi de todo la producción e interpretación de instrumentos como: el bajo, cuatro, guitarra y percusión. Sin desconocer la importante participación de Silvio Rodriguez.
Ha grabado cerca de sesenta y cinco álbumes de larga duración siendo
reconocido con varios premios Grammy e innumerables premios, mantiene su voz, su destreza en la guitara y su voz intactos, probando una vez más la máxima de
Antoine de Saint Exupéry “Lo esencial es invisible a los ojos, sólo se ve bien
con el corazón”. FELIZ CUMPLEAÑOS SEÑOR BOLERO…!!!
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.
Actualizado 2019.