Un
precursor de la música cubana en los Estados Unidos fue el Manzanillero ALBERTO
SOCARRÁS ESTACIO, nace el 19 de septiembre de 1908, se forma como
flautista con el apoyo integral de su señora madre doña Dolores Estacio quien
le imparte las primeras lecciones, al igual que a su hermana estrella quien se
convierte en estelar violinista, los dos hermanos, ya en la Habana se
integran a la Orquesta de Arquímedes
Pous y luego con la orquesta de Jazz “Estrellas Criollas”.
Debemos decir que Alberto Socarras, tambien llego hacer un eximio interprete del clarinete y saxofón alto. En Santiago de Cuba,estudia música en el Conservatorio de música de la provincia. Completa su formación en los Estados Unidos en el Conservatorio de música de Timoteo en la ciudad de Nueva York consagrado musicalmente como doctor en la disciplina.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Encuentro Latino Radio -2018
Actualizado 2019.
Debemos decir que Alberto Socarras, tambien llego hacer un eximio interprete del clarinete y saxofón alto. En Santiago de Cuba,estudia música en el Conservatorio de música de la provincia. Completa su formación en los Estados Unidos en el Conservatorio de música de Timoteo en la ciudad de Nueva York consagrado musicalmente como doctor en la disciplina.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Para el 1927 viaja a
Los Estados unidos donde se vincula a a la orquesta del percusionista y
compositor Justi Barreto, actúa además con la orquesta del trompeta cubano Vicente Sigler y con el consagrado
pianista Nilo Menéndez aquel de la afamada pieza compuesta a su hermana
Conchita “Aquellos Ojos Verdes”, para consagrarse cuando llega a la orquesta de
jazz Lew Leslie’s Blackbirds, siendo el solista principal en la flauta, el
saxofón alto y el clarinete, recorriendo los Estado Unidos y Europa.
Para el año de 1929, deja el registro
de lo que ha sido considerado el primer solo de flauta, para el 1934 se
consolida con su propia orquesta donde un año después se vincula en gran
pianista de Puerto de Tierra Puerto Rico Noro Morales, presentándose en los
principales Night Club de la época en la ciudad de Nueva York como el Savoy,
Cotton Club, Small y Connie’s Paradise, Cubanacán y Park Plaza, en Nueva York. Siempre Socarras con su orquesta tocaba o latino o Jaz, nunca mezcla de los dos géneros, como expresamos en el 1935, Noro Morales procedente de Puerto Rico, se une a la Orquesta de Socarras, siendo su primera incursión musical en la ciudad de los rascacielos, interpretando de maravilla la música latina o afroantillana, no así el Jazz, situación que implicaba para Alberto Socarras contratar un pianista para hacer e interpretar Jazz.

Grabó para Decca varios Larga duración de música semiclásica, dentro de los que se destaco el trabajo “Hora Staccato” con la orquesta del teatro Campoamor en el 1933 acompañar a Carlos Gardel. Con su orquesta desarrollo una labor intensa en la difusión de la música cubana, por su orquesta paso como cantante, el boricua Pedro Ortiz Davila , “Davilita”.
Su debut se da para el año de 1933, presentándose en "El Café Dorado", tenía una altísima responsabilidad al cubrir la plaza de cantante para competir de manera directa con la orquesta "Ensueño", igualmente femenina dirigida por doña Guillermina Foyo, superando los temores del propietario del lugar con la figura algo "Gordita" de Graciela Perez,, quien con su voz superaba cualquier obstáculo. Dentro del contexto histórico la orquesta Anacaona fue declarada Patrimonio Cultural de Cuba, actuando de manera ininterrumpida con hasta 1989.
En la ciudad de Nueva York, se vincula a la orquesta del reconocido pianista, compositor y promotor Clarence Williams con quien llega a interpretar para julio de 1927, el primer solo de flauta en jazz, en la melodía “Shootin’ the pistol”. Luego acompaña a las cantantes de blues
Eva Taylor and Lizzie Miles
Afirma el investigador y coleccionista Colombiano Jaime Jaramillo Suarez, que Alberto Socarras con la orquesta de Bennett Swamplanders, graba el mejor solo de flauta de jazz en esos tiempos, “You can
be mine”.
Formó varias orquestas, entre ellas la
del Club Cubanacan, acompañó a varias cantantes de música clásica y actuó en el
famoso Carnegie Hall. compitio orquestalmente con Xavier Cugat, quien hacía música latina para americanos, mientras el Flautista Cubano Alberto Socarrás, hacía música Típica ó música auténticamente latina. Participa en la grabación de la RCA Víctor en el larga duración "Tambo" de Tito Puente, en el 1960, que incluyo los temas Call of the Jungle Birds *; Cuero Pelao; Dance of the Headhunters; Guaguancó;
Jungle Holiday *; Ritual Drum Dance; Rumba Timbales; Son Montuno; The Ceremony
of Tambó; Velorio *; Voodoo Dance at Midnight; Witch Doctor’s Nightmare *; (Los temas con asterisco fueron arreglados por quien fuera el pianista en el trabajo señor Gil López); la nomina restante estuvo conformada por: Tito Puente: Timbale y dirección, Bobby Rodríguez: en el bajo; - Carlos
"Patato" Valdés: en la Conga; conjuntamente con Ray Barretto: y Catalino Rolón: Conga
(Mas representante que percusionista); en los bongos nadie menos que don José Mangual, Sr.; Chickie Pérez: y Willie Rodríguez: - Santitos Colon: Güiro; las trompetas estuvieon a carga de Doc Severinsen: Bernie Glow: Enrie Royal: Pedro
"Puchi" Boulong: Jimmy Frisaura:
Trumpet (director de la cuerda);y Pat Russo: el trombon a cargo de Seymour Berger: la flauta nuestro homenajeado Alberto Socarras: Rafael Palau: contribuyo tambien en la flauta y el saxo tenor Peter Fanelli en la flauta y saxo alto el saxo baritono estuvo a cargo de Shepp Pullman: Baritone Sax, contribuyo tambien en el timbal Ana Correro: Timbales.

Grabó para Decca varios Larga duración de música semiclásica, dentro de los que se destaco el trabajo “Hora Staccato” con la orquesta del teatro Campoamor en el 1933 acompañar a Carlos Gardel. Con su orquesta desarrollo una labor intensa en la difusión de la música cubana, por su orquesta paso como cantante, el boricua Pedro Ortiz Davila , “Davilita”.
Socarrás actuó en el cine en la
película “Latín Lovers” de la MGM con Lana Turner y Alberto Montalbán quien
aparece cantando “I had to kiss you” doblando la voz del barítono
colombiano de Tocaima Cundinamarca Carlos Julio Ramírez, como se le conocio en los Estados Unidos "Carlos Ramirez, acompañado por Alberto Socarrás en flauta y el
guitarrista brasileño Laurindo Almeida interpretando la mandolina, lo cual se
grabó en un disco 78 RPM de la MGM.
Una historia poco difundida fue el apoyo que la Orquesta Femenina de las Anacaona tuvieron de Alberto Socarras; agrupación compuesta por las hermanas Castro y dirigidas por Concepción “Cuchito”, el grupo original fundado el 17 de febrero de 1932: Las fundadoras fueron: Concepción, Ada y Olga. Además incluyeron a Berta Cabrera, Isabel Álvarez, Elia OʼFarril y a Félix Chappottín como trompetista, dado que para el comienzo no ubicaron una instrumentista que tocará la trompeta luego la orquesta, quedó de forma definitiva con la siguiente nómina: Argimira en la percusión, Ada en el Tres, violín y trompeta, Concepción en la dirección y Saxofón; Caridad en el contrabajo, Olga interpreta el saxofón, la flauta, el clarinete y maracas, Alicia en el saxofón, clarinete, Llegan Ondina y Xiomara en las trompetas, en el piano estuvo Hortensia Palacio; Ondina, la trompetista tuvo a cargo la selección de la cantante que además debía interpretar “las claves”. Ingresando “Graciela Perez” al original grupo femenino, en sustitución de la cantante titular Elia O Reilly quien había decidido contraer matrimonio. (Foto cedida por Jaime Jaramillo Suarez).Su debut se da para el año de 1933, presentándose en "El Café Dorado", tenía una altísima responsabilidad al cubrir la plaza de cantante para competir de manera directa con la orquesta "Ensueño", igualmente femenina dirigida por doña Guillermina Foyo, superando los temores del propietario del lugar con la figura algo "Gordita" de Graciela Perez,, quien con su voz superaba cualquier obstáculo. Dentro del contexto histórico la orquesta Anacaona fue declarada Patrimonio Cultural de Cuba, actuando de manera ininterrumpida con hasta 1989.
El primer viaje al exterior la Orquesta, tuvo un contrato inicial de un mes, pero pernoctaron por tres meses, esto ocurría para el 1934, tres años después viaja por primera vez a Nueva York, en una gira que se extendió igualmente por tres meses; se presentaron además México, Panamá Venezuela y Colombia siendo la primera oportunidad en nuestro país en la arenosa "Barranquilla", en el 1937, luego llegan a Medellin, la capital antioqueña en el 1942 Dos hechos anecdóticos cubren a Graciela con las Anacaona; el primero, para completar el Ajedrez de sus apellidos siempre figuró como "Martinez" y no como Perez y la segunda en un símil con su cuñado aprendió a tocar en tiempo récord el "Contrabajo", de la mano de Alberto Socarras. En 1934, Alberto Socarras, dirige la Orquesta de las Anacaona llevándolas de gira por Europa.
Este difusor de la música cubana se dedicó a partir de mitad de siglo anterior a la enseñanza de la flauta siendo considerado el gran difusor de la música cubana a gran nivel en todo el territorio americano. Fallece en la ciudad de Nueva York el 26 de agosto de 1987.
Este difusor de la música cubana se dedicó a partir de mitad de siglo anterior a la enseñanza de la flauta siendo considerado el gran difusor de la música cubana a gran nivel en todo el territorio americano. Fallece en la ciudad de Nueva York el 26 de agosto de 1987.
FUENTES:
Alberto Socarras el color de la música - Max Salazar 1993
El mago de la flauta: Alberto Socarrás Estacio. - Por: Jaime Jaramillo Suárez
El mago de la flauta: Alberto Socarrás Estacio. - Por: Jaime Jaramillo Suárez
Graciela Perez Grillo .- La Voz Encuentro Latino Radio 2015
Carlos Julio Ramirez - Barítono Integral - Encuentro Latino Radio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.