Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MANUEL ESPERÓN. - GLORIA DE MÉXICO


Un símbolo de la música de México en lo que podríamos considerar su época de oro, fue MANUEL ESPERÓN GONZALEZ, quien había nacido en la capital el 03 de agosto de 1911, en calle de la Estrella número 3, en la Col. Guerrero de la Ciudad de México, fueron sus padres don Manuel Esperón Alcalá, originario de Oaxaca, ingeniero civil especializado en minas; su señora madre, doña Raquel González Cantú, de ascendencia francesa, pianista de concierto, es de ella de quien heredó su vocación por el piano y por la música. 





EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

A los 14 años inició de manera formal sus estudios de piano y música, convirtiéndose en un reconocido pianista en el periodo de esplendor del cine mudo, labor que continuó en el cine sonoro, donde consiguió un sitial indestronable, llegando a musicalizar cerca de 500 películas, compuso 947 canciones.


Su trayectoria musical se extendió por algo más de 80 años, además se distinguió como ingeniero de sonido, una gran facilidad para la pintura, amante de los autos, en las que fue asiduo participante, impulsó las carreras musicales de Pedro Infante y Jorge Negrete, hizo cantar a María Félix, también a Sara García y Prudencia Griffel juntas; trabajó con la Metro Goldwyn-Mayer, Paramount y Walt Disney.

Fundamentalmente introdujo el mariachi al cine, pero sin duda debemos reconocer su capacidad creativa en muchas de las canciones que llegaron al cine mexicano y trascendieron por toda la geografía latinoamericana, tales como: “La Mujer del Puerto” “Arandas” “Ay! Jalisco, no te rajes” “Serenata Tapatia” “Cocula”, que valió la creación y organización del Mariachi Vargas, acompañando a Jorge Negrete, “Traigo un Amor” “Noche Plateada” “A la Orilla del Mar” “No Volveré” “Un Tequila con Limón” “Amorcito Corazón” “Mi Cariñito” “Flor de Azalea”, que tuvo la bellísima interpretación de Javier Solís, “Maldita sea mi Suerte” “Yo Soy mexicano” “Maigualida” “El Apagón” “Mía” …
El 12 de junio de 1998, fue convocado a participar como invitado de honor en representación de México, con tres de sus arreglos sinfónicos: “Popurrí Manuel Esperón”, y “Amorcito Corazón” así como “El Son de la Negra”, ejecutados por la Dallas Symphony Orchestra, dirigida por el Maestro. Germán Gutiérrez. 

El 10 de julio de ese mismo año, se consagra como “El día de Manuel Esperón”, en la Ciudad de Albuquerque, Nuevo México, además de recibir el nombramiento de “Padre de la Música Mexicana”.


El 8 de abril de 1999, recibe especial reconocimiento por su contribución en el “Proyecto Zapotlán” en Denton, Texas; El día 16 de marzo recibe reconocimiento por su contribución al mundo de la música Latinoamericana de la Texas Christian University. 

En el 2004, se le otorga  el premio del Consejo Directivo Trustees Award, que otorga el Consejo Directivo de la Academia Latina de Grabación (Latin Recording Academy), siendo el primer latino en ser  distinguido con este premio 

Fue socio fundador de la SACM, se convirtió en el director musical y compositor de cabecera de los dos ídolos de la canción mexicana: Jorge Negrete y Pedro Infante, en todo su esplendor; fue homenajeado y distinguido con innumerables distinciones, lo que sin duda lo llevó a convertirse en una Gloria Nacional de la música de México.

Manuel Esperón, construyó el principal repertorio de la música ranchera; no alcanzó a festejar sus cien años. falleció unos días antes en Cuernavaca- Morelos – México, producto de un paro respiratorio,el 13 de febrero de 2011, cuando estaba a siete meses de cumplir los CIEN AÑOS.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad