El Compositor, Arreglista y Director Colombiano. Guillermo González Arenas, natural de la Ciudad de Manizales Caldas, llega al mundo el 22 de septiembre de 1923. Su progenitor el Maestro Francisco (Pacho) González. le dio sus primeras nociones y orientaciones musicales.
Le recordaremos por siempre, además de su composición El muerto vivo, sigue vivo gracias a esa composición. Canción que escribió en 1965 y lo hizo inmortal. Recordamos la guapachosa versión de Rolando Laserie
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Derechos reservados de autor
Actualizado a 2020.
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado a 2020.
Todos los amantes de nuestra música tropical que
recuerdan a la Italian Jazz orquesta de la cual fuera su director recordarán
una de las más importantes agrupaciones orquestales nacidas en el interior de
nuestro país; además Fundó y dirigió las orquestas “Ritmo y Juventud”, y
“Superstar.”
En 1957 se trasladó a Medellín donde actuó por 9 años consecutivos
en el Club Medellín. Fue director de la Orquesta Gigante de la Voz de Antioquia
y dirigió durante 4 programas la Gran Orquesta de la TV. Nacional en el
programa estelar “Noches de Gala”. Fue también director de la Orquesta de
planta del Hotel Nutibara durante 15 años. En la foto con Felipe Pirela (a la derecha)
Acompañó musicalmente artistas
de talla internacional como Roberto Ledesma, Juan Erasmo Mochi, Elio Roca, Juan
Legido, Lucho Bermúdez, Jhony Albino y su Trío San Juan, Leo Marini, Maria
Luisa Landin, Libertad Lamarque, Nelson Pinedo, Andrés Falgás, Alicia Juárez,
Orlando Contreras, Garzón y Collazos, Los Visconti, El Chato Flórez, Juan
Carlos Godoy, María Elena Sandoval, Celia Cruz, Rafael, Rolando La Serie, Los
Hermanos Arriagada, Rocío Durcal, Pedro Vargas, Vicente Fernández, José Vélez,
José Luis Perales, José Luis Rodríguez "El Puma" y muchos más. fue arreglista de diversas
casas disqueras de la ciudad y Director artístico de los sellos Sonomúsica y
Sonolux. A la derecha el maestro Guillermo al centro Daniel Santos

Recordamos algunas de sus composiciones: "El tiburón": interpretada por Lucho Yepes, con el acompañamiento de la orquesta del Tulueño Edmundo Arias,; "La coquita", "Juan Onofre": interpretado por Noel Petro. "Como no explican": Merecumbé, con la participación del humorista antioqueño Guillermo Zuluaga Azuero, más conocido como "Montecristo"; y la gaita "Lupita".
Su fallecimiento se produjo en la ciudad de Medellín el día 16 de abril de 2016 , a sus 92 años. Su familia informó que la velación se efectuó en Campos de Paz y su misa fue en el mismo cementerio a las 5:45 de la tarde. Le acompañaron su esposa, doña Nora Obando, (Con el maestro en la foto) y sus hijos Francisco (el pintor), Ruby, Leonardo y Juan Sebastián, el menor de la los hijos; no pudo asistir. Germán. radicado en Canadá. No fue propiamente el mejor día para la música nuestra, Colombia no le olvidará.
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado a 2020
Actualizado a 2020